INDUSTRIA
El Gobierno arranca la campaña del 28-M en Cádiz con promesas de empleo
El presidente, Pedro Sánchez, anuncia en Barcelona 1.500 puestos de trabajo en Navantia, pero no aclara si son de nueva creación
María Jesús Montero avanza en San Fernando que el astillero isleño recibirá 62,3 millones de euros para ampliación de instalaciones, formación y, sobre todo, para ser referente internacional en la digitalización de barcos
Los astilleros de la Bahía contarán con 735 nuevos empleados entre 2023 y 2027
Montero no se hace eco de nuevos encargos ni de inicio de obras, pero asegura que la carga de trabajo está garantizada hasta 2030
Inversión y empleo para los astilleros de la Bahía de Cádiz. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este viernes en Barcelona que la empresa pública Navantia va iniciar un proceso de contratación en los próximos años de unos 1.500 trabajadores para sus tres centros de Cádiz, Ferrol (A Coruña) y Cartagena (Murcia). Sánchez ha dado a conocer esta convocatoria de empleo pública durante una breve intervención sin preguntas tras visitar el Barcelona Supercomputing Center, en la Universidad Politécnica de Cataluña-Barcelona Tech.
Por su parte, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha visitado este jueves la factoría isleña de Navantia para anunciar una serie de inversiones que, precisamente, horas antes había desgranado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Barcelona. La empresa pública Navantia está de enhorabuena en materia de empleo y de carga de trabajo. El Gobierno ha anunciado la incorporación de 1.500 personas entre 2023 y 2027 en los centros de Cádiz, Ferrol y Cartagena, pero no aclara si estos empleos son de nueva creación.
La ministra ha entrado más al detalle y ha destacado que 735 puestos se repartirán entre los tres astilleros gaditanos. «Son casi un millar de nuevos trabajadores para Navantia, que se sumarán a los 6.100 empleos indirectos que generará la industria auxiliar, que se nutre de la carga de trabajo y de la capacidad de atracción que ejerce Navantia». Montero ha realizado estas declaraciones en compañía de la alcaldesa de San Fernando, la socialista Patricia Cavada, después de visitar la factoría naval de esta localidad, donde ha comprobado el nivel de formación y cualificación que se desarrolla en el Training Centre (NTC). Se trata de un centro multifunción inaugurado en mayo de 2021 para nuevas capacidades del sector naval. De hecho la ministra, ya en el consistorio isleño, ha adelantado también que el Gobierno de España ha puesto sobre un montante de 62,3 millones de euros para convertir al astillero de San Fernando en referente internacional en materia tecnológica.
En este sentido, la ministra ha avanzado que la factoría de La Carraca será la sede de Navantia para llevar a cabo la digitalización de todos los barcos que construya. Para ello, la factoría cuenta con la Unidad de Sistemas, pero la inversión que se avecina ahora servirá para ampliar las instalaciones y para incorporar nuevos equipos. Igualmente, Montero ha hecho referencia a la segunda inversión que recibirá el astillero de San Fernando para la puesta en marcha de talleres de cubiertas planas, lo que obliga a incorporar tecnología láser y a formar a nuevos operarios en este tipo de soldaduras.
En concreto, Navantia ha destinado 41,2 millones de euros a modernizar el Taller de Unidades Abiertas Planas, una instalación que impulsará la competitividad del astillero acortando los tiempos de producción mediante tecnología láser híbrida. Con las obras ya comenzadas, el nuevo taller estará plenamente operativo en primavera de 2024.
En segundo lugar, el astillero ultima los trámites para comenzar las obras del Centro de Excelencia de Sistemas Navales, valoradas en 21,1 millones de euros. Esta infraestructura, que formará parte de la red de Centros de Excelencia de Navantia, supondrá un impulso a la I+D, atraerá talento y contribuirá a generar un ecosistema de innovación y competitividad en el área de Seguridad y Defensa. «Será un espacio de vanguardia de 6.000 m2 que albergará a más de 300 profesionales de titulaciones STEM, dotando a la Bahía de Cádiz de un centro de referencia con vocación nacional e internacional», ha subrayado el presidente de Navantia.
La modernización de San Fernando se suma a la prevista en el astillero de Puerto Real, valorada en 43 millones de euros, para modernizar el taller de bloques planos, y a las emprendidas en otros centros de la compañía, como la Fábrica Digital de Bloques en Ferrol y la reforma del astillero de Fene con el fin adecuarlo a la construcción de elementos para energía eólica marina.
