prisiones

«No hay médicos para atender a los presos de las cárceles de El Puerto»

Funcionarios de prisiones vuelven a pedir que se refuercen los servicios sanitarios. Sólo diez facultativos atienden Puerto III, Puerto II y Puerto I, la mayor población reclusa de toda España

La continua vigilancia para los traslados, la seguridad y las listas de espera con un único hospital de custodia en Puerto Real también «es un problema», alertan desde ACAIP

Alertan que Puerto III no tendrá médicos en algunas franjas del día por falta de facultativos

La prisión de Puerto III acaba también este año como la más masificada de España: «Esto ya es una olla a presión»

Prisión de Puerto III. A. V.

M. Almagro

El Puerto de Santa María acoge tres prisiones, una de ellas, Puerto III, la de mayor número de reclusos de toda España con más de 1.200 internos. De alta seguridad. Y además Puerto I y Puerto II cuya ocupación suele ser también alta debido al gran número de causas activas y ordenamientos judiciales de internamiento preventivos que se decretan como medida cautelar. Además de Botafuegos en Algeciras y los centros de inserción en la provincia.

Y cada uno de estas penitenciarias necesitan de su personal para atender todas las necesidades a los que los reclusos tienen derecho y también su seguridad.

En este sentido, y desde hace años, los sindicatos de funcionarios de prisiones están advirtiendo de la necesidad de actualizar los catálogos de personal que las asisten. Unas reclamaciones a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y el Ministerio del Interior que suelen repetirse y que, como alertan, cada vez son más necesarias.

A este respecto, como indican los últimos datos del portal de transparencia del Gobierno, por ejemplo el número actual de sanitarios que atienden la población reclusa de las tres cárceles de El Puerto es de diez facultativos cuando, según indican desde ACAIP-UGT, la relación de puestos de trabajo que debería de existir es de 22. Es decir, «hay menos de la de la mitad de los médicos que debería haber». A nivel nacional el déficit supera el 67 por ciento y existe una ratio de médico interno de 3,46 por cada mil, que contrasta con los 6,66 por cada mil que tenían las prisiones españolas en 2014, advierten.

Como indican, esta carencia interfiere en muchas de las asistencias que se tienen que cumplir en la vida diaria de una prisión. Sobre todo teniendo en cuenta que muchos de los reclusos tienen patologías severas o de larga duración y necesitan de apoyo médico de manera continua.

Ocurre del mismo modo en las numerosas salidas que se tienen que hacer a los hospitales y que necesitan de otros recursos como la custodia de esos presos. En este caso el problema se traslada también a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado que tienen que ocuparse de los traslados y también de la custodia permanente en el centro sanitario al que acuda el interno.

Así, como decíamos, en El Puerto hay tres prisiones pero solo un hospital con unidad de custodia para atender a tal número de reclusos: el Universitario de Puerto Real, por lo que las listas de espera para que sean asistidos también se vuelve «eterna».

Por otro lado, y según indican desde ACAIP, la falta de facultativos se traduce además en problemas en el interior de los centros donde el 30% de los reclusos sufre algún tipo de patología mental y existe un elevado número de enfermedades crónicas como el VIH, la diabetes o la hepatitis. Esta ausencia de atención adecuada «provoca incidentes regimentales e incumplimiento de sanciones al no poder ser evaluada la situación clínica del reo por la falta de médico».

Por todo ello, siguen insistiendo en poder atajar este déficit. «La población reclusa tiene necesidades distintas a la población en general que debe ser atendida conforme a la realidad del día a día de los centros penitenciarios. Desde ACIP- UGT exigimos que se aporten soluciones tanto desde la administración central como desde las distintas autonomías que deberían haber asumido las competencias sanitarias tal y como promulga la Ley de Cohesión sanitaria de 2003».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación