ELECCIONES 20-D
«Guerra sucia» para calentar motores
Los socialistas extienden la sombra de la corrupción sobre la próxima lista electoral del PP
Los populares le recuerdan que «son los menos indicados para dar lecciones teniendo a sus espaldas los ERE, los cursos de formación o Bahía Competitiva»
La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese , se despachaba a gusto en la mañana de este martes en un comunicado público, en el que exigió al PP que «rompa con la corrupción» y mantenga «al margen de las listas electorales» a la senadora y exalcaldesa de Jerez María José García-Pelayo por ser «el rostro de la Gürtel en Andalucía», y también a los diputados Teófila Martínez y Aurelio Romero , que «le ponen cara al caso Bárcenas en la provincia». Según dijo, «todos ellos son cabos sueltos de la posible financiación irregular del PP».
En opinión de la dirigente socialista, el presidente provincial del PP, Antonio Sanz , «no puede poner orden porque también es preso de su pasado, tras haber formado parte de la dirección del PP en Andalucía que cobraba sobresueldos y ser consciente, por tanto, de todo cuanto acontecía en el partido y, en especial, en las campañas electorales».
Así, Maese reflexionaba sobre la proximidad de la cita electoral y el «sorprendente mutismo» del presidente provincial del PP sobre las personas que van a optar a escaños en el Congreso y Senado por esta formación en la provincia.
En este punto, expresó sus «sospechas» de que «este silencio oculta una tormenta interna dentro del PP», ya que cree que «Sanz tiene serios problemas para cerrar las listas debido a las bajas expectativas electorales de su partido».
La dirigente socialista le preguntaba «si estarán las papeletas del PP en la provincia de Cádiz limpias de cualquier sospecha de corrupción o seguirá habiendo rastros de la Gürtel, de los sobres de Bárcenas, de la financiación irregular, de cuentas b, de paraísos fiscales y del tres por ciento en las adjudicaciones».
Asimismo, preguntaba si, «como parece que hubo en otras anteriores», habrá también en esta campaña «un empujoncito de tramas corruptas a la campaña del PP». A su juicio, «el PP de Cádiz tiene ahora una oportunidad de despejar todas estas dudas haciendo unas listas con gente renovada, rompiendo con la corrupción de una forma clara e inequívoca ante la próxima cita electoral».
Maese aseguraba que «la ciudadanía necesita algo más que gestos de cara a la galería como ese camelo de oficina contra la corrupción que inauguró Rajoy el viernes y, según los medios, ni siquiera funciona».
Finalmente, opinó que « la derecha andaluza necesita un plan renove y romper definitivamente con el antiguo régimen, que es un lastre para una partido que está en la oposición y que podría prestar un gran servicio a la ciudadanía».
Respuesta popular
La respuesta del Partido Popular no se hizo esperar y llegó por boca de su secretario general en Cádiz, Antonio Saldaña , quien advirtió al PSOE de que «son los menos indicados para dar lecciones cuando tienen a sus espaldas los escándalos de los ERE, los cursos de formación o Bahía Competitiva», reprochándole que hayan recurrido «al juego sucio» de cara a las elecciones generales y la elaboración de las listas porque « no tienen nada que ofrecer a los gaditanos ».
Saldaña definió las declaraciones de Maese como «una muestra de que los socialistas están nerviosos ante la falta de respaldo social de cara a las elecciones generales». Asimismo, atribuyó las declaraciones de la dirigente socialista a que «saben que los diputados y senadores del PP y el Gobierno de Mariano Rajoy han hecho más por la provincia de Cádiz en cuatro años que el PSOE en las dos legislaturas anteriores». Incidió también Saldaña en que los socialistas son «los menos indicados para dar lecciones cuando tienen a sus espaldas los mayores escándalos de corrupción de la historia de Andalucía y la provincia».
En este sentido, apuntó a « los ERE falsos, a Invercaria, a los fondos Jeremies, a los cursos de formación con su rama provincial con el exconsejero Ángel Ojeda , las famosas exoneraciones y más de 229 millones de euros sin justificar en la provincia; o el caso Bahía Competitiva».
En este punto, calificó de «llamativo» que una de las «medidas estrella» del PSOE para luchar contra el paro en la provincia sea «volver al sistema que permitió la pérdida de 25 millones del Plan Reindus y derivó en el caso Bahía Competitiva».