Investigación

Los mejores científicos europeos formados en Harvard discuten en la UCA sobre la neurodegeneración

En el encuentro participan expertos como Brian Bacskai, catedrático de Neurología en el Massachusetts General Hospital-Harvard Medical School

Cádiz, epicentro mundial de la investigación del Alzheimer

UCA

LA VOZ

Cádiz

La Facultad de Medicina de la Universidad de Cádiz acoge entre este jueves y viernes el encuentro anual 'HEAT-Net (Harvard European Alumni Training Network)', con la participación de los mejores investigadores y clínicos europeos en el campo de la neurodegeneración, formados en los prestigiosos laboratorios de Harvard Medical School (HMS), para abordar y analizar los últimos avances dentro de este terreno.

Estas jornadas han sido inauguradas por el comité organizador de la cita, representado en la Universidad de Cádiz por el rector, Casimiro Mantell, y el decano de la Facultad de Medicina, Manuel Rosety.

A lo largo del encuentro, se han abordado temas claves en neurodegeneración a través de diversas sesiones que se han centrado, por ejemplo, en 'biomarcadores para la predicción y el diagnóstico'. En concreto, en el uso de enfoques multi-ómicos y biomarcadores sanguíneos en la enfermedad de Alzheimer; 'novedades en genética en este campo', prestando especial atención a la exploración de variantes genéticas asociadas a la enfermedad de Alzheimer; 'modelos celulares y animales para la neurodegeneración', centrándose en el desarrollo de sistemas terapéuticos y estudios en modelos de ratones; o 'nuevos objetivos terapéuticos', abordando las discusiones sobre nuevas dianas en la neurodegeneración, incluyendo ataxias espinocerebelosas y la enfermedad de Alzheimer.

Asimismo, este viernes 6 de septiembre, las sesiones se centrarán en la propagación y agregación en la neuroinflamación, así como en la patología sináptica en enfermedades neurodegenerativas, sin olvidar que se reflexionará y analizará las nuevas terapias puestas en marcha en los últimos tiempos. Además de ello, se presentarán los estudios de los investigadores más jóvenes a través de charlas breves y sesiones de pósteres.

Ponentes destacados

Entre los ponentes relevantes se encuentran los dos responsables de las lecciones magistrales: el profesor Brian Bacskai, catedrático de Neurología en el Massachusetts General Hospital-Harvard Medical School, quien ofreció una conferencia sobre la Imagenología in vivo de la fisiopatología celular y organelar en modelos de ratón de la enfermedad de Alzheimer; y el profesor Bradley Hyman, catedrático de Neurología en el Massachusetts General Hospital-Harvard Medical School, quien cerrará el evento con una conferencia sobre las Suposiciones en la neurodegeneración en la enfermedad de Alzheimer.

Asimismo, desde la Universidad de Cádiz intervendrá los profesores Mónica García-Alloza, catedrática del área de Fisiología y coordinadora en Cádiz de la organización de este evento; Inés González Reyes, investigadora postdoctoral en esta misma área; Mónica García Corrales, del departamento de Psicología; y Ricardo Pardillo Díaz, perteneciente al departamento de Biomedicina, Biotecnología y Salud Pública.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación