'Una nueva historia de arena y sal', una muestra con el chorlitejo en Chipiona
Se compone de 24 imágenes de 50x70 centímetros impresas en alta calidad, que permiten ilustrar los distintos estadios del ave

La exposición itinerante 'Una nueva historia de arena y sal', cuyo objetivo es la difusión y sensibilización para la conservación del chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus) en el litoral gaditano, acaba de abrir sus puertas en el edificio San Fernando, de Chipiona. Se trata de la segunda parada de esta muestra multimedia que girará por varias localidades costeras de la provincia y que forma parte del conjunto de acciones programadas por la Diputación y la Fundación Ceimar a favor de la preservación de esta especie amenazada.
En el acto de inauguración estuvo presente el vicepresidente segundo de la Diputación y responsable del Área de Transición Ecológica y Desarrollo Urbano Sostenible, Javier Vidal, junto al alcalde de Chipiona, Luis Mario Aparcero, el concejal de Medio Ambiente y Cultura, Sebastián Guzmán, el director de la exposición y responsable del proyecto, Alejandro Pérez, el autor de las imágenes que componen la muestra, Fito Mendi y representantes de colectivos medioambientales.
En su intervención, el diputado explicó que Chipiona alberga una de las poblaciones reproductoras de chorlitejo patinegro detectadas en los estudios de campo realizados al amparo del proyecto de colaboración de Diputación y Fundación Ceimar. De ahí que la localidad sea una parada casi obligada en el recorrido de esta exposición. Vidal también hizo mención al buen estado de conservación de los recursos medioambientales chipioneros, como los corrales de pesca, pinares y sistemas dunares. En esa línea, destacó el trabajo que se realiza desde el Centro de Interpretación de la Naturaleza y el Litoral 'El Camaleón', para el que la administración provincial ha facilitado ayudas por un importe de 30.000 euros destinados a su recuperación tras el incendio sufrido en 2018.
Exposición multisensorial
'Una nueva historia de arena y sal' es una exposición organizada por la Diputación y la Fundación Ceimar, con la participación del Grupo de Conservación de Humedales Costeros de la UCA. Se trata de una muestra multisensorial que busca estimular los sentidos y conectar al visitante tanto con la situación de la especie como con el medio donde habita. Ha sido ideada y dirigida por el profesor Alejandro Pérez-Hurtado de la UCA, con la participación del fotógrafo Fito Mendi y del escultor Ignacio Caparini.
Se compone de 24 imágenes de 50x70 centímetros impresas en alta calidad, que permiten ilustrar los distintos estadios del ave, sus características biomorfológicas, el manejo técnico del anillamiento, su posterior suelta y las amenazas más graves que ponen en peligro su conservación. También cuenta con esculturas de diversos tamaños y dioramas que recrean diversas escenas del entorno natural en el que habitan estas aves limícolas.
La experiencia visual se completa con sonidos del chorlitejo patinegro y otras especies asociadas como charrancitos, avocetas y cigüeñuelas. Además, gracias a un código QR, los visitantes tienen la oportunidad de descargarse las fotos de la exposición, junto a un breve comentario.