INDUSTRIA
Una nueva campaña ofrece una imagen moderna y de futuro laboral de la industria naval gaditana
El Clúster Marítimo y Naval trata con ello de captar la atención de los más jóvenes para incrementar las plantillas ante la carga de trabajo que se avecina
Diputación y las alcaldías de Cádiz, Rota, San Fernando y Puerto Real reconocen que se trata de un cambio de ciclo del concepto industrial
La nueva industria es más moderna, flexible y tecnológica
Aumenta el impacto económico de los astilleros sobre la Bahía de Cádiz
![Foto de familias de las personas que han participado en la presentación de las jornadas](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/06/10/WhatsAppImage2024-06-10at12.02.28-RAhD9ZKyRdS628xMgGod5xK-1200x840@abc.jpeg)
La carga de trabajo que se avecina en el sector industrial gaditano a partir de 2025 obliga a tomar medidas para contar con una mano de obra muy cualificada. Este ha sido el objeto de debate de las jornadas celebradas este lunes en el hotel Q de Cádiz a cargo del Clúster Marítimo y Naval de Cádiz, donde su presidente, José Luis García Zaragoza, ha destacado la necesidad de ofrecer a la sociedad una imagen renovada del sector industrial, es decir, más moderna y nueva que la de antaño. En su opinión, la industria está ahora más tecnificada y goza de prestigio, además, la Bahía de Cádiz es un referente internacional en esta materia. El lema de la campaña es «Existen nuevos horizontes en Cádiz. Elige el sector naval».
Desde el Clúster se ha puesto e manifiesto la necesidad de contratar mano de obra joven y no tan joven para un sector que ofrece un futuro muy prometedor a tenor de los contratos de construcción naval que gestiona Navantia para los próximos años.
Las jornadas han contado con la presencia del vicepresidente Primero de la Diputación, Juancho Ortiz, el alcalde de Cádiz, Bruno García, el regidor de Rota, Javier Ruiz Arana, y el concejal de Presidencia del Ayuntamiento de San Fernando, Conrado Rodríguez. Además, ha estado la delegada provincial de Industria y Economía, Inmaculada Olivero, así como representantes de la Federación de Empresarios del Metal (FEMCA) y de la propia Navantia.
El presidente del Cluster, José Luis García Zaragoza, ha señalado que la necesidad de mano de obra cualificada no es una asignatura pendiente solo del sector industrial sino también de otras áreas de negocio de la economía gaditana como es la construcción. García Zaragoza han insistido durante la presentación de la campaña que se trata de un trabajo en equipo donde las administraciones públicas deben estar implicadas. Considera que no se ha publicitado lo suficiente a nivel social y tampoco se ha presentado en los institutos este cambio a mejor que ha experimentado la industria. Se trata de un sector 4.0 donde la digitalización y el I+D forman parte de esa nueva imagen del sector industrial. Con esta campaña se pretende concienciar a la sociedad de que estamos ante un sector con futuro laboral.
Así, Navantia atesora varios proyectos de construcción naval que irán necesitando plantillas cualificadas. De momento, los astilleros gaditanos se encuentran con la construcción del patrullero para la Marina marroquí, en San Fernando, y la puesta en marcha en Puerto Real del BAM.-IS de apoyo a submarinos, además de los encargos eólico-marinos de la mano de Ocean Winds.
¿Qué es lo que se avecina? El Ministerio de Defensa de Reino Unido adjudicó en enero de 2023 a 'Team Resolute' el contrato del programa Fleet Solid Support (FSS), para la construcción de tres buques logísticos para la Flota Auxiliar de la Royal Navy. 'Team Resolute' está formado por las empresas de Reino Unido Harland & Wolff, BMT y Navantia UK, filial británica de la compañía española Navantia. El programa, valorado en 1.600 millones de libras esterlinas, facilitará a la Royal Navy una capacidad clave para el aprovisionamiento de su flota, a partir del diseño británico de BMT y con transferencia de tecnología 'Astillero 4.0' por parte de Navantia. El corte de chapa de estos barcos se llevará a cabo en el astillero de Puerto Real. Los tres buques FSS estarán encargados de suministrar provisiones sólidas y municiones a los buques de la Royal Navy desplegados en misiones. Con un total de 216 metros de eslora cada uno –el equivalente a la longitud de dos campos de fútbol- estarán entre los mayores buques de la flota británica, solo por detrás de los portaaviones de la clase 'Queen Elizabeth'. El programa supondrá más de 14 millones de horas de trabajo en España y Reino Unido. La producción de los bloques comenzará en 2025 y los tres buques estarán operativos en 2032.
Además, Navantia aguarda la firma definitiva con el Gobierno de Arabia Saudí para construcción de tres nuevas corbetas en el astillero de San Fernando y está a la espera también de que el Gobierno de España firme la orden de ejecución de los dos buques hidrográficos que ya han sido adjudicados para la Armada Española.
Esta carga de trabajo ha llevado al Clúster a presentar unas jornadas en favor de un sector industrial moderno y, sobre todo, que necesita de trabajadores formados. El primero en tomar la palabra ha sido el vicepresidente de Diputación, Juancho Ortiz, que ha destacado que el sector industrial es uno de los pilares de la economía provincial. En ese sentido, ha señalado también que la campaña que se ha presentado este lunes supone una oportunidad para ofrecer a la juventud un futuro laboral.
Inquietudes
Por su parte, el concejal de Presidencia del Consistorio isleño, Conrado Rodríguez, ha aprovechado la ocasión para exaltar las inquietudes y valores de la generación que está llamada a cubrir esos puestos de trabajo que ahora se demandan. En ese sentido ha comentado que estamos ante una nueva industria, más flexible, más tecnológica y, sobre todo, más adaptada a las nuevas necesidades.
En esta misma línea se ha pronunciado el alcalde de Rota, Javier Ruiz Arana, que ha aludido al denominado cuarto astillero de la Bahía de Cádiz que se encuentra en el interior de la Base Naval. Estas instalaciones, asegura, son un referente internacional en el mantenimiento de los destructores norteamericanos y además aportan más de un millar de empleos. En su opinión, la industria es un valor seguro por el que se debe apostar.
El alcalde de Cádiz, Bruno García, fue el encargado de cerrar el turno de intervenciones con tres mensajes: el primero de agradecimiento, por la iniciativa de las jornadas, el segundo de reconocimiento, por el trabajo de la industria en Cádiz, y el tercero por el compromiso que adquieren las administraciones públicas para ofrecer también una imagen renovada del sector industrial con una mano de obra formada.