INDUSTRIA

Marruecos retoma la compra de un patrullero a Navantia

El país vecino compensa a España por su giro en la crisis del Sahara Occidental

Está previsto que la obra del barco arranque a lo largo de 2023 en San Fernando

Ambos países estarían negociando la posibilidad de una segunda unidad

Visita de la ministra Montero en enero de 2021 al astilelro de San Fernando LA VOZ

La mejora de las relaciones entre España y Marruecos ha resucitado el proyecto naval sobre la construcción en el astillero de San Fernando de un patrullero para la Marina marroquí. Rabat sigue adelante, por tanto, con la compra de un patrullero de altura (Avante 1400) a Navantia con la aprobación de un acuerdo de préstamo de 95 millones de euros para financiar el proyecto.

Este contrato ha sufrido varios altibajos desde que la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lo anunció en enero de 2021 durante una visita al astillero isleño con motivo de la obra de las corbetas que se desarrolla en la planta isleña para la Marina saudí.

Marruecos comunicó en abril de 2019 las especificaciones del contrato para la construcción del patrullero y Navantia presentó su oferta en agosto. Los contactos entre Navantia y la Administración de la Defensa Nacional marroquí fueron permanentes desde septiembre de 2020 para adecuar todas las especificaciones técnicas del buque a los requisitos de su Marina y cumplir la hoja de ruta acordada en la negociación. El acuerdo lo anunció Montero en enero de 2021 sin adelantar una fecha en el calendario para el arranque de la obra.

Ruptura de relaciones

Sin embargo, las relaciones entre España y Marruecos quedaron rotas en la primavera de ese mismo año. El punto de mayor crispación entre ambos países tuvo lugar en mayo de 2021 cuando el reino alauita permitió la salida de 10.000 inmigrantes de su territorio que esperaban el momento para saltar la valla de Ceuta.

La decisión de Rabat era una respuesta contundente a la presencia en España desde abril del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, enfermo de Covid. Ghali se encontraba ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de un hospital de Logroño. La embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, fue llamada a consultas en Rabat. A esta ruptura de relaciones hay que sumar también la escalada de tensión entre Marruecos y Argelia que llevó al Gobierno marroquí a impedir el paso del gas argelino por su territorio, afectando de lleno a España. Rabat, que mantiene un contencioso político con Argelia por la presencia de saharauis en los campos de refugiados de Tinduf, ha protagonizado numerosos incidentes en la extensa frontera argelina, lo que ha llevado al reino a buscar un equilibrio de poder militar en la zona, con independencia de su coste, para contrarrestar la diferencia actual con el ejército de Argel.

Las aguas empezaron a volver a su cauce en abril de 2022 cuando el presidente de España, Pedro Sánchez, visitó Marruecos. Sánchez, y el rey Mohamed VI acordaron una declaración conjunta sobre el Sahara Occidental, donde España daba un giro de 180 grados al reconocer la soberanía de Marruecos en este conflicto histórico. A partir de ese momento, las relaciones con el país vecino cambiaron, pero no ha ocurrido lo mismo con Argelia y el Frente Polisario, que no perdonan a España el cambio de actitud.

Así, la normalización de las relaciones diplomáticas entre España y Marruecos han servido para retomar un proyecto de construcción naval que se encontraba frenado. Marruecos quiere comprar a España un patrullero de la serie Avante 1400, similar a los que Navantia construyó para Venezuela. El contrato, que se llevara a cabo en el astillero de San Fernando, supondrá un millón de horas de trabajo para la Bahía de Cádiz y unos 250 empleos durante tres años y medio. Según distintas fuentes, la construcción del buque arrancará a lo largo de 2023. No obstante, se negocia con Marruecos la posibilidad de ampliar el encargo a una unidad más.

Navantia ya suministró patrulleros y una corbeta a la Marina Real de Marruecos en los años ochenta. El patrullero de altura se inserta dentro del Plan Estratégico de Navantia. Es un buque muy demandado en el ámbito internacional, con las consiguientes oportunidades de exportación a otros países.

La apuesta por el incremento del gasto en defensa de Rabat le está llevando a estrechar aun más los históricos lazos que unen a este país con Estados Unidos. No en vano, Marruecos se ha convertido en uno de los mejores clientes de Washington en los dos últimos años, con contratos que superan los 10.000 millones de euros destinados al programa de modernización de las fuerzas armadas marroquíes.

El Gobierno de Marruecos ha celebrado que las relaciones con España han mejorado tras seguir la 'hoja de ruta' pactada con el Ejecutivo de Pedro Sánchez tras el viraje sobre el Sáhara Occidental. Rabat ha asegurado que las relaciones bilaterales han avanzado «a un ritmo muy satisfactorio».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación