Defensa
La llegada del quinto destructor norteamericano «consolida» a Rota y su base en Europa
España y Estados Unidos escenifican su alianza de cooperación y lealtad en el acto de bienvenida del 'USS Oscar Austin'
La presencia de dos barcos más de la US Navy genera 400 empleos más en la Bahía y un aumento de 90 millones anuales en el presupuesto de mantenimiento de la flota
Los responsables de la flota americana coinciden en que la presencia militar en Rota y en el Mediterráneo solo tiene un objetivo: la paz
Llega a la Base Naval de Rota el quinto destructor norteamericano que refuerza el escudo antimisiles
La Base Naval de Rota se ha vestido de gala este miércoles para dar la bienvenida oficial al quinto destructor de Estados Unidos que se integrará en el despliegue naval del escudo antimisiles en el mar Mediterráneo. El 'USS Oscar Austin' llegó el martes a la Bahía de Cádiz, procedente de la Base de Norfolk, Virginia, y este miércoles ha sido la ceremonia donde la Armada española y la Uss Navy han rendido honores. El recibimiento ha sido una demostración de unidad, colaboración y entrega entre ambos países, donde se ha dejado claro que la presencia militar en Rota obedece a un principio de paz. En el acto han participado el comandante de las fuerzas navales de EE UU en Europa, el almirante Stuart Munsh, el almirante jefe de la flota española Eugenio Díaz del Río Jaudenes, el comandante del 'USS Oscar Austin', Scott B. Burril, y la Encargada de Negocios de la embajada de EE UU en España Rian Harker Harris.
Precisamente, la representante diplomática norteamericana Rian Harker Harris confirmó durante un encuentro con los medios que la llegada de los dos destructores americanos a la Base de Naval de Rota supondrá un incremento del 35 % del contrato de mantenimiento firmado con Navantia. Lo que supone un impacto de 90 millones de euros anuales en esta actividad industrial. Cabe recordar que desde 2013 se encuentran e la Base de Rota cuatro destructores norteamericanos que participan en el despliegue del escudo antimisiles y tras la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid de 2022 se fijó la presencia de dos unidades más. La primera unidad de esta segunda remesa ha llegado este miércoles y mientras quela incorporación del segundo buque está prevista para 2026. Con ello, la flota de destructores o paraguas antimisiles será de seis barcos.
En los dos próximos años, con la llegada del 'Oscar Austin' y del otro destructor en 2026, 700 nuevos marineros y 350 miembros de sus familias van a unirse a esta comunidad. Van a vivir, comprar, comer y pasar sus vacaciones aquí, en la región y en toda España, contribuyendo al crecimiento económico del país. La presencia de dos destructores más supone también para la Bahía de Cádiz una mano de obra de 400 nuevos empleos.
En los discursos de los comandantes norteamericanos se ha transmitido el fuerte lazo de unión y lealtad de España en la persecución de ideales comunes como son la paz. Así, el máximo responsable de la flota norteamericana en Europa, el almirante Stuart Munsh, ha destacado que España es un aliado histórico con una gran fortaleza.
La llegada de este quinto destructor de la Marina de Estados Unidos a la Base Naval de Rota «consolida» la posición de esta localidad gaditana en el contexto europeo y nacional, además de «redundar» en la economía local, en palabras del alcalde, Javier Ruiz Arana, quien ha reivindicado también que este nuevo destructor «redunde en la creación de puestos de trabajo de calidad« vinculados a la presencia de la Marina norteamericana en su ciudad.
Ruiz Arana ha hecho hincapié en «el esfuerzo» de la población roteña en estos 70 años de convivencia «pacífica» con militares norteamericanos, haciendo que las relaciones entre ambos países sean «positivas», un hecho que las administraciones «tienen que valorar y agradecer» y que tiene que verse compensado «con economía y con puestos de trabajo».
En ese sentido ha apuntado a que hay «más de 1.000 familias» que viven de la Base Naval con empleo directo relacionado con la Marina norteamericana, a lo que se suman los empleos indirectos que esta presencia militar extranjera genera en la propia base, con tareas de mantenimiento, suministros, trabajadores del aeropuerto, etcétera, o en negocios creados en la ciudad en torno a esta población.
![Imagen principal - La llegada del quinto destructor norteamericano «consolida» a Rota y su base en Europa](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/16/rota-destructor(3)-U501624004588wSC--758x470@abc.jpeg)
![Imagen secundaria 1 - La llegada del quinto destructor norteamericano «consolida» a Rota y su base en Europa](https://s1.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/16/rota-destructor(2)-U501624004588wSC--464x329@abc.jpeg)
![Imagen secundaria 2 - La llegada del quinto destructor norteamericano «consolida» a Rota y su base en Europa](https://s3.abcstatics.com/lavozdigital/www/multimedia/provincia/2024/10/16/rota-destructor(4)-U501624004588wSC--278x329@abc.jpeg)
Como ha manifestado, «es importante reivindicar que la base tiene su singularidad y que por tanto el personal que mayoritariamente es de Rota, que trabaja ahí y que lleva muchos años prestando un gran servicio a la Marina norteamericana tiene también que verse compensado con unas buenas condiciones laborales«, solicitando además que todo ello »redunde en mayor riqueza la población y en más empleo, que es lo que siempre demandamos«.
«La base es la principal fuente de riqueza de la localidad, es nuestro principal polígono industrial donde entran diariamente 10.000 vehículos en el recinto y eso, como siempre, queremos que se vea reflejado en empleo de calidad», ha añadido el alcalde de esta localidad que este miércoles celebra en sus instalaciones militares la llegada de este quinto destructor norteamericano con una dotación de en torno a 600 personas.
Este aumento de población flotante en la localidad roteña supone un gasto para su Ayuntamiento en materia de servicios públicos, una circunstancia que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Hacienda, compensa con una partida económica de más de 1,2 millones de euros.
Para su alcalde, el Gobierno «está atendiendo la pérdida de recaudación» como consecuencia de los ingresos que no obtiene del Estado al no tener censados a estos militares a pesar de que el Ayuntamiento sí presta los servicios municipales a esta población, reconociendo que «nos correspondería mucho más« pero esa es una cuestión que «hay que pelear poco a poco».
«Lo que se pretende es que eso se vea compensado porque el Gobierno legítimamente puede llegar a acuerdos con otros gobiernos de otros países, pero si esos acuerdos hacen que el municipio, en este caso que alberga la base, tenga menos ingresos, lo que pedimos siempre es que haya una compensación con respecto a esas bonificaciones fiscales«, ha argumentado Javier Ruiz Arana.
El alcalde ha mostrado su comprensión a las «particularidades« que tienen muchos otros municipios españoles, centrando sus demandas en «la singularidad» de Rota frente a todas ellas, al albergar una base con «la envergadura y la importancia que representa». Así, ha apuntado a que el 95% del territorio de la base se encuentra en Rota, suponiendo con ello una superficie del «25%» del término municipal, algo que «queremos que se tenga en cuenta».
La presencia de militares estadounidenses en Rota afecta también al mercado de los alquileres de viviendas ya que muchos de ellos viven en casas del municipio y no dentro de la Base. Para su alcalde esto tiene «mayor parte positiva que negativa» ya que «hay muchas familias que tienen beneficio gracias a esa situación». Así, ha expuesto que «esa posibilidad de alquilar vivienda hace que entren unos ingresos muy importantes en la localidad mensualmente», repercutiendo con ello a vecinos que ejercen como arrendadores.
Quinto destructor
El traslado del 'USS Oscar Austin' desde su puerto base en Norfolk, situada en el estado de Virginia, hasta Rota aumentará la presencia permanente de la marina norteamericana en Europa a cinco barcos destructores en el marco del acuerdo para ampliar el escudo antimisiles de la OTAN.
Estos destructores tienen como objetivo «reforzar el compromiso de la Marina de Estados Unidos en su relación duradera con los aliados marítimos en España» y «mejorar las operaciones para apoyar la seguridad marítima junto con los aliados y socios en Europa y África», tal y como ya apuntó la Embajada de Estados Unidos este verano.
El 'USS Oscar Austin' es el primero de las dos buques adicionales que se preveía que vendrían a España tras el acuerdo alcanzado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente estadounidense, Joe Biden, durante la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid en 2022. El segundo destructor está previsto que llegue en 2026.
Este destructor es un barco multimisión con capacidad para la defensa contra la guerra antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y contra misiles balísticos, y también de apoyo a las operaciones de seguridad marítima y otras operaciones de contingencia.
Rota participa desde 2013 en ese programa de defensa contra misiles balísticos, lo que permite el estacionamiento de los cuatro destructores de la marina estadounidense actuales, el primero de los cuales (el 'USS Donald Cook') llegó a la base en febrero de 2014. El acuerdo con Estados Unidos sobre la implantación del escudo antimisiles en Rota lo firmó el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2011 y lo continuó el de Mariano Rajoy en 2012. El primer destructor que se incorporó al escudo antimisiles fue el ' USS Donald Cook ', que llegó a la Base de Rota el 12 de febrero de 2014, luego el ' USS Ross ', que se incorporó al despliegue el 16 de junio de 2014, más tarde llegó el ' USS Porter ', que atracó en Rota el 30 de abril de 2015, y el ' USS Carney ', el 21 de septiembre de 2015. La rotación ha llevado a algunas de estas unidades a abandonar Rota y ser sustituidas por otras. El último en llegar fue el ' USS Paul Ignatius '.