Turismo

Las mejores playas de Cádiz para pasar esta Semana Santa 2025

Trabajo a contrarreloj para que lugareños y visitantes puedan disfrutar de las playas y calas más representativas de la provincia gaditana

National Geographic elige las 10 playas más espectaculares de Cádiz para este 2024

Las 30 playas de Cádiz con Bandera Azul: esta es la lista de 2024

Playas de Cádiz. A. V.
José María Aguilera

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Semana Santa representa uno de los eventos tradicionales más relevantes de Andalucía y de todo el país. Además, se abre un periodo festivo con Jueves y Viernes Santo, incluso durante toda la semana para estudiantes y docentes. Por ello, es una fecha clave para el turismo y son numerosos los visitantes que acuden a la provincia de Cádiz para disfrutar de su gastronomía, de su estilo de vida, de su patrimonio cultual, histórico y natural y, por supuesto, de las playas de Cádiz.

Por ello, hemos establecido este ránking con las diez mejores playas de la provincia gaditana para visitar durante la Semana Santa 2025. Tanto los ayuntamientos como los operarios trabajan a contrarreloj para poner a punto tanto la arena como los accesos, pues en algunos casos se han deteriorado debido al tren de borrascas del último mes.

Playa de Bolonia (Tarifa)

Es tradicional que aparezca en todas las clasificaciones de las revistas especializadas que recogen las mejores playas de toda España. La de Bolonia presenta innumerables atractivos, siempre que el tiempo respete y el viento no termine arruinando los planes. Porque si hay aire, aquí es difícil poder estar.

Es una playa virgen de arena dorada y aguas de un característico azul intenso. Cuatro kilómetros de arena que se coronan con la duna de Bolonia, monumento natural y una maravilla de la naturaleza. Rodeada de pinos y con las montañas como telón de fondo, al lado se pueden ver las ruinas romanas de Baelo Claudia, un tesoro arqueológico abierto al público.

Un ambiente tranquilo, familiar y naturista en las zonas más apartadas, muy frecuentada por los amantes de los deportes náuticos.

Playa de Zahara de los Atunes

El pueblo de Zahara de los Atunes, de pescadores aunque ya casi tomado por el turismo, es una preciosidad en temporada baja y una fuente de diversión en la alta. Su playa urbana, abierta al océano Atlántico, sirve de escenario para las mejores campañas de promoción y márketing de la provincia.

Atardecer espectacular, es cuna de uno de los productos estrella de la gastronomía internacional: el atún rojo.

Playa de los Alemanes (Atlanterra)

Su nombre evoca leyendas. Desde siempre, ha sido una playa con gran afluencia germánica, además de otras nacionalidades. Es una playa virgen también con arenas doradas y aguas de azul intenso que se ubica entre Zahara y Tarifa y que está flanqueada a la izquierda por el faro Camarinal.

Rodeada de villas y casas en la ladera del monte, se puede ver el continente africano en el horizonte. Ambiente muy relajado.

Playa de El Palmar (Vejer de la Frontera)

El paraíso de los amantes del surf y los deportes náuticos. Muy conocida ya que el 'famoseo' ha hecho gala de su veraneo en la zona, destaca también por los chiringuitos y la marcha que se respira durante la temporada media y alta.

Casi cuatro kilómetros de arena blanca y con olas constantes (cuidado), ofrece un ambiente joven y muy alternativo. El Palmar nació como una pequeña aglomeración de casas construidas ilegalmente sobre un terreno no urbanizable y ahora mismo es uno de los territorios costeros más conocidos de España.

Playa de la Barrosa (Chiclana de la Frontera)

Una playa larguísima y por ello 'pista' de senderismo de correplayas. Tranquila, con un ambiente familiar y todos los servicios. Bandera azul de los mares limpios de Europa con tramos tranquilos y otros más urbanizados. Muy cuidada, con bandera azul de los mares limpios de Europa.

Amplias zonas verdes, restaurantes, pistas deportivas y público muy variados, desde niños a mayores contando también con la juventud. Con accesos adaptados y plazas de aparcamiento público.

Calas de Roche (Conil de la Frontera)

Varias pequeñas calas entre acantilados de color rojizo, destacando la Cala del Faro, la Cala Encendida, Cala Áspera o Cala del Frailecillo. Naturaleza en estado salvaje, no es de fácil acceso (se suele bajar por escaleras esculpidas sobre las piedras), y con miradores desde los acantilados.

Estupenda para los que buscan intimidad, tranquilidad y un espacio reservado para la práctica del naturismo.

Playa de Camposoto (San Fernando)

Camposoto, en San Fernando, es una playa natural ubicada en un entorno semisalvaje. Ocupa aproximadamente unos seis kilómetros del litoral atlántico. En estado virgen, forma parte del Parque Natural Bahía de Cádiz. Ambiente familiar, con servicios públicos.

Merece la pena acercarse a la Punta Boquerón, declarada monumento natural, frente al Castillo de Sancti Petri. Tiene un problema con la falta de arena y por ello hay tramos con fango que hace incómodos baños y estancia. Con aparcamientos.

8. Playa de Valdevaqueros (Tarifa)

La catedral mundial del kitesurf. Eso es sinónimo de viento, el combustible necesario para la práctica de estos deportes. Ambiente muy deportivo, joven, 'top'. Ya impresiona nada más encontrarse con ella por la cantidad de cometas de todos los colores posibles ondeando en el cielo.

Por supuesto, reúne todas las bondades de sus playas anexas. La limpieza y el color de sus aguas, la tonalidad y finura de su arena, y ese olor a sal que se respira cerca, desde antes de llegar.

Playa de La Caleta (Cádiz capital)

¿Qué decir de la Caleta, si hasta el sol viene a morir? La playa icónica de la capital gaditana. Fuente de inspiración de poetas locales, la meca de los carnavaleros, destaca por su belleza natural. Una cala flanqueada por dos castillo, Santa Catalina y San Sebastián, con la estampa del Balneario de la Palma y el barrio de la Viña nada más salir de la arena.

Quizás no sea la mejor playa para darse un chapuzón. No es abierta ni salvaje como las de la costa de la Luz. Sin embargo, guarda mucha historia y su atmósfera es muy original, distinta. Fue hasta escenario de películas como 'Muere otro día de James Bond'. Playa urbana a la que se accede a pie, atrae a muchos visitantes al caer la tarde para ver (y aplaudir) la puesta de sol.

Playa de Santa Catalina (El Puerto)

Playa de tres kilómetros de longitud dividida en diferentes tramos según la zona y urbanizaciones: Vistahermosa-el Buzo, el Cangrejo Rojo, Las Redes, el Ancla, Fuentebravía y el Manantial. Arena dorada, bien cuidada, y aguas frescas y limpias, dentro de la zona de la Bahía de Cádiz (con la capital y la cúpula dorada de su Catedral en el horizonte).

Desde aquí, los soldados de Napoleón lanzaban bombas en tiempos de la Guerra de la Independencia, esas mismas bombas con las que las gaditanas se hacían tirabuzones. Cuenta con bandera azul y todos los servicios disponibles, de fácil entrada y tramos para el acceso a personas con discapacidad. Se suele llegar en coche, moto o transporte público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación