Educación Cádiz
«Los niños vienen encantados porque combinan el refuerzo con actividades lúdicas»
Los docentes defienden las ventajas de un programa que ha aumentado su participación de forma significativa
«Es un programa que les viene bien tanto a los niños que tienen que reforzar como a las familias, porque así consiguen dar respuesta al problema de la conciliación», asegura Antonio Díaz, coordinador del Programa de Refuerzo Escolar en el Colegio Público Fermín Salvochea de Cádiz. Este docente destaca las ventajas de una iniciativa que ha pasado de apenas 300 peticiones a casi 2.000 en tan sólo cinco años.
«Hay un vacío en los meses de verano y las familias demandaban dedicar todo este tiempo de los niños a algo útil», asegura el responsable educativo, que también pone de relieve la actitud de los alumnos que están asistiendo a su centro desde el pasado lunes. «No, no vienen como si esto fuera un castigo. Al revés, están encantados porque hacen unas actividades diferentes a las que realizan durante el curso escolar. Combinan el refuerzo de las asignaturas de Lengua, Matemáticas o Inglés con actividades lúdicas», asevera, a la vez que destalla el tipo de propuestas docentes que se están llevando a cabo en este centro de la capital gaditana.
«Hacemos muchas actividades online, con el ordenador, también fichas divertidas, juegos de agua, vamos a la playa a realizar ejercicio físico y también vamos al cine una vez cada quince días«, explica Antonio Díaz, justificando »un refuerzo más ameno, propio de la época estival«, añade.
Conciliación
Por otra parte, justifica el aumento de la participación en los problemas cada vez mayores que tienen las familias para conciliar la vida laboral con el trabajo. «Las familias piensan que el verano es muy largo porque son dos meses con los niños en casa. De este modo, los padres tienen un mes de julio en el que pueden seguir trabajando y sus hijos realizan actividades diferentes que no son las propias del cole», asegura el profesional que también destaca la gratuitad de la actividad.
«En estos dos meses, hay familias que hacen uso de los campamentos y otras alternativas pero esto es costoso y muchas familias no se lo pueden permitir», apunta.
Y es que, según los objetivos de este programa, su finalidad es la mejora de las habilidades y actitudes asociadas a la lectura, al razonamiento lógico matemático, a la adquisición de destrezas lingüísticas (comprensión y expresión oral) y a la lengua inglesa, combinándose con la práctica deportiva y los hábitos saludables. Se trata además de que el alumnado adquiera hábitos de organización y trabajo así como técnicas de estudio, contribuyendo así al aumento de la tasa de promoción y titulación de los estudiantes andaluces.