8-M, Día de la Mujer
Mamen Pedemonte: «Durante demasiado tiempo la mujer casi no ha existido y sus logros han sido ignorados o asumidos por hombres»
La exparlamentaria andaluza afirma que no comparte «el 'postureo' que últimamente vemos, donde una gran minoría grita lo que una gran mayoría no compartimos y en el que no nos vemos representadas»
Ingeniera técnica industrial y licenciada en Derecho y funcionaria en el Cuerpo de Gestión de Empleo del Servicio Público de Empleo Estatal, la isleña Mamen Pedemonte fue líder del PP de San Fernando (concejal en ese Ayuntamiento desde 1995 a 2011) y parlamentaria andaluza durante tres legislaturas, desde 2004 hasta 2015.
En los últimos 25 años. ¿Qué tres logros crees que han sido más importantes para las mujeres en la conquista de sus derechos?
El primero, todas las leyes, reformas legales y regulativas que desarrollando el artículo 14 de la Constitución Española, la igualdad efectiva de todos los españoles, la hacen posible, destacando en este día, el reconocimiento y las medidas que atajan la violencia contra la mujer.
El segundo, la independencia económica de la mujer apoyada por medidas que fomentan la educación y el empleo, la conciliación, la corresponsabilidad, planificación familiar, sexualidad y maternidad.
Y, en tercer lugar, el incremento de la participación de la mujer en la política, empresas, asociaciones… o en cualquier otro ámbito de la sociedad que conformamos todos.
Y en un futuro, ¿qué tres retos crees que tienen por delante las mujeres?
Lograr la total visibilidad de la mujer en todas las esferas de la sociedad. Nuestra Historia debe ser compartida por todos sus protagonistas. Durante demasiado tiempo la mujer casi no ha existido y sus logros han sido ignorados o asumidos por hombres.
Así como seguir avanzando en la mayor participación y representación de la mujer en la política, asociaciones, empresas… En la toma de decisiones en definitiva.
Y conseguir la igualdad real y total, sin violencia, sin complejos, sin límites.
Evolución del papel de la mujer en la política en los últimos años. ¿Crees que aún hay pocas mujeres en puestos representativos?
Sin duda. Las mujeres aún estamos subrepresentadas en los espacios de poder y toma de decisiones, en los puestos jerárquicos y cargos directivos siguen predominando los hombres pese a los avances conseguidos.
Este miércoles celebramos el 8 de marzo. ¿Qué piensa de este día y como lo vive?
Creo que sirve para recordarnos que 'El Día de la Mujer' debe ser todos los días, trabajarlo permanentemente, entre todos, hombres y mujeres, sin banderas ni colores partidistas.
No comparto el 'postureo' que últimamente vemos, donde una gran minoría grita lo que una gran mayoría no compartimos y en el que no nos vemos representadas. Quizás porque ese silencio mayoritario se exprese en el día a día, desde la responsabilidad y el compromiso que como mujeres tenemos con la sociedad, sin buscar la mera confrontación sino, avanzar.
¿Cuál es su valoración de la ley del 'sólo sí es sí'?
Una chapuza más de las prisas, precipitación e incompetencia de un Gobierno al que no le importa echar por tierra el trabajo de muchos años. Es un retroceso. Con soberbia, prepotencia e ignorancia no se avanza. Son ya más de 700 agresores sexuales que se han beneficiado del 'invento' y más de 70 que han salido de prisión. Y aquí no dimite nadie.