ARMADA
La llegada de los nuevos destructores obliga a la Base de Rota a una obra faraónica de ampliación
El Ministerio de Defensa y la Armada ya tienen el proyecto que permite la expansión de los muelles
En octubre llegó el quinto buque norteamericano y en 2026 se incorpora el sexto, lo que implica una reordenación de las infraestructuras navales
Entre 2007 y 2013 se llevó a cabo la primera ampliación de las instalaciones
La llegada del quinto destructor norteamericano «consolida» a Rota y su base en Europa
La llegada el pasado octubre del quinto destructor norteamericano, el ' Oscar Austin', a la Base Naval de Rota ha obligado a tomar medidas de espacio. En 2026 está previsto que se incorpore un sexto destructor al programa de defensa de la OTAN del escudo antimisiles y es necesario, por ello, una ampliación de los muelles de la Base para dar cabida a la nueva flota y permitir la maniobrabilidad de la totalidad de buques de las instalaciones. Esta actuación sería la segunda ampliación de la Base Naval en una década. La anterior tuvo lugar entre 2010 y 2013.
Así, la Armada prepara una profunda remodelación de las instalaciones para ampliar el número de muelles y dar respuesta así a las necesidades de espacio principalmente tras el aumento de destructores de la US Navy, que pasará de cuatro a seis. El personal de Infraestructuras del Ministerio de Defensa ya ha presentado una propuesta formal, después de un análisis de las distintas opciones, que cuenta con el visto bueno del Estado Mayor de la Armada, según fuentes de Defensa.
Las primeras cifras estimadas sitúan la inversión necesaria para llevar a cabo los trabajos por encima de los 300 millones de euros. Las obras se prolongarían ocho años. El proyecto permitiría prácticamente duplicar la capacidad de atraque de la base naval con tres nuevos muelles, a continuación del muelle de combustible.
La base, que comparten la Marina estadounidense y la Armada, cuenta en la actualidad con cuatro muelles -uno de combustible-. «Con todos los barcos americanos y españoles no cabemos ahora mismo», destacó el almirante Rodríguez Peña, en unas declaraciones recientes. Los despliegues y los ejercicios programados tanto de la US Navy como de la Armada española hacen que al final todos los buques nunca coincidan en puerto a la vez, por lo tanto, hasta la fecha no ha sido necesario acometer reformas.
Sin embargo, como recordó el almirante, la US Navy pasará a tener seis destructores en Rota, ya tiene cinco, y además la base acoge el Centro de Evaluación para el Combate de la Armada (Cevaco) que recibe buques del resto de arsenales para evaluar las prestaciones, a lo que hay que sumar la presencia puntual de unidades de cara a ejercicios como el Flotex. «En resumen la base se está quedando pequeña», aseguró.
La licitación para el anteproyecto podría ver la luz «en breve», añadió el militar, al tiempo que puso en valor la importante inversión prevista, «son cantidades astronómicas», junto con «el aumento significativo de metros lineales», que reflejan la importancia del proyecto.
Todos los barcos
Además de los destructores de la US Navy, la base de Rota alberga las seis fragatas F-80 -Santa María, Victoria, Numancia, Reina Sofía, Navarra y Canarias- , el LHD Juan Carlos I y los dos buques anfibios de la Armada -Galicia y Castilla-. También es la sede de la Flotilla de Aeronaves.
Los destructores norteamericanos tienen como objetivo «reforzar el compromiso de la Marina de Estados Unidos en su relación duradera con los aliados marítimos en España» y «mejorar las operaciones para apoyar la seguridad marítima junto con los aliados y socios en Europa y África», tal y como ya apuntó la Embajada de Estados Unidos este verano.
El 'USS Oscar Austin' es el primero de las dos buques adicionales que se preveía que vendrían a España tras el acuerdo alcanzado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el presidente estadounidense, Joe Biden, durante la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid en 2022. El segundo destructor está previsto que llegue en 2026. Este destructor es un barco multimisión con capacidad para la defensa contra la guerra antisubmarina, antiaérea, antisuperficie y contra misiles balísticos, y también de apoyo a las operaciones de seguridad marítima y otras operaciones de contingencia.
Militares y familiares
La incorporación a la Base de esta nueva flota de destructores supone también la llegada de un nuevo contingente militar. Unos 700 nuevos marineros y 350 miembros de sus familias van a unirse a esta comunidad. Van a vivir, comprar, comer y pasar sus vacaciones aquí, en la región y en toda España, contribuyendo al crecimiento económico del país. La presencia de dos destructores más supone también para la Bahía de Cádiz una mano de obra de 400 nuevos empleos.
Cabe recordar que Rota participa desde 2013 en ese programa de defensa contra misiles balísticos, lo que permite el estacionamiento de los cuatro destructores de la marina estadounidense actuales, el primero de los cuales (el 'USS Donald Cook') llegó a la base en febrero de 2014. De cuatro se ha pasado a cinco en 2024 y en 2026 llegará el sexto.
El acuerdo con Estados Unidos sobre la implantación del escudo antimisiles en Rota lo firmó el Gobierno de Rodríguez Zapatero en 2011 y lo continuó el de Mariano Rajoy en 2012. El primer destructor que se incorporó al escudo antimisiles fue el ' USS Donald Cook ', que llegó a la Base de Rota el 12 de febrero de 2014, luego el ' USS Ross ', que se incorporó al despliegue el 16 de junio de 2014, más tarde llegó el ' USS Porter ', que atracó en Rota el 30 de abril de 2015, y el ' USS Carney ', el 21 de septiembre de 2015. La rotación ha llevado a algunas de estas unidades a abandonar Rota y ser sustituidas por otras. El último en llegar de este oprimera fase fue el ' USS Paul Ignatius '. Ahora, el primero de la segunda etapa ha sido el ' Oscar Austin'.
Primera ampliación
La primera gran ampliación de la Base Naval de Rota de los últimos años tuvo lugar entre 2007 y 2013. Se ganaron entonces 60.000 metros cuadrados al mar. De esta forma, la Armada finalizó las mejoras en la zona portuaria de la base gaditana contempladas en el Paquete de Capacidad número 13 de la OTAN, cuyo objetivo era la potenciación de las instalaciones portuarias del Sur de Europa para dar cabida a una Fuerza Marítima Multinacional.
Aquellas mejoras consistieron fundamentalmente en la extensión en 300 metros del Muelle 1, puesto en servicio en mayo del 2010; la construcción de un nuevo Muelle 4, finalizado en julio de 2011; así como la rehabilitación total del Muelle 2, llevada a cabo por Acciona. Además, se construyó un muelle auxiliar para embarcaciones menores y una rampa Ro-Ro para carga y descarga rápida de buques de proyección estratégica y anfibios.
Todas esas construcciones están dotadas de instalaciones para el suministro de electricidad, agua, combustibles y redes informáticas, así como de gestión de las aguas residuales procedentes de los buques. El empleo de sistemas para la gestión de estos residuos y la eficiencia energética, que reducen «notablemente» la emisión de CO2, colocan a la base naval a la cabeza de los puertos españoles y europeos en lo que se viene llamando «puerto verde».
La Base Naval de Rota prácticamente duplicó con aquella obra su capacidad de atraque desde que comenzara la rehabilitación y mejora en octubre del año 2007. Pero además, incrementó notablemente la calidad en los servicios que puede prestar a los buques de la Armada o de las marinas de la OTAN que la visiten.