industria

Navantia Seanergies confía en triplicar su volumen de ingresos en cinco años

Javier Herrador, director de Navantia Seanergies, afirma durante unas jornadas en el astillero de Puerto Real que la intención de la empresa es hacer una apuesta firme en las energías verdes en el ámbito de la energía eólica-marina y el hidrógeno

Herrador durante un momento de su conferencia FRANCIS JIMÉNEZ

Jesús Mejías

PUERTO REAL

Navantia confía en multiplicar por tres el volumen de ingresos de la empresa en el mercado de las energías verdes en un plazo de tan solo cinco años. Javier Herrador, director de Navantia Seanergies, apuntaba a que «somos líderes en energías verdes, tenemos sol, tenemos viento y tenemos empresa«.

«A veces se nos ha criticado que hemos ido a los mercados algo tarde, pero en este caso es diferente, la apuesta que se ha hecho desde Navantia, la apuesta definitiva por capturar todas las oportunidades que se dan en el marco de las energías verdes», aseguraba.

En palabras de Herrador, Navantia Seanergies seguirá trabajando en el ámbito de la energía eólica-marina, «con la que llegamos a facturar en el entorno de mil millones de euros», lo que «nos ha permitido tener un buen posicionamiento en el mercado», pero esta apuesta por las energías verdes «no supone que no vayamos a construir más barcos en Navantia Puerto Real».

Por otro lado, la apuesta por el hidrógeno. «Ya tenemos una experiencia desde el sector de la Defensa con la fabricación de competentes electrolizadores».

Señalaba que «nuestro mercado principal es el mercado europeo, del norte de Europa, es donde hemos tenido todos los contratos hasta el momento», e informaba de que «vamos a terminar el año con una serie de contrataciones que nos va permitir hacer contrataciones de cerca de 500 millones de euros», además de destacar que se han firmado tres contratos de cimentaciones eólicas, aunque no concretó en que planta de Navantia.

El comité de empresa de Navantia Puerto Real exige la construcción de barcos civiles

A la llegada de Javier Herrador a la Jornada de Navantia Seanergies sobre energías verdes en la Bahía de Cádiz, el comité de empresa de Navantia Puerto Real exigían la construcción de barcos civiles en la factoría de Puerto Real. Su presidente, Juan Escamilla leía un manifiesto mientras y se desplegaba una pancarta de grandes dimensiones.

Destacaba que «vemos que hay posibilidades de trabajo, la situación actual, no solo por la guerra, sino porque hay un planteamiento de renovación de buques de todo tipo a nivel mundial, hace suponer que hay un repunte de la construcción naval», y agregaba que «vemos que pasan los meses y los años y vemos que sigue sin definirse por parte de nuestra empresa para que eso se traduzca en contratos de buques».

En palabras de Escamilla, «esa falta de contrato de buques son oportunidades que pasan de largo y no lo podemos permitir. Estamos muy mermados por el paro, una situación en la que vemos que se nos van compañeros, una juventud a otras tierras y eso supone un empobrecimiento, no sabemos aún cómo nos vamos a recuperar».

Dejaban claro que «no vamos en contra de las energías verdes», pero «la vemos como una línea de trabajo complementaria a lo que ha de ser la construcción naval». «No sabemos dónde nos lleva esta apuesta de la empresa por las energías verdes».

Hacía hincapié en la construcción de gaseros. «Ahora mismo existe una rentabilidad del gasero donde ese producto se va revitalizando día a día, es verdad que la coyuntura social que estamos viviendo, una guerra, supone un trastoque en lo que son las líneas logísticas de reparto de energía«, pero «en ese aspecto el transporte de gas en barco se configura como un proyecto que tiene mucha rentabilidad ya que son muchas empresas las que andan detrás», debido a que «el gas a día de hoy está considerado como un combustible sostenible por la Comisión Europea, tampoco vemos ninguna nota estamos apostando por un producto verde. Es un cúmulo de circunstancias beneficiosos para nuestro astillero».

Javier Herrador, director de Navantia Seanergies, comentaba sobre estas peticiones que «en cuanto a la construcción civil no decimos que no a ninguna oportunidad, pero ahora mismo no es un mercado accesible para nosotros, porque realmente tenemos que mejorar nuestra competitividad como empresa y como astillero y potenciar a nuestra industria colaboradora nuestro negocio, lo que necesitamos es crear actividad para capturar este tipo de oportunidades. No decimos que no a nada».

«Este es un astillero que evidentemente que se va a dedicar a construcción naval como a energías verdes, dentro de construcción naval nos dedicamos al sector de defensa porque es un mercado en el que tenemos un posicionamiento mejor, como todo el mundo sabe pero no decimos que no a la construcción civil», concluía.

Tras la inauguración de la jornada se han celebrado dos mesas redondas, moderadas por Gemma García-Pelayo, secretaria General de la Asociación de Energías Renovables de Andalucía (CLANER).

En la primera, titulada 'El presente de la energía eólica marina y las oportunidades para la industria', han participado el consejero delegado de la Asociación Empresarial Eólica, Juan Virgilio Márquez; y el director del Negocio de Subestaciones Offshore y director del astillero de Puerto Real, Manuel Braza Gallardo; así como Rubén Pérez Manzano, delegado de la zona sur de la empresa Pine.

Durante el coloquio, Braza ha expresado que «el primer reto es entender que estamos ante una gran oportunidad. El siguiente es poder dar respuesta a la demanda que va a llegar. Estamos hablando de una demanda que supera la capacidad del astillero, incluso la de Navantia y la del tejido industrial». En el debate también se ha puesto sobre la mesa la necesidad de aunar esfuerzos entre todas las partes implicadas para conseguir disponer de los recursos laborales suficientes para afrontar la carga de trabajo que la actividad de Navantia Seanergies va a generar en la Bahía de Cádiz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación