DESARROLLO
Nace el primer foro sociopolítico «para presionar en Sevilla y Madrid» en favor de los intereses gaditanos
La Diputación de Cádiz lidera la Mesa Provincial de Diálogo Social, integrada también por la patronal y los sindicatos UGT y CC OO
Este nuevo organismo, que se reunirá periódicamente, servirá de altavoz de las demandas de Cádiz en materia laboral, infraestructuras y inversiones
La provincia tiene asignaturas pendientes que aprobar y requiere de un esfuerzo conjunto de administraciones y agentes sociales para salvar los muebles. Cádiz, por ejemplo, sigue en el furgón de cola del desempleo y con varias infraestructuras vitales en el tintero que no terminan de salir adelante. Es el caso del desdoble de la carretera Vejer-Algeciras o la conversión en autovía de la carretera entre Arcos y Antequera. Con el objetivo de unir fuerzas y reivindicar las necesidades de Cádiz para fortalecer su potencial económico se ha constituido este miércoles en la Diputación la Mesa Provincial de Diálogo Social. Es el primer foro político, social y económico que nace en Cádiz con el objetivo prioritario de reclamar mejoras y de retener talento.
Se trata de un organismo del que también forman parte la Confederación de Empresas de Cádiz (CEC) y los sindicatos UGT y CCOO. Este foro nace para trabajar en el desarrollo económico y social del territorio. El vicepresidente cuarto de la Diputación, Germán Beardo, como responsable del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico, es el presidente de esta mesa, como ha informado la institución provincial en una nota.
En la sesión constitutiva de la misma han estado presentes el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, la secretaria general de CCOO en la provincia de Cádiz, Inmaculada Ortega, y el secretario general de UGT en Cádiz, Antonio Pavón.
Germán Beardo ha explicado que la Diputación de Cádiz, «con su vocación de gestión de las políticas públicas», así como la patronal y los sindicatos, ponen en marcha este modelo participativo que ya existe en otros estamentos tanto a nivel nacional como autonómico, pero que «nunca» se ha dado en la provincia. El objetivo de todos los implicados, ha manifestado, es «poner en común todas las cuestiones que tienen trascendencia en el desarrollo económico y social de la provincia», con «un espíritu de progreso y acuerdo».
Para ello, la Mesa de Diálogo Social se reunirá de forma periódica y se podrá convocar a la misma a distintas instituciones o entidades que puedan estar implicadas en los asuntos a tratar en la misma. Los representantes de las organizaciones sindicales han agradecido el impulso de la Diputación a este organismo que va a permitir que la provincia tenga «una voz única en la lucha por los intereses comunes», en palabras de Inmaculada Ortega.
Presión
La secretaria provincial de CCOO ha indicado que a través de esta Mesa se hará «presión de forma conjunta» para atraer proyectos tractores que «nos ayuden a luchar contra el paro crónico que sufre la provincia de Cádiz», además de abordar otros retos como la necesidad de retener el talento en territorio gaditano, mejorar la capacidad productiva de las empresas autóctonas, el desarrollo medioambiental, tecnológico o del sector turístico.
Este planteamiento, ha señalado el secretario general de UGT en la provincia, Antonio Pavón, se hace «desde el consenso» y «el convencimiento» de que esta Mesa de Diálogo será «muy eficaz». «En juego están cuestiones tan importantes como la lucha contra el desempleo o el desarrollo de un modelo turístico sostenible», ha aseverado.
Por su parte, el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas, ha hecho referencia a «la multitud de temas transversales» que se tratarán en la mesa, con el objetivo de que la misma se convierta en «una palanca para tener más fuerza en Madrid o Sevilla» a la hora de reivindicar «cuestiones fundamentales» para el desarrollo de la provincia.
En ese sentido, ha citado la mejora de las infraestructuras de transporte y comunicación, como la necesidad de contar con un tercer carril en todo el recorrido de la AP-4, el desdoble de la Nacional IV, el tramo de autovía entre Vejer y Algeciras, la conexión por ferrocarril entre la provincia de Cádiz y Marruecos a través del túnel del Estrecho o la mejora de la conectividad dentro de la provincia, entre otras. «Parece un trabajo inabarcable, pero no lo es», ha asegurado, añadiendo que «esta provincia necesita una mirada distinta desde las administraciones nacional y autonómica».
La Mesa Provincial de Diálogo Social se reunirá en una próxima sesión, prevista para el mes de enero, con el objetivo de promover el consenso y la participación abierta y democrática de los principales interlocutores de la provincia de Cádiz presentes en el mundo de las relaciones laborales y el trabajo para garantizar la competitividad del tejido productivo, las empresas, la estabilidad y la calidad en el empleo en la provincia de Cádiz.
Ver comentarios