provincia
La Lotería de Navidad sigue 'engordando' en la provincia
lotería extraordinaria de navidad
Para esta edición de 2022 se han repartido un total 180 millones de décimos en España, ocho series más que el año pasado. En la provincia de Cádiz aumenta la consignación de billetes un 3%, mientras que en la capital se mantiene
Pese a que la Lotería nació en Cádiz, donde ha caído doce veces el gordo, los gaditanos gastan bastante menos que la media nacional: en torno a 30 euros por debajo
Cádiz, como saben, no sólo es cuna de la Constitución sino también de la Lotería de Navidad. Además la ciudad es origen de muchos otros inventos como las tandas de penaltis o el toreo a pie, pero eso lo dejamos para mejor ocasión.
De hecho, La Pepa y el sorteo nacieron el mismo año y por la misma circunstancia adversa: La Guerra de Independencia contra las tropas galas de Napoleón. Si una fue alumbrada un 12 de marzo, la otra vio la luz el 18 de diciembre de 1812. Así, dos años más tarde, la conocida entonces como Lotería Moderna se mudó a Madrid y a la fecha que hoy casi todos los españoles esperamos ilusionados su llegada: 22 de diciembre, que este año cae en jueves.
Desde aquel 18 de diciembre se han celebrado 211 ediciones del sorteo extraordinario de Navidad. Según datos de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE),Cádiz ha sido la séptima ciudad más agraciada por el primer premio que suma este año 4.000.000 euros a la serie.
En la provincia ha tocado hasta en 18 ocasiones, siendo la última en celebrarlo Puerto Real el pasado sorteo: con tres décimos del 86.148 ‒sumando un montante total de 1,2 millones de euros‒ que llegaron desde la estación de Atocha a una peluquería del municipio de la Bahía.
Las otras ocasiones fueron: Cádiz (1812, 1813, 1823, 1835, 1840, 1841, 1844, 1845, 1878, 1943, 1986 y 2017), Algeciras (1831), Jerez de la Frontera (1837), Barbate (2012), El Bosque (2014) y El Puerto de Santa María (2020). ‒No en vano a La Tacita de Plata en el sorteo navideño la conocen como la Uruguay de los mundiales de fútbol‒.
Suma y sigue en 2022
El sorteo de los sorteos no hace más que 'engordar' en nuestro país, en nuestra comunidad y en nuestra provincia. Para esta edición de 2022 se han repartido un total 180 millones de décimos de Lotería de Navidad por toda España. En premios se distribuirán 2.520 millones de euros el próximo 22 de diciembre.
Para este sorteo de Navidad están disponibles un total de 180 series, ocho más que el año pasado, con 100.000 números cada una. Entre los premios del sorteo destacan el popular 'Gordo de Navidad', de 4 millones de euros a la serie, el segundo premio, de 1.250.000 euros a la serie, y el tercero, de 500.000 euros a la serie, sin olvidar los dos cuartos premios, de 200.000 euros a la serie, y los ocho quintos, de 60.000 euros a la serie.
La Delegación Comercial de Loterías y Apuestas del Estado en Cádiz estima que en la venta provincial de décimos ‒excluyendo a Jerez‒ han aumentado un 3% en relación a 2021, que ya fue un año récord. En la capital gaditana, sin embargo, las ventas se mantienen casi idénticas a las del año anterior: si acaso descienden un 0,026%.
En relación a la consignación para Cádiz capital, según informa la Delegación Provincial es de 7.317.400 euros, que traducido resulta 365.870 décimos. Un 18% más que el pasado año.
Así, Dori de los Reyes, de Loterías Arias, la administración más antigua de la Tacita, comenta: «Loterías te manda un tanto % más que lo que vendiste el año anterior ‒en 2021 agotamos las existencias‒, aunque tú no lo quieras, es así por defecto, te la envían igual. Este año nos han llegado 7.000 billetes, o sea, 70 mil décimos».
«Hemos recibido un poco más de billetes para vender», asegura Emilio, lotero de Alba, la administración número 13 ‒vaya numerito‒ de la capital gaditana. El año pasado estuvimos cerca de venderlo todo y este año vamos en el mismo o incluso por mejor camino», abunda.
En lo que se refiere a la provincia, la consignación lotera asciende hasta la cantidad de 50.731.000 euros repartidos en 2.536.550 de décimos. Cabe recordar que en 2021 fue de 43.450.880 euros.
