INDUSTRIA

La marca gaditana Frizonia busca afianzar su posición en el mercado de Arabia Saudí

La empresa, vinculada al sector naval y offshore, puja por ser un proveedor clave en materia de ingeniería, refrigeración y aire acondicionado

El presidente de Frizonia, Javier Gamundi (centro) y el CEO de la empresa, Carlos González ( a su izquierda) junto a miembros del equipo, en una de las últimas ferias internacionales. LA VOZ

J. R. / E. P.

CÁDIZ

El mercado saudí atrae a las empresas gaditanas. La marca Frizonia, especializada en sistemas de aire acondicionado y refrigeración, trabaja para entrar en el mercado de Arabia a través de uno de sus principales clientes, la compañía Navantia, como ha indicado Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera. Esta empresa participó en la construcción en San Fernando del BAM 'Audaz' en 2018 y es uno de los proveedores de primer nivel de los astilleros gaditanos. De hecho, también participa en la construcción de las cinco corbetas saudíes en el astillero isleño.

Esta empresa se creó en 1992 por profesionales del sector del aire acondicionado y la refrigeración y ahora está especializada en el desarrollo de ingeniería, suministro y montaje de sistemas de aire acondicionado y refrigeración para su aplicación en la Industria Naval, Offshore y Defensa.

«Ahora mismo estamos desarrollando proyectos de defensa, fundamentalmente, como unos buques logísticos para Australia o las cinco corbetas saudíes, ambos proyectos con Navantia», ha explicado Javier Gamundi, presidente de la compañía, cuya sede central se encuentra en San Fernando.

Según Gamundi, con Navantia también están trabajando «a largo plazo» en el desarrollo de un proyecto «que supondrá una transformación para toda la industria», además de uno sobre fabricación aditiva con el que la empresa gaditana «quiere seguir avanzando en materia de I+D».

Con motivo de la crisis de 2008, la empresa decidió abrirse a los mercados internacionales, iniciando su trayectoria en el exterior en Brasil. Hoy, cuenta con delegaciones en Colombia y México. El sector internacional supone para Frizonia el 20% de su facturación, aunque esperan que esta cifra aumente hasta el 60%, ha señalado su presidente.

A nivel nacional, trabajan con astilleros del Norte, desarrollando varios proyectos con ellos, así como astilleros «que trabajan directamente para la Armada colombiana, la mexicana, la brasileña», ha enumerado el presidente de la compañía, añadiendo que también trabaja para otras empresas internacionales como Cotecmar, de Colombia, la chilena Asmar o Sima en Perú.

En esta trayectoria internacional, Frizonia ha contado con el apoyo de la Junta de Andalucía, a través de Extenda. «Lo más importante para iniciarse en la internacionalización es conocer el mercado al que vas y aquí es donde Extenda nos da uno de los apoyos más importantes. Conocer el mundo laboral, el fiscal o la cultura son aspectos tremendamente importantes para el desarrollo de un plan de negocio», ha asegurado Gamundi.

Apoyo de la Junta

En ese sentido, ha agradecido la labor de Extenda por «el apoyo a la industria y a la empresa». «No puedes ir a ciegas a ningún país porque el retorno de la inversión tardará mucho más», ha advertido el directivo de la compañía gaditana.

Como ha señalado la empresa, «quiere seguir creciendo y aspira ahora a alcanzar nuevos mercados, mientras concreta nuevos proyectos como el reciente contrato con el Instituto Nacional de Oceanografía o con el astillero gallego Armón».

Según Extenda, Andalucía vive «un gran momento» en los mercados internacionales al alcanzar la cifra récord de 32.542 millones de euros en exportaciones en los primeros nueve meses de 2022, con un crecimiento del 29,8% respecto al mismo periodo del año anterior. «Esto es gracias a empresas de éxito internacional como Frizonia, una empresa gaditana especializada en sistemas de aire acondicionado y refrigeración, con treinta años de historia», ha valorado Extenda.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios