Tráfico
Las ocho multas de la DGT si cometes estos errores los días de lluvia que debes conocer
Algunas sanciones pueden llegar a los 200 euros
Esta es la multa de la DGT si llevas la compra en el asiento trasero del coche
Según la Dirección General de Tráfico (DGT), cuando llueve, el riesgo de sufrir un accidente aumenta hasta un 70% según varios estudios. Con el asfalto mojado, la adherencia de los neumáticos es menor y necesitamos más metros para detener nuestro vehículo.
Así, aconseja a los conductores que, cuando llueva mientras conducen, usen el alumbrado de cruce, aumenten la velocidad del limpiaparabrisas en los adelantamientos, amplíen la distancia de seguridad y enciendan la calefacción para evitar que los cristales se empañen.
Además, antes de empezar a circular, les recomienda asegurarse de que los neumáticos están en buen estado comprobando el desgaste de las ranuras principales de la banda de rodadura.
Y si entra en aquaplanin -los neumáticos no pueden desalojar el agua del firme por desgaste, baja presión o velocidad excesiva-, sujetar el volante con fuerza, no frenar a fondo y cuando note que recupera la adherencia, corregir la trayectoria suavemente.
Ocho multas de 200 euros
Al margen de estos consejos es importante tener en cuenta las sanciones que pueden conllevar ciertos comportamientos al volante los días de lluvia o nieve, ahora que se acercan las épocas de nevada en la Sierra.
Primero, que las placas de la matrícula del vehículo se vean bien y no estén tapadas por la nieve, el barro o el hielo, aunque sea parcialmente. Si la matrícula no es legible puede suponer una multa de 200 euros.
Segundo, el artículo 19 del Reglamento General de Circulación dice que «la superficie acristalada del vehículo deberá permitir, en todo caso, la visibilidad diáfana del conductor sobre toda la vía por la que circule». Por lo que si circulamos con nieve o hielo en los cristales conlleva una multa de hasta 200 euros.
Tercero, el limpiaparabrisas es un elemento fundamental para ver bien y que la conducción sea segura. Asegúrese de que sus escobillas están en buen estado, porque si no es así las sanciones pueden oscilar entre los 80 y los 200 euros.
Cuarto, que las cubiertas de las ruedas estén en buen estado y con una banda de rodadura de más de 1,6 milímetros de profundidad. Si no es así, puede ser sancionado con 200 euros por rueda. 800 euros en total.
Quinto. Las luces. Que ningún faro esté fundido, ya que según el artículo 106 del Código de Circulación este es un elemento fundamental en condiciones de baja visibilidad como los días de lluvia. Esta sanción puede llegar a los 200 euros.
Sexto, mantener la distancia de seguridad, y más teniendo en cuenta que distancia de frenado en condiciones meteorológicas adversas como la lluvia es mayor. En caso de no respetar los 100 metros de distancia que establece el Código de Circulación, la multa puede ser de 200 euros y la retirada de cuatro puntos en el permiso de circulación.
Séptimo, circular con el abrigo puesto. Y es que el artículo 18 del Código de Circulación establece que «el conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos». Puede suponer 200 euros de multa.
Octavo, salpicar a un peatón puede conllevar 200 euros de multa, ya que el reglamento establece que el conductor debe moderar la velocidad «cuando pueda salpicarse o proyectarse agua, gravilla u otras materias a los demás usuarios de la vía».