Entrevista
Ana Mestre: «Cádiz se va a sentir bien respaldada dentro del Gobierno de la Junta»
parlamento andaluz
La política jerezana afronta con entusiasmo su reciente designación como vicepresidenta primera de la Mesa del Parlamento
Ana Mestre fue la cabeza de lista del PP por Cádiz en las elecciones andaluzas en las que su partido logró la mayoría absoluta con ochos diputados por la provincia. En esta legislatura ha sido nombrada vicepresidenta de la Mesa del Parlamento.
La que fuera delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz encara ahora una vuelta en la cámara andaluza que le produce ilusión porque ahí es donde reside «el corazón de la democracia».
- ¿Cómo recibió la noticia de que iba a ser vicepresidenta primera del Parlamento andaluz?
El presidente me llamó por la tarde el día antes y me hizo esa propuesta. Para mí era una oportunidad de volver a una etapa de mi vida que siempre he dicho que me había generado mucho crecimiento. Tuvimos una conversación extensa y la verdad es que yo siempre he acatado lo que el presidente haya necesitado de mí y si me veía útil y necesaria en ese lugar, pues yo encantado. Sobre todo porque él también sabe que a mí la cámara legislativa me encanta. La etapa en la que estuve siempre me ha parecido un momento muy importante de mi vida, política y personalmente. Así que ahora llegar como vicepresidenta primera es todo un orgullo. Además Jesús Aguirre y yo siempre hemos trabajado muy bien. Nos conocemos desde hace muchísimos años, nos respetamos y vamos a hacer un tándem bonito y bueno para Andalucía.
- Sonó como consejera en la anterior legislatura y también para este nuevo gobierno. ¿Está contenta con su nuevo cargo?
Estoy contentísima por lo que le digo. A lo mejor a otras personas no les genera este sentimiento, pero quien me conoce sabe que cuando tuve que dejar el Parlamento me costó. Pasaba una etapa de gestión que era apasionante con el primer gobierno del cambio. Eso lo llevo a gala y con gran orgullo. Pero volver ahora al Parlamento, y como vicepresidenta, al corazón de la democracia, a mí me parece que tengo por delante una oportunidad para seguir creciendo y representando. Además dando todo lo que sé y puedo, en función de mi vocación de servicio, por los gaditanos y por los andaluces. Ahora viene un periodo en el que vamos a impulsar muchas leyes, en el que el presidente tiene volcadas muchas esperanzas para propiciar progreso en Andalucía y eso lo vamos a gestionar desde la cámara andaluza. Así que se vienen años de una legislatura apasionante, que no será fácil porque la situación social y económica no va a ser cómoda por lo que los datos e informes vaticinan, pero desde luego ahí es donde tenemos que demostrar que somos gente capaz y que venimos a defender los intereses de Andalucía y vamos a hacer todo lo posible para seguir dando cobertura a las necesidades de todos los andaluces, como estos tres años y medio de Gobierno con Juanma Moreno al frente, que se ha gestionado para todos y vamos a seguir siendo el gobierno de todos. Desde la cámara tenemos una gran responsabilidad, que es poder dar respuesta a muchas necesidades que todavía Andalucía tiene para que legislativamente no solo demos seguridad jurídica, sino que propiciemos cambios que la gente está esperando.
- ¿Cuáles son sus principales funciones como vicepresidenta?
La Mesa del Parlamento lo es todo, es el corazón de todas las decisiones previas a los órdenes del día del Pleno y gestiona desde los recursos humanos al presupuesto de la propia cámara, la actividad parlamentaria, los acuerdos de espacios, hasta toda actividad ajenas al parlamento pero institucional que allí se puede concentrar. Es el corazón de la democracia y donde el debate, el diálogo, el consenso y las relaciones humanas se hacen muy intensas, muy estrechas. Y por eso a mí me supuso tanto mi etapa de diputada. Ahora con la responsabilidad de ser vicepresidenta primera y la nueva actividad que vayamos generando con el presidente. El Parlamento es una institución con las puertas abiertas porque así queremos que sea y fomentarlo. Además de ser la cámara legislativa, tiene que ser conocida por los ciudadanos, por nuestros jóvenes, para que tomen conciencia de lo que ahí dentro se gestiona, se debate y somos capaces de propiciar para nuestra tierra. Eso lo tiene que saber la gente y vamos a hacer un gran esfuerzo para ser más accesibles.
- ¿Qué le parece la designación de Antonio Sanz como consejero de Presidencia?
Estamos todos muy orgullosos. Ha sido un nombramiento muy querido y nos ha despertado mucha ilusión por Antonio, que es un gran trabajador que conoce la provincia de Cádiz como el que más. Por lo tanto sabemos que va a hacer un papel magnífico porque es garantía de trabajo, de sacrificio y de buen hacer.
- ¿La presencia de Sanz como hombre clave en el organigrama del gobierno repercutirá en proyectos para Cádiz?
Sin lugar a dudas. Somos gente aguerrida que hemos dado el do de pecho en todas las responsabilidades que hemos tenido y claro que Cádiz se va a sentir bien respaldada y con unos altavoces muy potentes como el que será Antonio dentro del Gobierno de Juanma Moreno. Y desde el Parlamento, imagínese. Todo lo que sea necesario pulsar desde lo legislativo estará representado por todos los diputados de Cádiz.
- La vicepresidenta segunda es Irene García, con quién ha tenido sus discrepancias durante el mandato al frente de la Diputación. ¿Cómo es su relación ahora?
Siempre ha sido una relación buena porque hemos sabido distinguir el interés general y las diferencias en las posiciones. Siempre las hemos salvado. En esta ocasión no va a ser distinto. Muy mal se tendría que dar la cosa para que se torciera esa relación de respeto que ambas nos tenemos. Por lo tanto, ahora el diálogo fluye más que nunca porque estamos obligadas a entendernos en una Mesa en la que trabajamos de forma muy intensa y en la que tenemos que tomar muchas decisiones. Así que no hay problema alguno, todo lo contrario.
- ¿Sucede eso en política más a menudo de lo que se pueda pensar? Personas que parecen tener posiciones muy contrarias que luego no lo son tanto en el plano personal.
Esa es la base de la vida, el respeto. Evidentemente, hay que salvar las diferencias políticas porque somos humanos y al final todos necesitamos de lo mismo antes o después. En este caso, desde un partido u otro, representamos los intereses de todos y excepto en cuestiones muy particulares, es mucho más lo que nos une que lo que nos separa. Eso tiene que ir por delante, el valorar a la persona, al adversario político. Pero en el ámbito personal siempre se puede aprender de los demás.
- ¿Cuáles son los principales objetivos del gobierno de la Junta en los próximos cuatro años?
Eso lo tendría que contar el gobierno o el presidente. Pero hemos podido ver cómo Juanma Moreno ha planteado su gran apuesta en las infraestructuras hídricas porque es fundamental. Esta legislatura será la del agua, donde vamos a dar pasos decisivos a favor de las inversiones necesarias para nuestra tierra en materia de regadíos para los agricultores y ganaderos, pero también para todos los proyectos que vamos a concentrar en Andalucía porque con la reforma fiscal y las medidas que se están tomando para hacer mucho más atractiva la inversión, tenemos contemplada ya una cantidad muy importante de inversores. Y van a necesitar de esas infraestructuras y políticas medioambientales para poder seguir, desde la sostenibilidad, siendo una tierra que ofrezca seguridad jurídica, ser atractiva con reformas de la fiscalidad en el medio ambiente y con otras muchas inversiones que nos hacen ser mucho más competitivos. Pero también vamos a seguir haciendo una política clara y decidida a favor de nuestros jóvenes. Tenemos que propiciar las salidas profesionales, buena formación profesional, el acceso a la formación sin obstáculos. Y eso también va a ser un reto en esta legislatura junto a las medidas a favor del empleo y de la industria. El hecho de que haya una Consejería de Industria y Energía ya adelanta que era muy necesario y ha sido una decisión magnífica por parte del presidente. La provincia de Cádiz sabe mucho de ello y es necesario que se trabaje porque hay muchos proyectos, porque esta tierra es muy atractiva para inversiones de eficiencia energética y todo lo que es la energía renovable. Evidentemente, se han marcado esas prioridades, pero a la hora de la verdad, hemos visto cómo este gobierno ha gobernado para todos. Desde la Sanidad, que como yo decía, estaba en la UCI y la hemos pasado a planta, también estoy convencida de que en materia sanitaria vamos a seguir mejorando. Hemos anunciado ya que vamos a hacer el cribado de cáncer de pulmón, el de cervix, también vamos a adelantar la prevención del cáncer de mamá a los 40 años. Hay una serie de inversiones previstas y de líneas estratégicas en materia sanitaria que van a ser muy importante para la prevención, tener menos listas de espera, para tener una atención primaria que dé respuesta de manera más inmediata. Tenemos un bagaje, ya ha pasado lo peor de la pandemia, y ahora tenemos la posibilidad de seguir ordenando la sanidad en favor de todos.
- Como delegada del gobierno de la Junta en Cádiz que fue, ¿cómo ve a Cádiz tras los tres años de gobierno de Juanma Moreno?
A Cádiz la veo más competitiva, la veo con menos paro, con más autónomos, con un tejido empresarial más sólido y que puja con fuerza con respecto a otras provincias. Ya conocemos que tenemos un 21 por ciento de paro, no somos la provincia andaluza con más paro, y vemos cómo en Andalucía se han generado en el último año más de 123.000 empleos y tenemos unos datos históricos después de 14 años en esta materia. Cádiz tiene buenas expectativas y en estos momentos es una provincia muy mirada por otros y desde luego tiene muchas posibilidades de seguir en esa senda de crecimiento.
- ¿Se le quedó algún proyecto en el tintero?
Claro, porque en tres años y medio no da tiempo a todo. Pero serán proyectos que van a continuar como es el hospital de Cádiz, como el desdoble de la carretera Arcos-Antequera aunque se plantee por fases y otros tantos. Los más importantes están ya encauzados. El Museo Andaluz del Flamenco en Jerez va para delante y será una realidad en poco tiempo. Los que se han quedado sin terminar es porque son proyectos de gran envergadura que es imposible hacerlos en tres años y medio.
- ¿Sigue viendo el proyecto de Valcárcel tal y como lo veía en campaña?
Sí, lo sigo viendo igual porque en campaña mantuve la posición que llevo teniendo tres años y medio. Ahora será la nueva Consejería de Universidad quien tenga que dirimir y gestionar el diálogo con la Universidad de Cádiz y el resto de administraciones para llevar a cabo la decisión que se prevea.
- ¿Sabe quien asumirá la delegación en esta nueva legislatura? ¿Seguirá Mercedes Colombo?
Eso todavía no se sabe. Quien esté al frente lo hará bien porque seguro que tendrá experiencia y será conocedor o conocedora de la provincia.
- ¿Qué consejo le daría a esa persona desde su experiencia?
Yo no soy nadie para dar consejos, ni mucho menos. Todos sabemos que en política el diálogo es fundamental y estoy segura de que así será por parte de la persona que venga. Es la base de todo.
- ¿Cuál ha sido su mejor momento como delegada? ¿Y el peor?
El peor, a nivel personal porque sufrimos mucho, fue el hundimiento del Rúa Mar con la desaparición de los marineros. Fue una experiencia durísima. Además hicimos lo que creo que nunca antes se ha hecho por parte de un responsable político, que tanto mi compañera Eva Pajares como yo estábamos allí a diario con todas las familias, lo que supuso una implicación personal enorme más allá de las competencias. Estuvimos así un mes. Fue una experiencia muy desagradable. También duro, hasta que se supo que estaba controlado, el incendio del hospital de Cádiz. Y por supuesto, muy dura la gestión de la pandemia. Y buenos, muchos momentos. La satisfacción del deber hecho, eso no se puede comparar con nada y esa satisfacción la tengo. Eso es una consecuencia de haber solucionado problemas a mucha gente, de haber tenido capacidad de escucha a sectores estratégicos que siempre se quejaban de que no se les escuchaba ni se les aportaban soluciones a los problemas. Yo me siento muy orgullosa de haber tenido una relación tan estrecha con el sector aeronáutico, con la industria auxiliar de la Bahía de Cádiz y son satisfacciones que me llevo. Pero el día a día con los colectivos sociales, los logros en materia social y el solucionar problemas que parecían que nunca se iban a poder resolver y cumplir con muchos de los proyectos con los que habíamos concurrido a las elecciones, han sido momentos inolvidables. También, por ejemplo, las jubilaciones de los policías de la unidad adscrita. Son momentos que nadie cuenta pero son muy intensos porque te das cuenta de la cantidad de gente que de verdad tiene vocación de servicio siendo funcionarios o bien trabajadores de la administración. Cómo dan lo mejor de ellos a horas intempestivas, como ha pasado la pandemia, por los demás. Y tampoco se habla de ello. En el caso de los policías porque te das cuenta de sus trayectorias, que han estado en diferentes responsabilidades y todas las han hecho muy bien, que son gente ejemplar en su trabajo. Y esos momentos de la jubilación, cuando eres consciente de sus trayectorias, es cuando me parece que a veces desaprovechamos tanta valía o que lo vemos de una manera tan natural que no somos conscientes de que es algo que debe ser reconocido. No se pueden ir de una manera fría, sería injusto. Así que esos momentos han sido muy bonitos. Otra cosa, ver cómo los funcionarios creen en lo que hacen, te proponen cómo mejorar o cómo generar mejoras para el ciudadano. Trabajan para buscar soluciones a cosas que parece que no la tienen. Eso me produce una gran satisfacción y orgullo.
Ver comentarios