Estas inversiones a las que se ha referido este viernes la titular de Hacienda forman parte del proyecto estratégico del Gobierno para la recuperación y transformación económica (Perte) en el sector naval, en el que están implicados fondos de la Unión Europea. Pretende movilizar 1.460 millones de euros, de los que la aportación pública (Gobierno central y comunidades) ascenderá a 310 millones de euros, y la privada los 1.150 millones de euros restantes. El plazo de presentación de solicitudes de las empresas interesadas culminó el pasado 28 de febrero, según la convocatoria del Perte publicada por el Ministerio de Industria.
La financiación a conceder por proyecto y entidad será, como máximo, del 80% del presupuesto financiable. Y para el cómputo de esta financiación total se sumará el préstamo nominal más la subvención. Los proyectos a financiar con el Perte naval deben estar relacionados con la digitalización y la sostenibilidad (economía circular, eficiencia energética y mejora medioambiental), pero también se ha reservado un espacio a la diversificación (innovación de la cadena de valor) y es aquí donde tiene cabida la éolica marina, una tecnología en pleno desarrollo mundial. En mente, la construcción de plataformas sobre la que anclar los aerogeneradores.
El plazo de amortización de la parte de ayuda concedida en forma de préstamo será de diez años, con un plazo de carencia de tres años. Y el tipo de interés aplicable será del 0%. Estas condiciones (13 años para la devolución sin intereses) han sido recogidas con satisfacción por parte del sector, conscientes de que una parte de los proyectos tendrán que ser financiados con créditos (devolución del principal).
Por su parte, el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, ha mostrado el detalle de los planes para modernizar el astillero de San Fernando y ha explicado que el Centro de Excelencia de Sistemas Navales incluirá todo lo relativo a ciberseguridad y a inteligencia artificial. «Será, por lo tanto, fundamental no solo para los programas que se desarrollen en Bahía sino para otros como la F110, la fragata de última generación para la Armada, y el S80», ha señalado.
Este centro dotará a Navantia de la infraestructura necesaria para desarrollar y probar los sistemas de los distintos buques y dispondrá de laboratorios de innovación que potenciarán las capacidades de los productos embarcados incorporando tecnologías como la inteligencia artificial, ciberseguridad, cuántica y fotónica, entre otras. Todo ello permitirá poner en el mercado productos de alto valor añadido. El Centro de Excelencia de Sistemas Navales forma parte de una red de seis (Navantia Centres of Excellence, CoEx) repartidos por los distintos centros productivos de la compañía y dedicados a distintas tecnologías y negocios como el Gemelo Digital (Ferrol), la Fabricación Aditiva (Puerto Real), los Servicios Inteligentes (Cartagena), los Buques Inteligentes (Madrid) y las Energías Verdes (Cartagena, Puerto Real y Fene).
La ministra Montero, aunque no ha anunciado ningún nuevo encargo para los astilleros gaditanos y tampoco se ha referido al inicio de obra de los contratos pendientes, sí que ha confirmado que la carga de trabajo en Navantia está asegurada hasta 2030. Los astilleros de la Bahía aguardan el inicio de la obra del BAM-IS de apoyo a submarinos para la Armada española. La construcción de este barco se llevará a cabo en Puerto Real y el presidente de la compañía, Ricardo Domínguez, ya anunció que el corte de chapa sería a finales de abril o primeros de mayo. También está pendiente la definición del segundo acuerdo alcanzado con Arabia Saudí el pasado noviembre para la construcción de otros cinco buques, de los que una parte, aún por concretar, se construiría en un astillero saudí y el resto, en San Fernando. Otra de las cuentas pendientes que tiene el Gobierno con la Armada y con Navantia es la construcción de dos buques hidrográficos y uno oceánico. La renovación de esta flotilla de la Armada española se anunció para el astillero de San Fernando, resta ahora su financiación en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y poner fecha al inicio de su obra. En la cartera también está la negociación con Angola para construir seis patrulleros y reformar dos buques y la puesta en marcha de la obra del patrullero marroquí, cuyo corte de chapa se prevé en San Fernando esta primavera.
Este es el escenario que ha transmitido la ministra durante su visita a San Fernando, donde ha explicado que la industria naval es un sector estratégico que supone para Cádiz el 2% del empleo y el 2,5% del PIB local.
Ver comentarios