Mas el responsable comercial de Loterías en Cádiz asegura que los datos de venta, hasta que no se cierre el sorteo el miércoles noche, se deben tomar con pinzas: «Hay que estar atentos a las devoluciones de cofradías y empresas. Hasta última hora pueden bailar bastante los datos».
Supersticiones y motivaciones para elegir un décimo
Si analizamos las series premiadas desde 1812, según SELAE, las terminaciones de dos cifras más repetidas han sido la 85 -siete veces-, la 57 -seis veces- y las 64, 65, 75 y 97 -cinco veces-. Respecto al reintegro, que es la última cifra del décimo, el 5 ha sido el número más premiado, hasta 32 veces, seguido del 4 y el 6, que han salido 27 veces cada uno, y el 8, que ha caído en 24 ocasiones.
La lotera de la administración Arias, sito en San Juan de Dios, con la información que ofrece respalda el sesgo de confirmación en el que los compradores se dejan llevar más por sus pálpitos o números que marquen hitos personales que por la estadística. Comenta Dori en este sentido que «La terminación del año en curso ‒este, 22‒ es siempre de las más solicitadas. El 17 es la primera que se ha acabado en ventanilla y en máquina. Y ya después las clásicas, 5, 7 y 3». Y añade que «el 13 y el 69 nunca fallan».
Emilio, de la administración Alba, ubicada en Bahía Blanca, asegura que a la hora de elegir números «siempre hay casos peculiares. Las terminaciones clásicas son el 13, el 15, el 69 y el 22, que coincide con este año. Hemos tenido un número que es el de la fundación del Cádiz CF, 1910, que se nos agotó muy pronto».
«También hay muchos que te vienen a preguntar por el de los videntes; había uno que terminaba en 82 por el que ha llamado una barbaridad de gente preguntando por él», comenta este lotero a modo de anécdota. «Y luego están las fechas típicas: nacimientos, bodas, eventos importantes, etcétera; me llamó la atención una señora que vino buscando la fecha del divorcio: «Yo es que ese día nací de nuevo», me dijo».
Almudena, una médico gaditana residente en Málaga y habitual participante en la Lotería de Navidad, relata que ella suele comprar «dos o tres décimos, con números aleatorios, cuando viaja por España». Y que «sólo tengo un número fijo y es el que jugamos cada año en la planta de Interna del Hospital». Sin embargo comenta que este año, curiosa y casualmente, estando en la malagueña estación María Zambrano se cruzó con un billete que era el día de nacimiento de su padre, el día de la Asunción: «el 150862, y evidentemente se lo regalé por su cumpleaños y me quedé otro para mí por si acaso».
Los gaditanos juegan poco
Aseguran desde Loterías que los andaluces, por detrás de los madrileños, son los que más décimos compramos. Así, según el reparto realizado por SELAE para este año, Andalucía es la segunda comunidad donde más se compra lotería de Navidad: 485 millones de euros en total; por detrás de Madrid, con 537 millones.
De media, los españoles se gastan 69,39 euros en Lotería de Navidad, lo que equivale a más de tres décimos por persona, pero existen provincias que superan esta cifra, como Soria, con una media de 12 décimos por persona. No es ni de lejos el caso deCádiz, donde a falta de datos del año en curso, se puede seguir la tendencia del 2021 cuando el gasto medio de los gaditanos fue de 40,68 euros por gaditano, y en 2020, de 39,35 euros.
Confirman desde Loterías Arias, situada en el corazón de la ciudad, que «Cuando más vendemos claramente es en verano con el turismo, hasta octubre». Sin embargo, Emilio, de Alba ‒en una zona menos turística‒ afirma que «Cuando más se vende depende de la zona donde está la administración. Yo estoy en medio de Cádiz, que no es una zona súper turística. Yo el verano lo tengo bueno, pero para mí es durante todo el tiempo. Esta época es la más buena, la última: noviembre y diciembre suelen ser meses fuertes».
En definitiva, aunque en esta tierra no sea donde más juguemos, se trata de un sorteo que parimos aquí hace 210 años y que hoy desde Cádiz vemos orgullosos como la criatura, aunque fuera de casa, goza de buena salud, engordando año tras año y sin achaques a pesar de ser bicentenaria.