Estrecho de gibraltar

'Lluvia', 'Leah', 'Nova'... las orcas que 'atacan' a veleros en el Estrecho: ejemplares juveniles y «sin ningún interés por los humanos»

Una fundación de Cádiz que se dedica a divulgar la situación de estos animales tasa en unos catorce los ejemplares que en la actualidad están «interactuando»

Vídeo: «¡Acaban de atacarnos tres orcas!», el 'agónico' episodio grabado por un velero en aguas del Estrecho

Imagen tomada por uno de los veleros que han sido embestidos.

M. Almagro

'Estela' es una de las orcas ibéricas llamadas matriarcas. Las que lideran una 'matrilínea' y junto a ellas se mueven otros ejemplares más jóvenes o pequeños. Se calcula que tiene unos 30 años. Y aunque siempre ha preferido la costa portuguesa, ahora se le ve más por el Estrecho de Gibraltar. Según quienes siguen su nado «es una de las matriarcas más influyentes» de la población ya que a su cola acumula bastantes seguidores que no siempre son sus descendientes directos. Cuentan que puede llevar hasta unos veinte individuos tras ella.

Pero además de 'Estela' están 'Scarlet', 'Magic', 'Royan', 'Eli', 'Estrella' y su hija 'Nova', 'Lluvia' y su hija 'Mia', 'Levi', 'Lobo', 'Arco', 'Sombra'... y así hasta unos cincuenta ejemplares que han sido localizados por este área y seguidos. Cada uno tiene algún detalle que le caracteriza y distingue. Su tamaño, su dorsal más o menos ondulado o fino, sus parches ocular o lumbar... singularidades que les diferencian entre ellos y que permite hacerles tal seguimiento.

En Proyecto Orca, un grupo de voluntarios que lucha por la conservación y divulgación sobre la población de orca ibérica, las conocen. Este colectivo sabe cómo se comportan y también por dónde se mueven y han realizado un completo catálogo sobre ellas donde dan muestras de su rastreo. Y además advierten de algo que ha tomado ahora más fuerza debido a los supuestos ataques que estos animales están realizando a veleros en el Estrecho. Estas interacciones no son nuevas.

Como aseguran, este tipo de acercamientos se están produciendo desde el año 2020. «Cada primavera, verano y otoño, han ocurrido centenares de interacciones, con diferente resultado e intensidad», explican. Aunque sí sostienen que estas conductas están siendo este verano muy habituales, algo que achacan principalmente al comportamiento de ejemplares juveniles que sólo se enfocan hacia el barco y sus partes móviles.

Según cuantifican, actualmente son unos catorce ejemplares los que se están dedicando a este tipo de interacción. Y las principales embarcaciones que se están viendo afectadas son veleros, catamaranes y sólo ocasionalmente, pateras de pesca de atún, y zodiacs (éstas últimas, sólo si están vacías).

¿Por qué 'atacan' las orcas?

Pero, ¿y por qué? La gran pregunta. ¿Es cierta la historia de que una de estas orcas, traumatizada tras un incidente con un bote, está enseñando a otras a 'atacar'? o que estas mismas matriarcas entrenan así a los más jóvenes para que puedan cazar atunes, como también se ha comentado... Pues para este colectivo, expertos en la conducta de estos animales, estas dos teorías no son reales ni están fundamentadas.

«Las orcas no tienen interés en los humanos, de hecho han llegado a interactuar con embarcaciones vacías, se enfocan en el barco y sus partes móviles», insisten. «No estamos en el menú de la orca, y no se han registrado ataques intencionados a humanos jamás en medio salvaje. De hecho, éstas mismas orcas que interactúan, han tenido buzos a su lado tomando fotografías y ellas apenas reaccionaron. Una de las interactuantes quedó enredada años atrás y tuvo a un equipo de personas que se introdujo en el agua junto a ella para sostenerla y liberarla. Nunca existió mal gesto por parte de la orca».

En cuanto si es una 'venganza' por haber sido heridas, desde Proyecto Orca aseguran que antes de 2020, cuando empezaron las interacciones, y se descubrieron las heridas, «ya había registro de éstas mismas orcas acercándose insistentemente. De ser el caso, evitarían las embarcaciones para no sufrir más daños». Y añaden: «si se tratara de una respuesta defensiva, este comportamiento sería perpetrado por adultos, que se protegen a sí mismos y a sus crías de una posible amenaza, pero no es el caso, pues sólo hay dos adultas involucradas frente a las doce juveniles que participan en ello activamente».

Al respecto si se trata de un entrenamiento en la caza de atunes también lo desmontan. «Cazan atún pero por persecución hasta que éste colapse y puedan atraparlo, no aguantándolos por las aletas (que sería el timón)».

Así que, de momento, este 'juego' se sigue quedando en un misterio. «Se necesitan más datos para poder entender qué las motiva a interactuar con algunas embarcaciones y qué obtienen exactamente de ello».

Sea como fuere lo que es cierto es que en las últimas semanas se han producido varias de estos embestidas. La pasada semana otro velero era 'atacado' a la altura de Estepona por una familia de orcas cuando se dirigía la Copa del Rey de Vela. Precisamente se trataba del barco 'Kapote Tercero' que procedía de su base en Puerto Sherry y que sufrió graves daños en la pala del timón.

Y lo mismo ocurría el día después cuando Salvamento Marítimo tenía que socorrer a otra embarcación que había resultado dañada. Además, también en los últimos días, se han podido ver algunos de estos ejemplares por la orilla de Sotogrande, o por aguas de Barbate y Conil.

Se calcula que la orca ibérica está conformada por medio centenar de ejemplares. Estos mamíferos visitan entre primavera y otoño el sur de la península siguiendo la ruta migratoria del atún rojo, que es su presa principal. Actualmente está considerada en peligro crítico debido al reducido número de la población y los problemas a los que se enfrenta como por ejemplo el excesivo tráfico marítimo en el Estrecho, además de la proliferación cada vez más peligrosa de plásticos, redes y todo tipo de residuos tóxicos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación