Astilleros
Navantia: los populares piden que el Gobierno acelere el inicio de la construcción del patrullero para Marruecos
Juancho Ortiz recuerda que los sindicatos de las factorías gaditanas esperan renovar el contrato con Arabía Saudí que ha supuesto siete millones de horas de trabajo y 1.100 empleos directos durante cinco años
El Grupo Municipal del Partido Popular (GMPP) en el Ayuntamiento de Cádiz defenderá este viernes en el Pleno Ordinario de octubre una propuesta para pedir al Gobierno de la nación que se acelere el inicio de la construcción del patrullero encargado por Marruecos a Navantia, anunciado en enero de 2021, y suspendido en noviembre de ese mismo año.
El presidente del GMPP, Juancho Ortiz, recuerda en la exposición de motivos que el próximo verano, y una vez entregada la quinta corbeta de las encargadas por Arabia Saudí, las factorías de San Fernando, donde se han ensamblado las corbetas, y la de Puerto Real, donde se han fabricado buena parte de las mismas, quedan a la espera de los anunciados BAM-IS (Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática) y del patrullero encargado por la marina marroquí, cuyo contrato quedó paralizado por la crisis diplomática originada por el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos con el país vecino.
«El contrato del patrullero marroquí supondrá un millón de horas de trabajo y 250 empleos durante más de tres años, que pueden incrementarse si Arabia Saudí confirma su interés por aumentar el número de corbetas», señaló Juancho Ortiz. Recordó el edil popular que «los sindicatos han señalado ya públicamente su anhelo de comenzar el corte de chapa de una sexta corbeta el próximo año 2023, para lo que —irremediablemente— es necesaria la renovación del contrato entre los dos gobiernos, y por eso pedimos también en la propuesta que se inste al ejecutivo de Sánchez a iniciar las negociaciones con Arabia Saudí para la renovación del contrato de suministros de corbetas a dicho país».
Sin ambigüedades y primando el empleo de los gaditanos
Juancho Ortiz ha recordado que el último contrato con Arabia Saudí —fraguado durante años por el Gobierno de Mariano Rajoy y sellado un mes después del relevo en la Moncloa— ha supuesto al sector en Cádiz más de siete millones de horas de trabajo y 1.100 empleos directos durante cinco años.
«Ese contrato ha sido uno de los más importantes de los últimos años, y se puso en peligro por las declaraciones demagógicas de los dirigentes de Unidas Podemos que en 2018 lanzaron una verdadera campaña de acoso y chantaje a los trabajadores de Cádiz. Por eso llevamos un tercer punto en la propuesta para que nuestro ayuntamiento inste a los grupos parlamentarios y dirigentes de Unidas Podemos —que forman parte del Gobierno— a que no emitan pronunciamientos que, como ocurrió en 2018, pongan en peligro la firma de nuevos contratos de construcción naval para las factorías de la Bahía de Cádiz. Los astilleros de Cádiz se juegan mucho en estos contratos, y no queremos ni ambigüedades de alcaldes que anteponen su partido a los intereses de sus vecinos, ni demagogia de políticos de Madrid que no saben lo que supone tener los diques vacíos».