Cambio de hora

Este es el lugar de Cádiz que marca la hora oficial de España

Es un centro de la Armada y se localiza en San Fernando

El cambio de hora en España 2022: ¿Cuándo es el próximo?

El Real Observatorio de la Armada marca la hora oficial de España y se encuentra en San Fernando. Antonio Vázquez

V.S.M.

San Fernando

En la madrugada de este sábado 29 al domingo 30 de octubre los relojes se retrasarán una hora. A las 3 de la mañana serán las 2, estableciéndose así el horario de invierno. Seguramente a estas alturas ya estará al tanto.

Lo que quizá no sabe es que la hora oficial de España se determina en la provincia de Cádiz. Concretamente en el Real Observatorio de la Armada, situado en San Fernando.

Es la Sección de Hora del Real Instituto y Observatorio de la Armada en San Fernando (ROA), la que mantiene el patrón de la unidad básica de tiempo (el segundo) y la escala de Tiempo Universal Coordinado UTC(ROA).

Según detalla la Armada el Real Decreto 1308/1992, de 23 de octubre, declara al laboratorio del ROA, encuadrado en esta Sección, como laboratorio asociado al Centro Español de Metrología en el campo metrológico del tiempo y de la frecuencia, y al patrón que allí se mantiene como «patrón nacional de la unidad básica de tiempo». Este real decreto también establece la escala UTC(ROA) como base de la hora legal española, aspecto que posteriormente ha sido recogido por la Ley 32/2014, de 22 de diciembre, de Metrología.

De acuerdo con las citadas disposiciones legales, el laboratorio es el responsable, en el nombre del Estado, de la custodia, conservación, mantenimiento y difusión del patrón nacional de la unidad básica de tiempo.

Respecto al cambio de hora oficial en España. La Armada explica en su web que el Real Decreto 236/2002, por el que establece la hora de verano, incorporó al ordenamiento español la Directiva 2000/84/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa a las disposiciones sobre la hora de verano. Con esta normativa se instauró un régimen de cambio de hora con vigencia indefinida, y por tanto sin necesidad de nuevas Directivas aplicables a un número limitado de años. El citado Real Decreto, en sus artículos 2 y 3, estableció que el período de la hora de verano comenzaría en España el último domingo del mes de marzo de cada año, a las dos de la madrugada (la una hora de la madrugada en Canarias), momento en que la hora oficial española se adelantaría sesenta minutos; y que terminaría el último domingo de octubre de cada año a las tres de la madrugada (las dos horas de la madrugada en Canarias), momento en que la hora oficial española se retrasaría sesenta minutos.

Desde 1918, fecha del primer registro en el ROA, se han producido 136 cambios de hora en España.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios