LABORAL

El mercado laboral gaditano no tiene hueco para los parados mayores de 45 años

Este contingente de desempleados supone ahora el 57,8% del total de parados de la provincia frente al 49,9% del pasado año

Las administraciones han puesto en marcha programas específicos para estos desempleados

Más de 800 parados de larga duración han pasado por el programa de la Cámara de Comercio

Mayores de 45 años en una oficina del SAE, en Cádiz LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

La bolsa de parados de larga duración y mayores de 45 años sigue engordando en la provincia de Cádiz. El mercado laboral gaditano se mueve a favor de los más jóvenes, sobre todo, de los menores de 35 años y es el sector Servicios el que recluta de manera temporal a esta mano de obra. Una de las mejores pruebas de la situación que atraviesan los parados mayores de 45 años la encontramos en la estadística mensual del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal), donde se advierte que el 57,8% de demandantes de un puesto de trabajo en Cádiz son parados que superan esta fatídica edad. Es decir, de los 117.781 desempleados que sumó Cádiz el pasado agosto, un total de 68.162 son parados de más de 45 años.

¿Qué significa esta estadística? Sencillamente que el trabajador que ha perdido su empleo con esta edad encuentra más dificultades que otros para reincorporarse al mercado laboral.

De hecho, la cifra de parados mayores de 45 años sigue al alza en Cádiz. El número de demandantes de empleo mayores de 45 años que figuraban en las oficinas gaditanas del SAE a finales de 2023 era de 65.572 personas. Es decir, esa cifra significaba que casi la mitad e la totalidad de los parados de la provincia, el 49,9%, se encontraba en esa edad crítica. De hecho, el 81,6%, 53.549 parados, llevaba más de un año buscando trabajo. La situación ahora ha aumentado. Del 49,9% hemos pasado al 57,8%.

 

Seis de cada diez personas que cobran el desempleo forman parte de este grupo

 

 

El problema del paro entre los mayores de 45 años en Cádiz ha llevado a las administraciones públicas a la puesta en marcha de programas específicos para facilitar la incorporación de este contingente al mercado laboral gaditano. Así, uno de los programas con mayor demanda ha sido el orquestado por la Cámara de Comercio de Cádiz bautizado con el nombre de Programa 45+, que desde su inicio en enero de 2021, ha atendido a un total de 818 personas de entre 45 y 60 años en situación de inactividad o desempleo, requisitos exigidos por el programa para la participación de los interesados.

Hasta 2023, de estas 818 personas, 677 habían realizado una o dos formaciones, siendo este el máximo de cursos a realizar por participante. Los solicitantes pueden elegir entre 50 formaciones relacionadas con Administración y gestión, Comercio y marketing; Hotelería y turismo; Idiomas; Imagen y sonido; Informática; Prevención de riesgos; Sanidad; Seguridad y medioambiente; y Sociocultural.

Si bien el programa nació con el fin de mejorar las competencias digitales de las personas en desempleo, la temática de las formaciones se amplió a partir de la convocatoria de 2022 a los campos ya mencionados.

Programas de formación

La demanda de formación por parte de las personas en desempleo o inactividad ha sido elevada desde el comienzo del Programa. La ventaja que supone la formación presencial, modalidad que la Cámara ha elegido desde su puesta en marcha, facilita sin duda la participación de las persona interesadas sea cual sea su lugar de residencia en la provincia.

Según Manuel Álvarez, responsable del Área de Internacional, Formación y Turismo de la Cámara de Comercio de Cádiz, «el Programa 45+, financiado por la UE, está siendo muy positivo para las personas en desempleo porque les brinda la oportunidad de fomentar sus posibilidades de empleo, mejorando su cualificación en áreas en las que ya tienen experiencia profesional o bien, comenzar su aprendizaje en sectores nuevos para ellos. De una u otra manera, sumado al asesoramiento previo que reciben antes de la formación, el programa les ofrece herramientas útiles para reincorporarse al mercado laboral, objetivo final de esta labor«.

El programa de la Cámara de Comercio de Cádiz cuenta con tres fases, siendo la primera obligatoria para poder acceder a la formación. Orientación y formación.

En la primera de ellas, el orientador de la Cámara definirá a través de una entrevista personal el perfil (cualificación profesional, nivel en competencias digitales, formación en función de la actividad profesional) del participante.

Tras la primera fase de orientación y para facilitar la empleabilidad del participante, el programa ofrece formación en competencias digitales ajustadas a diferentes perfiles laborales, niveles de capacitación de las 5 competencias analizadas en la fase de orientación.

 

Una de las claves es mejorar la cualificación para reincorporarse al mundo laboral

 

 

Las dificultades para este contingente han llevado este mismo año al SEPE a proporcionar un subsidio para las personas en situación de desempleo que tengan más de 45 años y que no tengan cargas familiares. Este subsidio asciende a 480 euros mensuales, y se puede percibir durante un periodo de 6 meses. Los pagos se realizan mensualmente y se depositan en la cuenta bancaria del beneficiario entre los días 10 y 15 del mes siguiente al devengado.

El subsidio, administrado por el SEPE, se dirige a aquellos ciudadanos que han agotado la prestación contributiva por desempleo y no tienen responsabilidades familiares. Para poder ser beneficiario, hay que cumplir una serie de requisitos en el momento de la solicitud del subsidio, de las reanudaciones y durante toda la percepción del subsidio.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios