España quiere que Maloma pida su libertad ante la ONU
El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, ha dicho que la joven española de origen saharaui retenida por su familia biológica debe hacer «lo que quiera libremente»
El ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo , ha dicho este miércoles que Maloma Morales , la joven española de origen saharaui retenida por su familia biológica , debe hacer «lo que quiera libremente» y para ello se baraja que haga una declaración en la oficina de la ONU para que exprese su voluntad.
Tras negar que España haya estudiado suspender las ayudas al pueblo saharaui, el ministro ha explicado que su departamento está en permanente contacto con las autoridades saharauis , con los responsables del Polisario en Madrid, en Nueva York, en Naciones Unidas y en los campamentos para que Maloma «pueda hacer una declaración en la oficina de Naciones Unidas para garantizar la libre manifestación de su voluntad y diga lo que quiere hacer».
«En el supuesto que diga, como creemos, que quiere volver con su familia adoptiva y su pareja a Españ a haremos lo posible para que eso se haga cuanto antes . El resto de las acciones las tenemos que ir estudiando», ha subrayado García-Margallo.
El objetivo, ha dicho el jefe de la diplomacia española, es que Maloma «haga lo que quiera hacer libremente en el plazo más rápido posible». «Y si quiere regresar a España que lo haga en las mejores condiciones y el menor tiempo posible», ha apostillado.
El cónsul de España en Argel, Cristian Font Calderón , se desplazó hace unos días a la ciudad argelina de Tinduf para llevar en persona las negociaciones para la liberación de la joven española de origen saharaui y ya mantuvo un primer encuentro con representantes del gobierno saharaui.
Maloma, que está retenida desde el 12 de diciembre cuando se disponía a regresar a España tras una breve estancia en el Sáhara, había llegado el 22 de abril a Rabuni -la capital administrativa del Sáhara Occidental, en los campamentos de Tinduf- tras ser liberada de su cautiverio, pero posteriormente fue entregada de nuevo a la familia biológica.
La joven lleva en contacto con su familia adoptiva española desde los 7 años, y a partir de los 12 iniciaron un proceso con la familia biológica para que la niña viviese con ellos, hasta que al cumplir los 18 ella decidió quedarse en Mairena del Aljarafe y comenzaron el proceso de adopción .
Tras muchos años sin viajar al Sáhara ni ver a su familia biológica, el 5 de diciembre viajó a los campamentos y el 12, cuando iba a volver, perdieron contacto con ella .