INDUSTRIA

Navantia pone cerco a los regalos de empresa a sus directivos y plantilla

La compañía aprovecha la víspera de Navidad para recordar por carta a sus proveedores su Código Empresarial

Limita las gratificaciones a un importe por debajo de los 40 euros y no más de 200 euros con carácter anual

LA VOZ

Javier Rodríguez

CÁDIZ

Cerco a los regalos de Navidad. Las grandes empresas incluyen en sus secciones de transparencia y ética el rechazo a las invitaciones y regalos externos. La Navidad es uno de los momentos del año de mayor flujo de presentes y de lo que se trata con estos códigos es de evitar las tentaciones. La dirección de Navantia se ha dirigido por carta a sus proveedores para rechazar regalos y lo hace como recordatorio a un mes de las fiestas navideñas. No es la única empresa que incluye esta medida en su código de conducta.

Distintas fuentes consultadas por LA VOZ han coincidido en señalar que Navantia se encarga de recordar desde hace varios años por estas fechas su conducta empresarial a sus proveedores, nacionales y internacionales.

De hecho, la carta, firmada por el director de Compras de Navantia, José Luis Fernández Oliva, a la que ha tenido acceso LA VOZ, también hace referencia a la integridad y objetividad a la hora de incorporar nuevos trabajadores evitando las recomendaciones. También se pone de manifiesto la prohibición a los proveedores de «ofrecer, prometer, realizar directa o indirectamente cualquier tipo de pago, gratificación o donación en dinero en efectivo o equivalentes a ello a empleados de Navantia o a terceros relacionados con éstos».

Uno de los puntos más destacados del comunicado y también del código ético de los astilleros es el que se refiere a regalos. La compañía aclara que los proveedores «no deben ofrecer, prometer, realizar invitaciones o regalos a los trabajadores o directivos que superen un importe de 40 euros de forma unitaria y no más de 200 euros con carácter anual a empleados de Navantia o a terceros relacionados con éstos».

El responsable de Compras destaca en la misiva que la industria auxiliar o las subcontratas «deberán comunicar las vulneraciones o incumplimientos del Código de Conducta. Para ello, Navantia ha puesto a disposición de sus proveedores un canal de comunicación a través del cuál podrán presentar sus denuncias».

La compañía destaca que «el incumplimiento de estas obligaciones por parte del proveedor puede suponer consecuencias negativas en la relación contractual con Navantia, pudiendo llegar desde una sanción hasta una desevaluación como proveedor, lo que lo inhabilitaría para trabajar con Navantia, sin prejuicio de las acciones judiciales que correspondan y de las que Navantia se reserva el derecho».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación