Salud
Mapa del mosquito en Sevilla: Hasta 35 municipios en riesgo este verano por el virus del Nilo
Se hará un seguimiento especial a todo el término municipal de Coria del Río, La Puebla del Río, Palomares del Río, Almensilla y Bollullos de la Mitación
Salud vigilará la presencia de mosquitos en 110 municipios andaluces para prevenir el Virus del Nilo
Qué es el Virus del Nilo y cómo se contagia

Un total de 35 municipios de la provincia de Sevilla tendrán un seguimiento especial este verano por el mosquito causante del virus del Nilo, que el pasado año no tuvo ningún tipo de repercusión, a diferencia del verano de 2021 y, especialmente, de 2020 cuando murieron seis personas.
Este año, la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Junta de Andalucía ha actualizado el mapa de la provincia, señalando los municipios que deben estar más atentos al mosquito, que puede transmitir el virus del Nilo.
Así, se han establecido varias categorías en función de los diferentes niveles de riesgo (NR), que van desde el menos grave (0) al 5 (más grave), así como un plan de especial seguimiento por ser estos municipios los más propensos por su características.
Se han establecido cinco niveles de riesgo, del 0 al 4, en la provincia de Sevilla, donde se establecerán varias medidas, como la comunicación e información a la ciudadanía, así como las labores de vigilancia tanto de humanos como de caballos.
En el Nivel de Riesgo 1 (menos graves) se hallan las localidades sevillanas de Benacazón, El Cuervo de Sevilla, El Pedroso, Gerena, Guillena, Huévar del Aljarafe, Isla Mayor, La Campana, La Luisiana, La Puebla de Cazalla, Montellano, Paradas.
Por su parte, en el Nivel de Riesgo 2 están encuadrados los municipios de Coripe, Écija, El Coronil, Espartinas, Marchena, Marinaleda, Morón de la Frontera, Pilas, Sanlúcar la Mayor.
En el Nivel de Riesgo 3 se incluyen varias localidades, como Alcalá de Guadaíra, Aznalcázar, Bormujos, Camas, Cantillana, Carmona, Castilblanco de los Arroyos, Castilleja de la Cuesta, Dos Hermanas, Lebrija, Los Palacios, Mairena del Alcor, Mairena del Aljarafe, Sevilla.
En el nivel 4 están localidades como Almensilla, Bollullos, Coria, La Puebla y Palomares (que están a su vez encuadradas como Comarcas de Especial Seguimiento), así como otras como Gelves, Las Cabezas de San Juan, Utrera y Villamanrique de la Condesa.
El resto de localidades de la provincia de Sevilla que no aparecen en estos niveles no presentan riesgo, según el mapa de la Junta de Andalucía.
Para prevenir las picaduras:
-Emplear telas mosquiteras en ventanas y puertas de la casa.
-Usar ropa que cubra la piel: manga larga, pantalón largo o calcetines. Especialmente al caer la tarde.
-Utilizar repelentes de uso doméstico para el cuerpo.
-Utilizar aerosoles (insecticidas) de uso doméstico y en espacios ventilados.
-Evitar permanecer al aire libre al atardecer y al amanecer.
-Apagar la luz cuando no sea necesario, ya que los mosquitos acuden a la luz.
-Alejarnos de espacios con agua estancada sin tratar (agua clorada).
Para el control de los mosquitos:
-Evitar recipientes que acumulen agua estancada (cubos, bidones, ceniceros, tapones, platos de macetas, fuentes...) para evitar lugares de cría e impedir su reproducción.
-Echar agua en los sumideros, al menos una vez a la semana.
-Despejar las canaletas para que no se acumule el agua de lluvia.
-Mantener los niveles de cloro adecuados en piscinas y estanques durante todo el año.
-Proteger los pozos, bidones y aljibes con mallas mosquiteras.
-Revisar los huecos en los árboles tapándolos o vaciando el agua estancada.