La nueva subdelegada del Gobierno traza una visión amable y poética de la política de Sánchez con Cádiz

Blanca Flores detalla en su estreno ante los medios de comunicación el impacto de las inversiones y medidas sociales del Ejecutivo nacional durante los últimos cinco años

Avanza que las actuaciones del Gobierno han contribuido a mejorar la calidad de vida de los gaditanos

Reconoce que es un verso suelto en el PSOE de Cádiz y ha recordado al escritor chiclanero, Fernando Quiñones, en esta primera intervención

Momento de la comparecencia de Blanca Flores este viernes en la Subdelegación del Gobierno de Cádiz ANTONIo VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Repaso a las actuaciones del Gobierno de la nación en Cádiz durante 2023 y las expectativas para 2024. Este ha sido el hilo conductor de la primera comparecencia ante los medios de comunicación de la nueva delegada del Gobierno en la provincia, Blanca Flores, que sustituyó la pasada semana a José Pacheco, tras casi seis años en el cargo. Es la cara visible del Gobierno de España en la provincia y ha querido trasladar este viernes en su primera comparecencia el agradecimiento al Gobierno de España por la confianza depositada. Ha insistido en que su llegada a la Subdelegación supone un reto y una oportunidad para sumar nuevas actuaciones en favor de la provincia con el objetivo de «mejorar la calidad de vida de los gaditanos» desde la prestación del servicio público

Blanca Flores ha destacado la mano tendida que ofrece desde la Subdelegación al resto de instituciones y representantes políticos al considerar clave la cooperación entre administraciones. A partir de ahora, la nueva delegada inicia una ronda de contactos con la Diputación, los ayuntamientos, los representantes de las Fuerzas de Seguridad, asociaciones y colectivos vecinales.

La subdelegada ha hecho balance del impacto de la política de Pedro Sánchez con la provincia de Cádiz y ha detallado todos los logros desde su llegada al Gobierno en 2018. Blanca Flores, ha avanzado sus inquietudes y compromiso para impulsar más las políticas económicas y sociales, el desarrollo de las infraestructuras y el mantenimiento de la seguridad como principios de gestión tras su reciente toma de posesión del cargo.

La subdelegada ha destacado la mejora en la calidad de vida de los gaditanos con el Gobierno de Pedro Sánchez. De este modo, Flores ha repasado algunas medidas como la revalorización de las pensiones, que ha permitido blindar el poder adquisitivo de 230.204 pensionistas gaditanos. La pensión media de jubilación es de 1.459,42 €, 299 euros más que con la fórmula del 0,25% de Rajoy. También los trabajadores se han visto beneficiados del incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en el presente año ha vuelto a subir hasta los 1.134 euros mensuales.

A estos datos hay que añadir el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que a 1 de enero de 2024 llega a 39.231 hogares gaditanos donde viven 115.356 personas. El 72,64% de los titulares de la prestación son mujeres y el 40,04% de los beneficiarios son menores.

En el ámbito del empleo, la Reforma Laboral ha propiciado la firma de 128.880 contratos indefinidos en 2023 y ha provocado que su uso se incremente en Cádiz un 354% con respecto a 2019. Actualmente 404.353 gaditanos están afiliados a la Seguridad Social, 38.338 más que en diciembre de 2018.

El pasado año fue también también el año de becas con mayores recursos de la historia ya que han sido 33,3 millones de euros los que han llegado a Cádiz para asegurar el derecho al estudio. En el curso 2022-2023, un total de 19.628 estudiantes han obtenido una beca en la provincia de Cádiz.

Los abonos para el transporte han contribuido a mejorar la economía, permitiendo apoyar a las familias a reducir el gasto en transporte, a la vez que se fomenta el uso del transporte público, más sostenible. En Cádiz ya se han solicitado o renovado en lo que llevamos de año 49.832 abonos de Cercanías o Media Distancia (gratuitos) y Avant (subvencionados al 50%).

El paquete de medidas económicas y sociales del Gobierno también incluye el bono social eléctrico, con cobertura para 43.408 familias en la provincia de Cádiz.

Blanca Flores ha destacado la importancia de la colaboración institucional, que ofrece y espera obtener de ayuntamientos, Diputación Provincial o Junta de Andalucía, así como de asociaciones y colectivos.

La subdelegada, que ha agradecido y valorado el trabajo de su antecesor, José Pacheco, se ha mostrado dispuesta a mantener una relación recíproca con los 22 ministerios del Gobierno para impulsar y seguir avanzando en sus políticas en la provincia, al tiempo que solicitará que atiendan los proyectos e inversiones de los 45 ayuntamientos gaditanos.

Vínculo cultural

El vinculo con la cultura de Blanca Flores es muy grande. Es doctora en Filología Hispánica y inspectora de Educación. Además, pertenece a la Red Internacional de escritores por la tierra y es la presidenta de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones. Ha destacado que hasta ahora ha sido un megáfono de la cultura y quiere mantener esa imagen de ser el megáfono del Gobierno de España. Entre sus prioridades se encuentra trasladar los problemas de Cádiz a los 22 ministerios del Gobierno.

En su primera intervención pública no podía faltar la alusión a su querido y admirado Fernando Quiñones, escritor gaditano, imprescindible de la generación del 50. Blanca Flores se ha autodefinido en su presentación ante los medios como un verso suelto en el PSOE y una cara amable capaz de concitar las distintas sensibilidades. No ha querido entrar en el debate interno que hubo previo a su nombramiento y en el que también apareció el nombre de Cristina Saucedo para la Subdelegación del Gobierno de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación