ECONOMÍA

Cinco ayuntamientos gaditanos lideran el ránking andaluz de morosos

Algeciras, Jerez, El Puerto, Cádiz y Chiclana son los que más tardan en pagar a sus proveedores

Algunos liquidan sus facturas con nueve meses de retraso y han incrementado su demora en los últimos meses

Sección de Tesorería del Ayuntamiento de Cádiz ANTONIO VÁZQUEZ

JAVIER RODRÍGUEZ

Los ayuntamientos de cinco municipios gaditanos lideran el ránking andaluz de morosidad con sus proveedores . Algunos de ellos tardan hasta nueve meses en liquidar sus facturas. Los campeones de este triste récord son, por este orden, Algeciras, Jerez, El Puerto, Cádiz y Chiclana .

El retraso de las administraciones públicas a la hora de pagar los servicios que prestan sus proveedores fue objeto de una dura controversia la semana pasada cuando el alcalde de Cádiz, José María González, de Podemos, aludió a las dificultades de la arcas municipales y a la herencia recibida del PP como excusa para justificar retraso en los pagos. De hecho, el consistorio gaditano tarda una media de 146 días en abonar sus facturas. La respuesta de los empresarios a las palabras del regidor no se hizo esperar y el presidente de los autónomos, Lorenzo Amor, recomendó al alcalde de Cádiz que cumpla con la ley y pague lo que debe. Igualmente, Amor se mostró partidario de que la Justicia actúe de oficio y embargue a los ayuntamientos morosos.

El Ayuntamiento de Cádiz acumula una deuda de 43 millones de euros con los autónomos en concepto de sobras y servicios. De hecho, el Ministerio de Hacienda ha girado una carta a los consistorios más morosos para que se pongan al día con sus proveedores, de lo contrario tendrá que destinar la cuota mensual que reciben los ayuntamientos por la recaudación de los impuestos especiales al pago de estas facturas. Esta medida del Ministerio fue calificada como "chantaje" por el responsable municipal de Cádiz.

La Asociación de Autónomos de Andalucía (ATA) se ha echo eco del informe ministerial, que detalla el grado de morosidad de los consistorios andaluces. Según la patronal, los ayuntamientos incumplen la ley. Además, lejos de acortar los plazos de pagos, la mayoría los ha incrementado entre abril y agosto de 2015.

Este es el caso del consistorio de Algeciras, que ha pasado de abonar sus facturas en 179 día a 236 . Le sigue el de Jerez, que antes pagaba en 194 días y ahora lo hace en 213. Por el contrario, el Ayuntamiento de El Puerto, que figura entre los más morosos de Andalucía, sí ha logrado reducir el plazo pasando de 176 día a 160. No es el caso de Cádiz ni tampoco de Chiclana, que tarda una media de 115 días.

El retraso va a más

La Asociación, utilizando los datos de Hacienda, ha elaborado un estudio particular sobre la morosidad real calculando el periodo medio de pago, la fecha de emisión de las facturas y la entrega de mercadería hasta su pago efectivo. El Ministerio incluye a todo el sector empresarial independientemente de su dimensión y calcula el plazo medio desde la convalidación de la factura por parte de la administración competente hasta el pago efectivo. Esto da un margen de 30 días suplementarios que es el periodo que establece la Ley para la convalidación de las facturas por parte de las Administraciones.

El Informe elaborado por ATA-A idica que en el segundo cuatrimestre del año, de abril de 2015 a agosto de 2015, los ayuntamientos de las capitales andaluzas de media han incrementado en casi dos semanas el plazo de pago de sus facturas con los proveedores (+12,3 días de media), pasando de 87 días a 100. Sin embargo, analizadas una por una las capitales de provincia destaca la disparidad con que ha evolucionado el pago de las facturas de los ayuntamientos.

Así, Jaén es la capital de provincia cuyo ayuntamiento no sólo es el que más tarde paga sus facturas si no que también es la que más ha incrementado el tiempo de demora en el periodo analizado por la Federación (272 días de demora en agosto de 2015 con un incremento de 59 días con respecto a abril, +27,7%). Le sigue en retraso a la hora de pagar las facturas pendientes el Ayuntamiento de Cádiz, con una demora en el pago de 146 días en agosto y casi dos días más que en abril de este año .

Granada paga sus facturas con los proveedores en 84,5 días, muy por encima de lo que marca la Ley de Morosidad, pero 9,6 días antes que lo que lo hacía en abril de 2015. Es la capital de provincia que más ha reducido sus periodos de pago en el segundo cuatrimestre del año. En esta línea está también el ayuntamiento de Huelva que paga sus facturas en 75,6 días, pero casi 4 días antes que en abril.

Por debajo en cuanto al tiempo de demora se encuentra Almería. Sus proveedores cobran las facturas en 65 días de media y a pesar de que no es el peor registro en tiempo sí es el consistorio que porcentualmente más ha incrementado sus tiempos de demora (+77,6%) pasando de 36,6 días en abril a los 65 actuales (+28,4 días en un cuatrimestre). Sevilla, en agosto de 2015, paga a 67 días, lo que supone 12,7 días más que en abril.

Las capitales de provincia de Andalucía que menos tardan en pagas las facturas contraídas con sus proveedores son Málaga (23 días y aunque casi una semana más que en abril de 2015, es la única que cumple la Ley de Morosidad) y Córdoba (52,2 días), que a pesar pagar en la mitad de tiempo que la media regional (sumando sólo los periodos de pago de las capitales), ha incrementado sus periodos de pago en 16,6 días, un incremento del 45,7%.

La cantidad de deuda contraída por las capitales de provincia con sus proveedores (autónomos, mediana y gran empresa) asciende a 26.699.154 euros y se ha incrementado en más de medio millón de euros en el segundo cuatrimestre del año.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios