Fotogalería 10 FOTOS
El Mentidero: Clelia Muchetti Inaugura su exposición "Rêveries" en la histórica Casa del Reloj de El Puerto
La exposición "Rêveries" reúne una serie de pinturas donde el mundo de los sueños se materializa en formas y colores que invitan al espectador a un viaje introspectivo
El Puerto de Santa María ha sido testigo de un encuentro entre el arte, la cultura y la historia con la inauguración de la exposición "Rêveries" de la reconocida pintora italiana Clelia Muchetti. El evento, celebrado en la restaurada Casa del Reloj, fue presentado por la escritora Almudena de Arteaga, duquesa del Infantado, y contó con la presencia de destacadas personalidades como el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y los diplomáticos Alfonso Dastis y José Carlos Ruiz-Berdejo. También asistieron Luis Martín Velasco, coronel de la Guardia Civil, y los anfitriones y propietarios de la galería, Honorio Aguilar y la diputada Sol Cruz-Guzmán.
Clelia Muchetti, cuya relación con la pintura comenzó en su infancia en Brescia, Italia, ha recorrido un largo camino desde sus primeros trazos hasta convertirse en una figura internacional del arte abstracto. Inspirada por su madre, quien también fue pintora, aunque nunca tuvo la oportunidad de exponer su obra, Muchetti desafió las convenciones de su tiempo y desarrolló un estilo propio que transita entre el hiperrealismo y la abstracción. "La abstracción es hacer físico lo metafísico", explicó la artista en la presentación, reflejando cómo su arte se ha transformado en un medio para expresar sus emociones más profundas.
La exposición "Rêveries" reúne una serie de pinturas donde el mundo de los sueños se materializa en formas y colores que invitan al espectador a un viaje introspectivo. Los cuadros de gran formato, que combinan los tonos suaves de los paisajes italianos con la intensidad cromática del sur de España, muestran la madurez artística de Muchetti, quien continúa explorando nuevas formas de expresión.
El escenario para esta exhibición, la Casa del Reloj, es en sí misma una joya arquitectónica del siglo XVII, rescatada por el arquitecto Honorio Aguilar y Sol Cruz-Guzmán. Ubicada en el barrio alto de El Puerto, esta casa, con su historia que se remonta a la época de los cargadores a Indias, ha sido restaurada meticulosamente para recuperar su esplendor original. Elementos como el patio de galería con columnas de mármol negro y arcos de piedra arenisca, así como la viguería de madera del siglo XVII, se combinan con detalles de diseño contemporáneo, creando un espacio que rinde homenaje a su pasado mientras se proyecta hacia el futuro.
La inauguración de "Rêveries" no solo marca un hito en la carrera de Clelia Muchetti, sino que también celebra la revitalización de un espacio histórico que, bajo la visión de sus actuales propietarios, se ha transformado en un centro de arte y cultura. La exposición permanecerá abierta al público, ofreciendo una oportunidad única para descubrir la obra de una artista que ha sabido conjugar la tradición con la innovación, y que invita a los visitantes a soñar a través de sus lienzos en un espacio que también merece ser visitado.