SUCESOS

Maniataban y amenazaban con armas en sus robos en chalets de lujo en Cádiz: cae una violenta banda albanesa

Muchos de estos asaltos se produjeron en Sotogrande pero actuaban por toda España. Se estima que sustrajeron efectos por valor de al menos 10 millones de euros

Momento de uno de los robos en el que intimidan a las víctimas la voz

M. Almagro

La Guardia Civil ha desarrollado una importante operación contra un grupo de ladrones profesionales. Una banda de procedencia extranjera que saqueaba viviendas en urbanizaciones de lujo de toda España pero que tuvieron una especial incidencia en Sotogrande. Estos delincuentes empleaban una extrema violencia en sus asaltos, llegando a amenazar con armas de fuego a sus víctimas a las que mantenían maniatadas y amordazadas durante los robos. La investigación les ha llevado meses debido a que este grupo extremaba las medidas de seguridad para no ser identificados. Utilizaban pasamontañas siempre, se movían en coches robados o cuidaban mucho las comunicaciones entre ellos. Además, según fuentes consultadas, se trataba de una banda itinerante a la que fue muy difícil poder localizar.

Pero finalmente han caído. Sus siete miembros son gente con antecedentes y de procedencia albanesa. De momento se les imputa hasta 16 robos aunque podrían ser más. En sus asaltos elegían muy bien lo que se llevaban, siempre artículos de marcas de lujo. Unos 'palos' por los que llegaron a acumular un botín valorado en más de diez millones de euros.

La 'operación Bop' arrancó en junio del pasado año cuando los agentes de las áreas de Patrimonio de las Unidades Orgánicas de Policía Judicial (UOPJ) de las Comandancias de la Guardia Civil de Algeciras y de Sevilla tuvieron conocimiento de varios robos ocurridos en la lujosa urbanización de Sotogrande.

Las pesquisas comenzaron pero no fueron fáciles ya que esta banda utilizaba diferentes estrategias para evitar la persecución policial. Viajaban a España, daban algunos 'palos' y volvían a su país de origen a esperar que pasara un tiempo. Luego, regresaban y volvían a actuar.

Sin embargo los agentes detectaron la llegada de algunos de ellos que ya habían operado por las mismas zonas. Fue entonces cuando tuvieron conocimiento de algunas de sus reuniones en Barcelona, Alicante, Murcia y Málaga, para finalmente establecer una 'base de operaciones' en un chalet cercano a La Puebla de Cazalla, en Sevilla.

Una vez localizados, los agentes intensificaron las vigilancias y los seguimientos a los miembros de la red hasta poder reunir pruebas y evidencias de que formaban parte de un grupo criminal y de que tenían sus funciones definidas.

Así comprobaron por ejemplo que empleaban «una sofisticada planificación», que incluía analizar tanto las medidas de seguridad de las viviendas como las rutinas de sus moradores. «De esta forma aseguraban su éxito sin ser identificados o interceptados durante la huida».

Durante los asaltos, los integrantes del grupo criminal ocultaban sus rostros, vestían completamente de negro y usaban guantes. Solo se interesaban por dinero, joyas y objetos de lujo que pudieran transportar fácilmente en mochilas hasta un vehículo de apoyo que les esperaba en el exterior de las viviendas. Estos automóviles eran de gran cilindrada, llevaban matrículas falsas y se utilizaban para la huida.

«Los robos se caracterizaban por la violencia empleada por los asaltantes. No dudaban en maniatar a las víctimas y amenazarlas con armas de fuego u objetos contundentes para obligarlas a revelar los lugares donde ocultaban dichos objetos».

Una vez finalizada la investigación, finalmente se realizó la entrada y registro de la vivienda en la que se ocultaban los miembros del grupo criminal, realizada por las UOPJ de Algeciras y Sevilla, con apoyo de la Unidad Especial de Intervención de la Guardia Civil (UEI), el Grupo Rural de Seguridad de la 4º Zona (GRS), la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia de Sevilla (USECIC), el Servicio Cinológico y la Unidad de Helicópteros (UHEL).

Así, ha sido posible detener a los siete miembros principales del grupo criminal, todos ellos de origen albanés e incautar diversos efectos sustraídos. En total, se intervinieron 44.500 euros, 23.700 dólares americanos y 603.000 grivnas ucranianos, así como varios lingotes de oro y numerosos objetos de marcas de lujo, como bolsos, zapatos, cinturones o prendas de ropa.

Además, se hallaron en el lugar dos de los vehículos usados en los robos, en cuyo interior se encontraban cajas fuertes y las herramientas utilizadas para forzar los accesos a las viviendas. También se intervinieron numerosos teléfonos móviles, material de radiotransmisiones que utilizaban durante sus asaltos y la vestimenta y el calzado de color negro que utilizaban.

Joyas y relojes bajo tierra

En los registros, los agentes no pudieron localizar de primeras lo robado. Sin embargo tenían pleno conocimiento de que tenían que tener estos objetos ya que aún no habían salido del país. Por ello decidieron realizar rastreos más exhaustivos y utilizaron detectores de metales.

Así fue como localizaron tres armas de fuego empleadas en los robos y varios recipientes enterrados que contenían una gran cantidad de joyas y relojes de todo tipo. En total, se han recuperado 35 relojes y 186 joyas de lujo de alto valor.

Se estima que el valor de los efectos recuperados, según las primeras denuncias, puede superar los 10 millones de euros. Hasta el momento se han esclarecido 16 robos cometidos en Cádiz, Málaga, Sevilla, Córdoba, Murcia, Alicante y Portugal. La investigación ha sido dirigida por el Juzgado Mixto nº 1 de San Roque.

«Aunque se ha logrado identificar la procedencia de la mayoría de los objetos recuperados, habiéndose devuelto ya a sus legítimos propietarios, aún hay una importante cantidad de objetos por localizar. Por ello, próximamente estarán disponibles fotografías de detalle de todos estos objetos recuperados para su reclamación por parte de los propietarios en el siguiente enlace en la pestaña Operación BOP, por si alguna víctima los reconociera, pudiendo ponerse en contacto con la Guardia Civil para su recuperación», traslada la Guardia Civil.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios