INDUSTRIA

Nueva oferta de empleo para cubrir vacantes en los astilleros gaditanos

Navantia publica otra convocatoria para contratar en la Bahía de Cádiz a diez personas tanto profesionales fijos como becarios

La compañía empieza a ajustar sus plantillas a la nueva carga de trabajo que se avecina para 2025

Muere el director de los astilleros Bahía de Cádiz

Navantia inició hace varios años el rejuvenecimiento de su plantilla en Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

Los astilleros gaditanos siguen aumentando plantilla. Navantia publicó el pasado 17 de mayo una oferta de empleo con el ánimo de cubrir vacantes en las factorías de San Fernando y Puerto Real. En esta ocasión se trata de cinco puestos para profesionales y otros tantos para becarios.

Así, en la planta de San Fernando se requiere un ingeniero especialista en sistemas de vehículos no tripulados y otro en análisis y control para presupuestos, además de un ingeniero para integración de sistemas. Este tipo de contratos es indefinido y el anuncio de la oferta expira el próximo día 31. Estos puestos tienen como requisito, al margen de la titulación correspondiente, presentar en la candidatura cuatro años de experiencia en puesto similar.

El astillero isleño también necesita cubrir puestos para jóvenes promesas en calidad de becarios. Así, Navantia necesita cubrir una plaza de ingeniero naval, otra de gestor de producción y una tercera de responsable de plataformas. Estas tres últimas son en calidad de becario y el último día para presentar la candidatura es el próximo 7 de junio.

Por lo que respecta al astillero de Puerto Real, la dirección de la factoría requiere un ingeniero especialista en taller de acero. El contrato es indefinido y el candidato debe aportar cuatro años de experiencia.

No es la primera oferta que presenta Navantia en la Bahía de Cádiz en lo que va de año. La empresa española publicó el pasado febrero una convocatoria para cubrir 29 plazas en las plantas de San Fernando y Puerto Real, además de puestos muy específicos en la Base de Rota, donde Navantia lleva a cabo el mantenimiento de los destructores norteamericanos.

La ampliación de plantilla en los centros gaditanos arrancó en 2022 con la contratación de 39 personas que pasaron las pruebas. En 2023, la mano de obra contratada fija ascendió a 52 personas. Este proceso de regeneración de plantilla y nueva contratación lo anunció en marzo de 2023 la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante una visita a las instalaciones de Navantia en San Fernando. Fue entonces cuando avanzó, en función de los encargos de la Armada, la creación de 1.500 empleos directos y la posibilidad de generar 15.600 empleos indirectos. Es decir, en total 17.000 puestos de trabajo para los próximos años.

Nuevas oportunidades

Por su parte, María Jesús Montero resaltó que, a pesar del difícil contexto internacional, Navantia ha sabido aprovechar las ventanas de oportunidad que se abrían en relación a los cambios profundos que vienen de la mano de la digitalización y de la necesidad de avanzar en una economía circular y verde. De esta forma, la ministra explicó que la compañía había sabido situarse como «una empresa puntera, referente en muchos aspectos en el mercado naval, con una línea de negocio muy potente y diversificada».

La ministra de Hacienda adelantó entonces parte de las inversiones aprobadas para situar el astillero de Navantia en San Fernando en la vanguardia tecnológica de la construcción naval. En concreto, Navantia ha destinado 41,2 millones de euros a modernizar el Taller de Unidades Abiertas Planas, una instalación que impulsará la competitividad del astillero acortando los tiempos de producción mediante tecnología láser híbrida. Con las obras ya comenzadas, el nuevo taller estará plenamente operativo en primavera de 2024.

La modernización de San Fernando se suma también a la del astillero de Puerto Real, valorada en 43 millones de euros, para modernizar el taller de bloques planos, y a las emprendidas en otros centros de la compañía, como la Fábrica Digital de Bloques en Ferrol y la reforma del astillero de Fene con el fin adecuarlo a la construcción de elementos para energía eólica marina. De hecho esta obra de mejora de los talleres puertorrealeños está en marcha.

Estas contrataciones responden a la carga de trabajo que Navantia tiene en cartera para 2025. Así, en estos momentos desarrolla en el astillero de San Fernando, el patrullero para la Marina de Marruecos, mientras que en Puerto Real, tras culminar un jacket para Ocean Winds, sigue adelante con el proceso de construcción del BAM.-IS de apoyo a submarinos. Sin embargo, el próximo año se espera, por un lado, que ya haya cristalizado el nuevo acuerdo con Arabia Saudí para la construcción de tres nuevas corbetas, y el el inicio del corte de bloques en Puerto Real para el acuerdo firmado con Reino Unido que consiste en la construcción de tres buques para la Royal Navy. El astillero de Puerto Real asumirá el corte de las planchas de acero de este encargo militar.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación