PROVINCIA
Mercedes Colombo aboga por aunar fuerzas contra la violencia machista
JUNTA DE ANDALUCÍA
La delegación del gobierno de la Junta en Cádiz ha condenado el asesinato de Marta Aza e invita a hacer una revisión conjunta de los sistemas de prevención
La delegación de la Junta de Andalucía en Cádiz ha guardado esta mañana un minuto de silencio en memoria de Eva Aza, asesinada en la madrugada del pasado domingo en El Puerto. Los distintos delegados territoriales, con Mercedes Colombo, han portado una pancarta en la que se podía leer «Andalucía contra las violencias machistas».
Tras ello, la propia delegada del gobierno de la Junta en la provincia ha expresado su pesar por un caso que se une a la larga lista de asesinatos de género que han experimentado un repunte en el tramo final de 2022 y en el arranque del presente año.
«Hemos querido reunirnos para mostrar nuestro más profundo rechazo a esta violencia, a esta lacra que tenemos en la sociedad. También lo hicimos ayer a las puertas del Ayuntamiento de El Puerto para condenar este vil asesinato», ha expresado Colombo, que ha atendido a los medios en compañía de María Blanca Merino, responsable del Instituto Andaluz de la Mujer, y Alfonso Candón, delegado de Igualdad.
La delegada ha apelado a la unidad para evitar más casos como el de Eva Aza: «Tenemos que unirnos todas las administraciones, la sociedad civil y los medios de comunicación porque hay que visibilizar la violencia machista, concienciarse y luchar en la misma dirección para combatirla».
Además ha puesto el foco en las herramientas existentes para enfrentar un problema que pese al paso de los años está lejos de erradicarse: «Es el momento de revisar lo que estamos haciendo porque algo no está funcionando, aunque se ha avanzado mucho». «Se han dado pasos adelante, las mujeres denuncian más. Pero todavía hay temas que no hemos podido controlar porque se siguen produciendo muertes».
La dirigente popular no ha querido eludir una responsabilidad que entiende que atañe a todas las administraciones: «El Estado, las comunidades autónomas y las entidades locales nos tenemos que sentar para ver cómo podemos trabajar todavía mejor para evitar este tipo de violencia».
«Habrá que analizar cuál es el fallo, porque si no lo hubiera, no se produciría el número de muertes que se están produciendo hoy día», ha contestado Mercedes Colombo al ser cuestionado sobre qué elementos pueden estar siendo insuficientes en la prevención.
Necesidad de mejora de las herramientas de prevención
A su juicio, aunque considera difícil la erradicación completa de la violencia machista, la mejora de los dispositivos de intervención de las víctimas y también de los maltratadores evitaría que aquellos hombres con antecedentes por violencia de género puedan poner en riesgo a más mujeres.
«No es una cuestión de culpabilizar a ninguna administración, todas jugamos nuestro papel y vamos a trabajar en la misma dirección. Ninguna lo hace mejor o peor, ahí cometemos un error cuando no enfrentamos todos a quien tenemos que hacerlo, que es el violento, el responsable de esta muerte», prosiguió la delegada.
Por último, ha enfatizado en la importancia de implementar los dispositivos de prevención: «No sé ve cómo funcionan hasta que los evalúas, y es momento de hacer ese análisis. Todos hemos hecho mucho por avanzar, pero después de estas muertes, hay que revisar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género y ver qué se puede mejorar».
Ver comentarios