TURISMO

La naviera MSC amplía su presencia en Cádiz con la escala este verano del lujoso crucero 'Música'

La compañía no tiene previsto que los muelles gaditanos sean puerto base de su flota en 2025

Esta compañía no está entre los clientes de Navantia-Cádiz, pero valoran la posición estratégica del astillero para un futuro

Vista parcial de una de las cubiertas del 'MSC Música' LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La naviera de cruceros italo-suiza MSC sigue con su apuesta por Cádiz. Precisamente para este año ha incorporado a sus escalas gaditanas uno de sus barcos más grandes y lujosos. Se trata del 'MSC Música', un elegante barco de la clase Musica de la compañía que cuenta con instalaciones destacadas, como un teatro, un restaurante especializado en sushi, un lujoso spa, y numerosas zonas de entretenimiento que incluyen minigolf y amplias áreas exteriores para disfrutar de las vistas al mar.

La naviera ha avanzado que el 'MSC Música' realizará itinerarios de 10 días durante la temporada de verano, con Cádiz como una de sus escalas principales. Estos itinerarios ofrecerán a los pasajeros la oportunidad de visitar una cuidada selección de destinos mediterráneos y atlánticos, incluyendo Alicante, Barcelona, Génova, Lisboa, Mahón, Málaga, Marsella y Olbia.

Cádiz, con su autenticidad y carácter único, será un punto destacado dentro de estos itinerarios, brindando a los pasajeros la oportunidad de sumergirse en la rica historia y cultura de la región. La empresa destaca que la ciudad gaditana, con su excelente ubicación estratégica y su riqueza cultural, histórica y gastronómica, es una escala imprescindible para sus pasajeros, que desean explorar Andalucía y su singular encanto.

Antecedentes

El 'MSC Música' visitó Cádiz en 2013 y en 2018 y pasó en 2024 por el dique seco en una inspección y reforma realizada en los astilleros italianos. Este barco fue construido en 2006 y tiene capacidad para 2.550 pasajeros en sus 1,275 camarotes, ofreciendo una amplia variedad de opciones de alojamiento, desde cómodas cabinas interiores hasta suites con balcón. Además, cuenta con una tripulación de aproximadamente 990 personas. En total, cuando el crucero está a plena capacidad, lleva a bordo a 3.540 personas.

El crucero tiene una eslora de 294 metros y fue bautizado en Venecia el 29 de junio de 2006, en una ceremonia grandiosa donde la madrina del barco fue la legendaria actriz italiana Sophia Loren. Este evento marcó el inicio de una trayectoria destacada en la industria de los cruceros, consolidando a 'MSC Musica' como uno de los buques insignia de la flota de MSC Cruceros.

En relación a la posibilidad de que Cádiz sea puerto base de embarque de alguno de sus barcos este año, la compañía ha confirmado a LA VOZ que no está, de momento, entre sus planes. Actualmente, MSC Cruceros mantiene una sólida presencia en Cádiz como puerto de escala, destacando este destino por su riqueza cultural e histórica. Por el momento no está previsto que Cádiz sea puerto de embarque en 2025, «pero seguimos evaluándolo de forma continua para el futuro».

Cádiz continúa consolidándose como un puerto clave en los itinerarios de la compañía por el Mediterráneo y el Atlántico. En los últimos años ha ido aumentando el número de escalas en la ciudad hasta llegar a 30 escalas anuales. Tres de sus barcos harán escala en la ciudad, incluyendo 'MSC Música', que este verano realizará itinerarios de 10 días con Cádiz. Este itinerario ofrecerá a los pasajeros una combinación única de destinos culturales, históricos y paisajes espectaculares, a la vez que aportará un impacto positivo al turismo y la economía local.

Cabe recordar que el puerto de Cádiz se estrenó en 2024 como puerto de embarque para 'MSC Euribia' con un crucero que salió el 15 de enero hacia el Norte de Europa. Esto supuso un importante revulsivo económico a nivel hotelero para la ciudad. Según fuentes de MSC, el 'Euribia' es el crucero de mayor eficiencia energética jamás diseñado, el segundo de la flota propulsado por gas natural licuado y dotado de una serie de tecnologías y soluciones que minimizan el impacto en el aire y el medio ambiente marino. De momento, este crucero mantiene Barcelona como su puerto base de embarque.

Reparaciones

Por último, en cuanto a la posibilidad de que Navantia-Cádiz pueda reparar y reformar los cruceros de MSC. La propia compañía ha destacado que MSC Cruceros colabora con diversas instalaciones de reparación y mantenimiento a nivel global para garantizar los más altos estándares operativos en nuestra flota. Señala que Navantia-Cádiz es un astillero de referencia con gran experiencia, y aunque actualmente no hay acuerdos específicos en este sentido, «siempre valoramos opciones que nos permitan optimizar nuestras operaciones, especialmente en ubicaciones estratégicas como Cádiz».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación