ENTREVISTA

Domingo Villero: «Asumo este mandato con la misma responsabilidad»

El presidente de Copiti Cádiz toma posesión de su cargo al frente del Consejo Andaluz del Colegio de Ingenieros Técnico Industriales

BELÉN MATA

Chiclana acoge hoy la tradicional celebración de la Fiesta Patronal del Colegio Oficial de Peritos e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz (Copiti Cádiz) en la que Domingo Villero tomará posesión como presidente de Caciti (Consejo Andaluz del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales) y de su junta de gobierno.

– Se enfrenta a nuevos retos, ¿cómo afronta continuar como presidente del Consejo Andaluz de Colegios?

–Pretendo continuar el camino iniciado en estos últimos cuatro años con entusiasmo y energía. Tenemos un intenso trabajo por delante para respaldar a un colectivo que tanto puede aportar al desarrollo de la sociedad y que puede ejercer de garante y asesor en materias que incluso trascienden del ámbito de la seguridad industrial, ahorro y eficiencia energética, mediación para resolución de conflictos por la vía extrajudicial, pericia forense y, tantos otros, objeto de competencia dentro de la ingeniería de la rama industrial.

–¿Cómo piensa enfocar esta nueva andadura?, ¿hará muchos cambios?

–Asumo este mandato con la misma ilusión y responsabilidad. Tanto en Copiti Cádiz, como en Caciti trabajamos para poner en valor el papel de nuestros profesionales en un entorno cada vez más competitivo. Tenemos varios retos para posicionar a nuestros profesionales y dotarles de las mismas herramientas que el resto de graduados europeos de la rama industrial y estamos trabajando en ello de manera incesante: en la generación de empleo buscando salidas profesionales, en el reconocimiento y asimilación de los títulos pre-bolonia a los actuales graduados, masters y doctores, donde ya se ha roto ese escenario de dualidad en títulos de ingeniería y, sobre todo, en la defensa de nuestro papel, clave en el desarrollo económico e industrial de Cádiz y Andalucía. Para nuestro Consejo Andaluz es una prioridad una correcta interlocución con la administración de la Junta de Andalucía poder interactuar con ellos y conseguir aportar la experiencia y el buen hacer de muchos miles de ingenieros andaluces. Nuestra región lo necesita y nosotros estamos empeñados en ello.

–¿Qué novedades y acciones están llevando a cabo Copiti Cádiz en materia laboral para los ingenieros técnicos?

–Aportamos un valor añadido a nuestros colegiados a través de la formación, de calidad, especializada, destinada a precolegiados universitarios y colegiados. El equipo docente y los contenidos cumplen con las expectativas y necesidades del mercado, del que siempre estamos pendientes para ofrecer una formación efectiva.

–Un campo laboral que cada vez está más abierto para los ingenieros...

–Por suerte y por el esfuerzo de los nuestros, podemos decir que nuestra profesión tiene una salud envidiable y está muy asentada. Tiene presencia en todo el espectro social. Es una profesión en constante evolución que ha pasado de peritos, ingenieros técnicos industriales, y ahora, graduados en ingeniería en la rama industrial. La evolución de una titulación muy viva y con un papel muy activo en la construcción de un presente y futuro industrial y tecnológico. En recientes informes a nivel nacional, nuestra profesión se sitúa como la segunda con más demanda laboral, cuestión que nos gusta mucho.

–¿Qué importancia tiene que un ingeniero también pueda ser mediador para la resolución de conflictos?

–Además de una vía laboral más para el ingeniero técnico, una opción necesaria para la sociedad y administración de Justicia. La especialidad de mediador, dentro de la ingeniería técnica industrial, es una novedad que se ha impulsado en los últimos años como forma de desatascar un sistema judicial anclado en litigios casi inacabables.

–Han conseguido lo que se proponen en lo que a homologación de títulos se refiere, ¿qué queda por hacer?

–Queda un punto muy importante y a la vez muy sangrante; la legislación habla de correspondencia a nivel académico y profesional y aún seguimos encontrando barreras con el acceso al máximo nivel dentro de la administración. Es como si ésta estuviese por encima de todo. Ya reaccionamos al detectar los problemas y la solución viene de camino, de la mano de la burocracia y los eternos procesos judiciales, aún para cuestiones sin sentido. Continuaremos luchando por los derechos de nuestros compañeros que ejercen la función pública. Su colegio y corporaciones están con ellos.

–¿Cuáles son los retos de la ingeniería técnica industrial en la provincia?

–Sobre todo, acercarnos a los jóvenes, a los precolegiados que se ven desorientados cuando acaban el Grado. Queremos ser su referente y su hombro profesional, que encuentren en nuestro Colegio su segunda casa, en este caso, profesional. Tenemos que motivar a esta juventud a que confíen en los que ya llevamos unos cuantos años de trabajo a nuestras espaldas. La experiencia es un grado y entre los jóvenes y los colegiados puede existir una conexión perfecta. Por ello, les animamos a que vengan a nuestro Colegio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación