El tiempo

Un día de lluvias en Cádiz para dar respiro a unos embalses al 25% de su capacidad

La Aemet tiene activo el nivel amarillo por riesgo de tormentas en toda Andalucía, salvo Huelva y la provincia gaditana

L. V.

LA VOZ

Cádiz

Aún no ha llegado el otoño (oficialmente será este viernes 23 de septiembre), pero en Cádiz aparecen las primeras tormentas en este miércoles pasado por agua en toda Andalucía. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene previsto mantener activados, avisos de nivel amarillo por riesgo de tormentas en seis de las ocho provincias andaluzas; en concreto, en Huelva, Sevilla, Córdoba, Málaga, Jaén y Granada. Sólo se salvan Huelva y Cádiz, que aún así vivirá una jornada de lluvias que supondrá un leve respiro para los embalses.

Durante mañana y tarde se mantendrán las precipitaciones si bien a partir de la noche ya serán chubascos intermitentes, que remitirán definitivamente a última hora del jueves. Las temperaturas bajarán hasta los 21 grados de mínima y los 26 de máxima, por lo que seguirán siendo agradables.

A nivel regional, según la información que recoge la Aemet en su página web, los avisos amarillos por riesgo de tormentas están ya activos en la provincia de Huelva desde las 12,00 horas de este martes y se mantendrán en vigor hasta las 9,00 horas de este miércoles.

En la provincia de Sevilla también rigen los avisos amarillos desde el mediodía de este martes, si bien está previsto que se prolonguen más tiempo, hasta las 18,00 horas de este miércoles día 21.

En lo que tiene que ver con las provincias de Córdoba y Jaén, la Aemet tiene previsto activar los avisos amarillos por tormentas desde las 3,00 o las 6,00 horas, respectivamente, y durante el resto de la jornada de este miércoles.

Más tarde, a partir de las 12,00 horas de este miércoles, está previsto que la Aemet active dichos avisos en las comarcas de Ronda y Antequera, en la provincia de Málaga, así como en las zonas de Cuenca del Genil, Guadix y Baza, en Granada.

Por lo demás, para este miércoles la Aemet prevé en Andalucía una jornada de predominio de cielos nubosos, con chubascos y tormentas generalizados en la vertiente atlántica, que pueden ser localmente fuertes e ir acompañados de granizo, siendo más probables e intensos en el norte de la región y las sierras del resto.

No obstante, el pronóstico contempla que, a lo largo de la tarde, vayan abriéndose claros por el sur y el oeste de la comunidad, mientras que no se esperan cambios en las temperaturas en la vertiente mediterránea, y sí que desciendan en las demás zonas. Igualmente, soplarán vientos de dirección variable, con intervalos de levante en el Estrecho durante la mañana.

Embalses

La reserva de agua de los embalses en Andalucía ha perdido 42 hectómetros cúbicos de agua en la última semana y guardan ahora 2.681 de un total de 11.167, el 24 por ciento de su capacidad, un porcentaje seis puntos menor si se compara con el año anterior, cuando con 3.383 hectómetros cúbicos, los embalses estaban al 30,2 por ciento.

Een la última semana el agua almacenada en los embalses de la cuenca del Guadalquivir pierde 28 hectómetros cúbicos y disminuye su capacidad al 20,6 por ciento con un total de 1.672 --la cuenca en peor situación en el conjunto estatal--, mientras que en los de la Cuenca Mediterránea Andaluza decae al 39,7 por ciento con un total de 466 hectómetros cúbicos, diez menos.

Estos son los dos principales sistemas de embalses en Andalucía. Los otros son el Tinto, Odiel y Piedras en Huelva, y el Guadalete-Barbate en Cádiz. Los embalses en Huelva guardan esta semana 150 hectómetros cúbicos --uno menos que la semana anterior--, encontrándose su reserva el 65,5 por ciento de su capacidad, y los de Cádiz pierden tres hasta 393, el 23,8 por ciento.

Por su parte, a nivel nacional, la reserva hidráulica se encuentra al 33,5% de su capacidad, con 18.810 hectómetros cúbicos de agua, disminuyendo en la última semana en 399 hectómetros cúbicos (el 0,7 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

De este modo, 2022 se convierte en el segundo año con menos agua embalsada desde 1990, sólo por detrás de 1995, cuando en la misma semana los embalses acumulaban un 26,55 por ciento de agua, según datos facilitados a Europa Press por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

De este modo, la reserva se encuentra con casi 10.000 hectómetros menos de recursos que la media de los diez últimos años, un 34,3% menos; y casi 4.000 menos que hace un año, es decir, un 16,9% menos.

Con estas cifras presentes, la Aemet realizó este pasado lunes su habitual previsión para el otoño en Andalucía, que este año será más cálido y más seco de lo normal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación