Cádiz

Navantia ultima con Arabia el acuerdo definitivo para construir en la Bahía de Cádiz tres nuevas corbetas

El astillero de San Fernando se perfila como sede para la fabricación de estos buques

Este nuevo contrato, que aún no se ha firmado, lleva casi dos años de gestación

La empresa española ya fabricó cinco unidades para la Marina saudí entre 2019 y 2022

Navantia entrega a la Real Marina de Arabia Saudí la quinta corbeta

Un nuevo barco para la Marina saudí

Botadura de una de las corbetas entregada a Arabia Saudí. a. v.
JAVIER RODRÍGUEZ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

España y Arabia Saudí ultiman después de dos años de negociación un nuevo contrato por el cual Navantia construirá tres nuevas corbetas en la provincia de Cádiz. El astillero que regenta la compañía en San Fernando se perfila para la fabricación de estos tres buques, después del exitoso trabajo realizado en los últimos años y que ha servido para afianzar la colaboración entre ambos estados.

Se trata pues del segundo contrato entre España y el Gobierno de Arabia Saudí en materia de Defensa Naval. Este acuerdo, una vez que se firme, supondrá una importante carga de trabajo para el astillero isleño.

Como se recordará, el Gobierno de Riad firmó un acuerdo para la construcción de cinco corbetas en 2018, por aquel entonces con el presidente Mariano Rajoy. Ahora es Pedro Sánchez el que persigue un segundo acuerdo para seguir suministrando naves a la Marina Saudí.

De hecho, desde que España y Arabia estrecharon lazos con el primer contrato de defensa naval siempre se ha perseguido un segundo acuerdo en esta materia. Así, en noviembre de 2022 ambos países firmaron un principio de acuerdo para que Navantia siguiera suministrando buques de guerra al Gobierno saudí. La entonces ministra de Industria, Reyes Maroto, viajó a Riad y se trajo el compromiso por escrito para construir en España cinco nuevos buques de combate multi-misión para la Real Marina Saudí. Este principio de acuerdo también fue rubricado por su Alteza Real Príncipe Khalid Bin Salman Bin Abdulaziz Al-Saud y otras autoridades saudíes. Durante 2023 se llevaron a cabo varias negociaciones técnicas sobre el tipo de barco que requería Arabia. En un principio se apuntó hacia los barcos anfibios, pero parece que la decisión final de Arabia se centra, de momento, en tres nuevas corbetas.

Las primeras cinco corbetas que compró Arabia a Navantia y que ya están operativas están basadas en el diseño Avante 2200, adaptadas a los requerimientos de Arabia, ofreciendo prestaciones avanzadas, un excelente comportamiento en el mar, alta capacidad de supervivencia y capacidad de operación a temperaturas extremas como en la zona del Golfo.

Además del contrato de las corbetas, Navantia acordó con SAMI (Saudi Arabian Military Industries) la creación de una joint venture en Arabia Saudí. Esta alianza beneficia a Navantia y permite impulsar los programas de defensa en el país , reforzando su economía. Esta joint venture es una oportunidad excepcional para que Navantia posicione sus sistemas integrados y soluciones tecnológicamente avanzadas en el mercado árabe y área de influencia, y está alineada con la estrategia de internacionalización de la compañía.

El diseño de las corbetas es de última generación, maximizando a la vez la participación de Navantia mediante la incorporación de productos propios, como el sistema de combate CATIZ, el sistema de comunicaciones integradas HERMESYS, la dirección de tiro DORNA, el Sistema Integrado de Control de Plataforma y el puente integrado MINERVA, junto con otros equipos desarrollados por Navantia bajo licencia, como los motores de MTU o las cajas reductoras de RENK.

El primer encargo de Arabia a Navantia significó una carga de trabajo global de alrededor de siete millones de horas, 6.000 empleos durante cinco años. De estos, más de 1.100 fueron empleados directos, más de 1.800 empleados de industria colaboradora (participan más de un centenar de empresas) y más de 3.000 empleados indirectos generados por otros suministradores.

Este programa, además de la construcción, incluía el Apoyo al Ciclo de Vida durante cinco años, desde la entrega del primer buque, con opción a otros cinco años adicionales. Navantia siempre consideró que el primer contrato era una oportunidad para seguir trabajando para Arabia. La empresa española avanzó con los técnicos saudíes un modelo especial de buque anfibio, es decir, diseñó un traje a medida de las necesidades del cliente. Para ello, puso sobre la mesa los buques anfibios 'Galicia' y 'Castilla', además del porta-aeronaves 'Juan Carlos I', mientras que en el plano de las fragatas, la compañía también realizó una faena de confección con la presentación del modelo Alpha 400 , que es una fusión tecnológica de las F100 y F110 españolas, amén de los destructores AWD de Australia, y las F310 noruegas.

El Gobierno de Riad, según distintas fuentes, ha optado por completar la flota de corbetas con la adquisición de tres unidades más hasta conformar ocho barcos de estas características. Falta que ambos países firmen el acuerdo definitivo y se ponga fecha en el calendario al inicio de la obra. LA VOZ ha podido saber que el contrato se encuentra en su recta final, previo a la firma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación