8-M, Día de la Mujer
Maribel Peinado: «Una gran conquista es que las nuevas generaciones asumen la igualdad de género como algo incuestionable»
La exalcaldesa de Puerto Real, sobre la ley del 'sólo sí es sí': «En política, la arrogancia y el despecho se pagan, cosa que a la ministra Montero le han sobrado»
Maribel Peinado lideró el Partido Andalucista de Puerto Real en las primeras dos décadas del actual siglo. Después de varios años creciendo desde la oposición, logró mayoría absoluta para ser alcaldesa de su localidad en 2015 durante una legislatura. Fue una referencia de la política en la Bahía de Cádiz, pero tras ser relevada por la coalición de Podemos con Equo, regresó a la docencia, impartiendo clases en El Trocadero.
-A lo largo de los últimos 25 años. ¿Qué tres logros cree que han sido más importantes para las mujeres en la conquista de sus derechos?
-Todos y cada uno de ellos son importantes, pero me gustaría destacar que, en estas dos últimas décadas, estamos viendo cómo las nuevas generaciones asumen la igualdad de género como algo incuestionable, eso sin duda se debe al esfuerzo y la lucha de las mujeres y me refiero a todas sin excepción, ya sean activistas, trabajadoras, madres… todas y cada una de nosotras.
Hemos definido con nuestras acciones y nuestro compromiso de estar en alerta, la manera de que en nuestra sociedad no tenga cabida la discriminación de género. Pienso que ese es el mayor logro, haber sembrado el camino para que las nuevas generaciones no den ni un paso atrás en los derechos que hemos conseguido las mujeres.
-Y en un futuro. ¿Qué tres retos cree que tienen por delante las mujeres?
-Aún queda mucho por conseguir, la igualdad de oportunidades sin necesidad de imponer cuotas debe llegar más pronto que tarde. Debemos ir a la normalización, la concienciación social desde la instituciones y sobre todo en la educación, no sólo en el seno familiar sino desde las primeras instancias del sistema educativo. Creo, sinceramente, que se están haciendo grandes esfuerzos desde las administraciones públicas, pero tenemos que ser capaces de conectar con la sociedad de manera que el proceso sea naturalizado sin necesidad de imponer, que seamos conscientes como colectivo que somos iguales en derecho y oportunidades.
-La evolución del papel de la mujer en la política en los últimos años. ¿Cree que aún hay pocas mujeres en puestos representativos?
-Se está demostrando día a día que la mujer tiene un papel fundamental en la política. Es un sector de la sociedad donde creo que hemos entrado para quedarnos y aportar todas las capacidades y recursos que tenemos las mujeres. Somos capaces de asumir compromiso y responsabilidades sin que actualmente sea una excepción que una mujer asuma los mayores puestos de gobierno en todos los estamentos de la política española.
-El próximo miércoles celebramos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. ¿Qué piensa de este día y cómo lo vive?
-Siempre lo he vivido con la emoción de sentirme libre para expresarme como mujer, como persona comprometida, e intentar no conformarme nunca, me niego a pensar que velar por nuestros derechos tiene fin. Pero últimamente mi corazón se va hacia aquellas mujeres que hoy son esclavizadas, mutiladas, violadas, maltratadas y negadas por sociedades que aún consideran a la mujer como un ser inferior. Ahí es donde tenemos que aunar esfuerzos todas las mujeres, tenemos que usar la oportunidad que nos puede dar estar en puestos de responsabilidad para alzar nuestra voz y usar nuestro poder. Estamos obligadas a dar nuestra ayuda y auxilio a esas mujeres que viven un calvario de vida y que creemos que están lejos, pero son nuestras hermanas y debemos buscar canales para que podamos implicarnos por y para ellas.
-¿Cual es su valoración sobre la Ley del 'solo sí es sí'?
-Es lamentable que aún siendo una ley que en principio tiene aspectos muy favorables respecto a la protección a las víctimas y la libertad sexual de las mujeres, se haya aprobado una ley que se ha convertido en un conflicto social y político. Se ha dejado una brecha y un resquicio que podía haberse evitado si se hubiera oído a los jurídicos que advirtieron. Una transaccional como aconsejaban informes de los juristas habría dado la garantía del desarrollo de una ley sin las rebajas de condenas y excarcelaciones que estamos viviendo. En política, la arrogancia y el despecho se pagan, cosa que a la ministra Montero le han sobrado. Lo lamentable es que el precio sea ver violadores saliendo de la cárcel o reduciendo su condena y ella siga en su sillón azul.
Ver comentarios