Sostenibilidad
Las marismas de la Bahía de Cádiz se repoblarán con vegetación propia y para convertirlas en un importante sumidero de carbono
Fernández-Pacheco: «La sostenibilidad es un camino que no tiene marcha atrás»
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul y portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, ha defendido que «la sostenibilidad es un camino que no tiene marcha atrás y en el que no vamos a dejar de avanzar porque supone asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras y, por supuesto, sin renunciar a la protección del medio ambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social».
Así se ha pronunciado el consejero del ramo durante su participación en el Encuentro 'Ideas para una Andalucía sostenible', organizado por la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), donde ha destacado que cada vez son más las empresas que participan activamente en la lucha contra el cambio climático adquiriendo compromisos de medición, reducción y compensación.
De ahí, se indica en nota de prensa, que el Gobierno andaluz haya puesto a disposición de las empresas el sello 'Carbono Zero', un distintivo para mostrar el compromiso con la sostenibilidad. «En ningún caso se trata de obligar ni de penar, sino de premiar», ha afirmado Fernández-Pacheco, quien ha explicado que esta etiqueta podrán lucirla las empresas, entidades o eventos que consigan compensar la totalidad de su huella de carbono.
Así, tras destacar que Andalucía se sitúa «a la vanguardia» al ser la primera comunidad española que va a implantar esta etiqueta, el consejero ha insistido en que desde el Gobierno de Juanma Moreno «fomentamos medidas de impulso, somos proactivos, colaboramos y establecemos marcos de colaboración con herramientas facilitadoras, no punitivas. Tendemos la mano a las empresas para caminar juntas».
Según ha precisado, será un sello de prestigio que podrán utilizarlo como imagen de marca comprometida con la sostenibilidad, todas aquellas empresas que logren neutralizar sus emisiones. Podrán neutralizarlas con proyectos de compensación de carbono verde, mediante la mejora de nuestras masas forestales o bien a través de carbono azul, es decir, proyectos que consisten en mejorar la capacidad de absorción de CO2 de nuestros mares.
Carbono verde
El consejero ha explicado que en la Bahía de Cádiz se está trabajando en la restauración de las marismas mareales, con actuaciones en dos zonas diferentes que afectan a una extensión total de 365 hectáreas. Allí se va a apoyar la repoblación de la marisma con vegetación propia, lo que la va a convertir en un importante sumidero de carbono. Y también hay otro proyecto en el Cabo de Gata para restaurar sus praderas submarinas de Posidonia, una planta marina que captura carbono azul.
El consejero de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul se ha referido también durante su intervención a la importancia de la Ley de Economía Circular, uno de los grandes compromisos del Gobierno andaluz y que hace unas semanas inició su tramitación parlamentaria.
«La cultura del usar y tirar se ha hecho insostenible. Con esta ley nos proponemos reciclar, reparar, reutilizar y fabricar para impulsar una nueva economía», ha apuntado Fernández-Pacheco, para quien vamos hacia una forma nueva de consumir y producir que fomenta el uso racional de los recursos, alarga la vida útil de los productos y minimiza la generación de recursos.
Así, según ha manifestado, «con la Ley de Economía Circular, el residuo deja de ser un problema para convertirse en una oportunidad. De ahí el empeño de este gobierno de hacer de la línea un círculo». «El modelo circular sustituirá al lineal, hoy obsoleto y derrochador», ha añadido.
Para el titular del ramo, otra de las patas fundamentales en el camino de la sostenibilidad es la apuesta por las energías renovables. Así, ha defendido que Andalucía va a poner todo su empeño en ser la primera potencia europea en energías renovables.«Estamos perfectamente posicionados para ello, con 300 días de sol al año, aerogeneradores y puertos para el hidrógeno verde».
En los últimos cuatro años se ha incrementado la potencia renovable instalada en Andalucía hasta llegar al 52 por ciento del total de generación eléctrica. Y el reto en esta legislatura es alcanzar el 75 por ciento, ha indicado el consejero.
Ha concluido insistiendo en que «la sostenibilidad, la conservación del medio natural, la lucha contra el cambio climático y la mitigación de los efectos sobre el entorno es cosa de todos.Desde la Junta vamos a acelerar la revolución verde con más legislación, más proyectos, más actuaciones y más inversión».