narcotráfico

La lista de muertes del tráfico de drogas en Cádiz sigue sumando: cinco narcos fallecidos en un año

El ministro Marlaska aseguraba hace unos días ante líderes europeos que el sistema de seguridad contra el narcotráfico en Andalucía «funciona» y que la situación se encuentra controlada

Muere otro narco en una persecución por el Guadalquivir

Muere el tripulante de una narcolancha y dos agentes heridos en la desembocadura del Guadalquivir en una operación antidroga

Una narcolancha quemada en la orilla de la desembocadura del Guadalquivir. la voz
María Almagro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace tan solo unos días el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, aseguraba de forma tajante y convencida en Cádiz que el narco está «acorralado», que el avistamiento de narcolanchas responde a «momentos puntuales por mala mar» y que el sistema de seguridad del Gobierno contra estos delincuentes funciona. Sin embargo, la provincia ha vuelto a sumar una nueva muerte en relación al tráfico de drogas y dejado otra vez latente su presencia por una actividad delictiva que continúa sellando así su cruel marca. Un traficante ha fallecido durante una persecución a unas millas de la desembocadura del Guadalquivir, punto negro de esta lacra donde, según las fuerzas policiales, las semirrígidas, «siguen campando a sus anchas» y la violencia se recrudece.

Las palabras de Marlaska se escuchaban en una cumbre de ministros del Interior y Justicia de la Unión Europea a los que puso como ejemplo el repetido plan que activaron cuando este principio de autoridad se puso en jaque en el Estrecho. Entonces era allí donde se repetían con mayor asiduidad estos episodios violentos y también, se producían otras muertes, embestidas y numerosas agresiones a los agentes.

Y este lunes, ha vuelto a ocurrir. Un traficante que iba en una narcolancha con droga, es decir, que tenía previsto alijar por esa zona, ha fallecido en el transcurso de una nueva persecución. Un intento de fuga en el que también se pusieron en peligro los otros tres tripulantes que ocupaban la 'goma' (uno de ellos, herido), y los agentes que iban a bordo de la patrullera del Grupo Marítimo de la Guardia Civil y que intervenían ante el aviso para interceptar a estos delincuentes y cumplir así con la ley. Con su trabajo. Por tanto, la muerte y ese riesgo ante la muerte ha vuelto a escenificarse en aguas de Cádiz.

Y, a pesar de que el ministro insista en «una batalla ganada», los «narcos acorralados» y la «situación controlada», las vidas perdidas en relación de una u otra forma con esta actividad criminal siguen manifestando el peligro que todo ello supone. Para todos. De uno u otro lado.

Simplemente hay que revisar esos hechos. Hacer recuento de algo tan manifiesto como lo que pasa. Solo en el último año cinco narcotraficantes han muerto mientras intentaban alijar droga. Otros han resultado heridos. Y además han puesto en evidente riesgo a los agentes que les perseguían o a los que han atacado. Los casos más graves, como ya es de sobra conocido, se daban en Barbate cuando una de estas narcolanchas arrolló a una zódiac de la Guardia Civil matando a dos efectivos o cuando en un control de carretera también antidroga otros dos miembros del GAR fallecían al ser atropellados por un camión.

Pero, como decimos, esa muerte, al margen de consideraciones sobre quién tiene o no la culpa, llega por ambos lados en situaciones que son críticas y supone, y siguen suponiendo por tanto, una amenaza real. Según se traduce de estos hechos.

Al fallecimiento de este nuevo tripulante de una 'goma' le precede hace tanto solo unos días la muerte de otro narco, un barbateño de 39 años con antecedentes por estos mismos delitos. Tal y como se relató, el siniestro se producía a primera hora de la tarde cuando una patrullera del Servicio Marítimo de Cádiz con base en Algeciras detectaba a unas diez millas de Tarifa esta embarcación que llevaba varios fardos de hachís e iba tras ellos. Tras darles el alto, el barco no obedeció las señales de los agentes e intentó darse a la fuga. En él iban dos tripulantes que comenzaron a tirar al mar los paquetes de droga. Ello unido a las maniobras evasivas y a que, según algunas fuentes, en esos momentos pudieron soltar la caña de timón, provocó violentos giros del barco y la posible colisión.

En noviembre moría otro joven de 22 años, natural de La Línea de origen magrebí, cuando una narcolancha chocaba contra la patrullera 'Río Irati', abriendo incluso en esta una vía de agua. Ocurría con motivo de otra operación antidroga frente a Bonanza, Sanlúcar de Barrameda, en plena desembocadura. Tras avistar a cinco 'gomas', se ponía en servicio la patrullera y los agentes emprendían el seguimiento. Durante la persecución se producía un accidente entre la patrullera y una narcolancha cuando enfilaba el camino hacia la orilla de Doñana. Una colisión que acabaría siendo mortal. Cuando los agentes pudieron aproximarse a la embarcación se encontraron a este joven con heridas de extrema gravedad tras haber sido abandonado por el resto de los tripulantes. Intentaron reanimarle pero ya había fallecido.

Otro traficante moría en septiembre y otros cuatro resultaban heridos cuando en otra persecución por el río Guadalquivir la lancha que llevaban trazaba una parábola que les llevaba finalmente a chocar de manera frontal con la orilla. El impacto fue brutal saliendo despedidos de la embarcación que quedó destrozada. En las inmediaciones se intervinieron un centenar de fardos.

Esta lista negra no se queda ahí. En febrero del pasado año una embarcación -una 'petaquera'- colisionaba contra la patrullera del Servicio Marítimo de la Guardia Civil que se dirigía hacia ellos para identificarles. Según la investigación, los ocupantes de la lancha se encontraban dormidos pero uno de ellos se despertó y de manera súbita, aceleró y lanzó la embarcación contra la de los agentes. Los otros dos tripulantes resultaron heridos.

Además también fallecía meses antes otro presunto narco en el marco de un operativo antidroga contra una red dedicada a introducir en España importantes cantidades de hachís a bordo de helicópteros. Durante la explotación de esta investigación, uno de los máximos responsables de la organización, un ciudadano marroquí, sufrió un accidente de tráfico falleciendo en una zona próxima a Medina Sidonia, cerca del lugar de la incautación de la nave. Se sospecha que minutos antes había huido con un vehículo a gran velocidad hasta que tuvo el siniestro al salirse de la carretera.

Y mientras el avistamiento y la navegación de lanchas semirrígidas prohibidas continúa. El fallecido iba en una de ellas. Todos estas personas que han muerto iban en otras. Hace también unas horas se podían ver unas ocho 'gomas' remontando el río hacia La Algaba. Este fin de semana también transcendía un vídeo en el que se veía a unos narcos realizando una descarga armados con fusiles de asalto en la costa de Huelva. Las imágenes son las que son y los hechos también.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación