UCA
Estas son las notas de corte de la Universidad de Cádiz para el curso 2023/2024
La Junta ha publicado este jueves las notas de corte de la primera adjudicación para el acceso a la universidad
La UCA aumenta a 154 la oferta de plazas para Medicina de cara al próximo curso
![Los alumnos durante las pruebas de la Selectividad.](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2023/07/06/selectividad-buena-kBG--1248x698@abc-RFlWMEn7TXfVvRsUpBDETOJ-758x531@abc-RfqztMNoK9vZ7gwANK8O15K-1200x840@abc.jpg)
La Consejería de Universidades de la Junta de Andalucía ha publicado este jueves las notas de corte de la primera adjudicación de acceso a la Universidad en toda la comunidad andaluza. Este primer listado ha dejado una novedad histórica en la Universidad de Cádiz, al perder la carrera de Medicina el trono como la que registra la nota más alta de acceso. Este codiciado primer puesto ha sido ocupado, por el doble grado de Filología Hispánica y Estudios Ingleses, al marcar una nota espectacular de 13,56.
Una nota que sube por encima de los dos puntos y medio con respecto a la última nota de acceso, debido, en gran parte, a la escasa oferta con la que cuenta en la UCA, que se limita a diez plazas.
Medicina se queda, por lo tanto, en el segundo puesto de la lista con una nota también muy alta, con 13,29. No obstante, esto supone una caída de 0,15 puntos con respecto a la primera adjudicación del pasado curso, cuando se quedó en 13,44 marcando el mayor registro de la universidad gaditana. De hecho, en el último listado se quedó precisamente en un 13,299, que es el nivel del que parte este año, que con casi toda seguridad experimente una pequeña bajada de cara a la última adjudicación que se dará a conocer el mes de noviembre.
Este descenso viene motivado por el aumento de plazas para Medicina en toda la comunidad andaluza, en la que se han creado dos nuevas facultades, en Jaén y en Almería, y también por el incremento de vacantes, tras el acuerdo alcanzado el pasado mes de febrero entre los decanos y decanas de las facultades de Medicina de las universidades andaluzas con los consejeros de Universidad, Investigación e Innovación y de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía para elevar las plazas de nuevo acceso en los grados de Medicina en todo la comunidad andaluza en un porcentaje que oscilaba entre un 7,5 y un 10%. En total, en todo el territorio andaluz se han ofertado en 2023 alrededor de 200 vacantes más que en 2022.
En el caso de la UCA, este incremento le ha permitido ofertar 154 puestos en lugar de los 140 que ha estado ofeciendo durante años. Estos cambios han provocado un descenso de la nota no sólo en la facultad gaditana sino en el resto de facultades de Andalucía, facilitando el acceso a la misma de los aspirantes a médicos.
Por encima de 13 puntos se han quedado también varias ingenierías, como el doble grado de Matemáticas e Ingeniería Informática, con un 13,190 puntos. Ésta es una de las titulaciones más jóvenes de la UCA, que cuenta con un elevado porcentaje de incorporación laboral, ya que en estos momentos hay una demanda enorme de profesionales forrmados en Big Data, hacia lo que está orientado este doble grado.
Por encima de 13 puntos también se ha quedado Ingeniería Química y Biotecnología con 13,018 puntos. En total son cuatro las carreras que superan este rango de 13. No obstante, también se pedirán notas excepcionales para estudiar más de una decena de titulaciones, que se han quedado por encima de doce puntos.
Son los casos de Biotecnología (12,294), Enfermería (12,43 en Cádiz, 12,39 en Jerez y 12,14 en Algeciras), el doble grado de Estudios Franceses y Estudios Ingleses (12,30), el de Filología Clásica y Estudios Ingleses (12,33), Fisioterapia (12,172), Ingeniería Aeroespacial (12,79), el doble grado de Ingeniería Mecánica e Ingeniería en diseño industrial y desarrollo del producto (12,14), Matemáticas (12,352), el doble grado de Publicidad y Relaciones Públicos + Markenting e investigación de mercados (12,477).
A priori, las notas de corte de la Universidad de Cádiz han experimentado un incremento en la mayoría de las titulaciones en esta primera adjudicación. Esto, junto al incremento del número de estudiantes que se han presentado a las pruebas de Selectividad en la provincia de Cádiz, supone un soplo de aire fresco para la universidad gaditana, que se garantiza un número similar de matrículas a las registradas en el curso anterior. Una buena noticia teniendo en cuenta la pérdida de alumnado que están experimentado otras universidades andaluzas públicas.
Estas son las notas de corte de la UCA en julio de 2023
Administración y Dirección de Empresas (Algeciras) 5,000
Administración y Dirección de Empresas (Cádiz) 7.196
Administración y Dirección de Empresas (Jerez) 7,881
Administración y Dirección de Empresas + Derecho 8,584
Administración y Dirección de Empresas + Finanzas y Contabilidad 8,217
Arquitectura Naval e Ingeniería Marítima 8,601
Biotecnología 12,294
Ciencias Ambientales 7,051
Ciencias Ambientales + Ciencias del Mar 10,131
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte 11,398
Ciencias del Mar 10,142
Ciencias del Mar + Ciencias Ambientales 10,204
Criminología y Seguridad 10,599
Derecho (Algeciras) 7,672
Derecho (Jerez) 9,292
Derecho + Criminología y Seguridad 11,782
Derecho + Relaciones Laborales y Recursos Humanos 5,980
Educación Infantil (Puerto Real) 9,129
Educación Infantil (Algeciras) 5,000
Educación Primaria (Puerto Real) 10,045
Educación Primaria (Algeciras) 5,000
Enfermería (Cádiz) 12,435
Enfermería (Algeciras) 12,148
Enfermería (Jerez) 12,390
Enfermería (Salus) 11,777
Enología 6,568
Estudios Árabes e Islámicos 5,000
Estudios Árabes e Islámicos + Estudios Ingleses 6,248
Estudios Franceses 5,000
Estudios Franceses + Estudios Ingleses 12,308
Estudios Ingleses 8,491
Filología Clásica 5,000
Filología Clásica + Estudios Ingleses 12,337
Filología Hispánica 5,000
Filología Hispánica + Estudios Ingleses 13,566
Finanzas y Contabilidad 5,000
Finanzas y Contabilidad + Relaciones Laborales y Recursos Humanos 5,000
Fisioterapia 12,172
Gestión y Administración Pública 5,000
Historia 7,012
Humanidades 5,000
Ingeniería Aeroespacial 12,794
Ingeniería Civil 6,578
Ingeniería Eléctrica (Algeciras) 5,000
Ingeniería Eléctrica (Puerto Real) 7,645
Ingeniería Eléctrica + Ingeniería Electrónica Industrial 7,728
Ingeniería Electrónica Industrial (Algeciras) 5,000
Ingeniería Electrónica Industrial (Puerto Real) 8,042
Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto 10,014
Ingeniería en Tecnologías Industriales (Algeciras) 5,000
Ingeniería en Tecnologías Industriales (Puerto Real) 8,723
Ingeniería Informática 10,234
Ingeniería Mecánica (Algeciras) 7,940
Ingeniería Mecánica (Puerto Real) 10,092
Ingeniería Mecánica + Ingeniería Eléctrica 10,994
Ingeniería Mecánica + Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto 12,140
Ingeniería Química 9,106
Ingeniería Química + Biotecnología 13,018
Ingeniería Radioelectrónica 5,000
Lingüística y Lenguas Aplicadas 5,000
Lingüística y Lenguas Aplicadas + Estudios Ingleses 11,466
Marina 7,310
Marketing e Investigación de Mercados + Turismo 8,280
Marketing e Investigación de Mercados 8,220
Matemáticas 12,352
Matemáticas e Ingeniería Informática 13,190
Medicina 13,290
Náutica y Transporte Marítimo 9,493
Psicología 11,640
Publicidad y Relaciones Públicas 9,648
Publicidad y Relaciones Públicas + Marketing e Investigación de Mercados 12,477
Publicidad y Relaciones Públicas + Turismo 9,008
Química 10,808
Química + Enología 11,003
Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Algeciras) 5,000
Relaciones Laborales y Recursos Humanos (Cádiz) 5,000
Trabajo Social 8,520
Turismo 5,000