SANIDAD
La lista de espera para las operaciones fuera de plazo se reducen un 63% en Puerto Real
La Junta asegura que el Plan de Garantía Sanitaria ha dado buen resultado en este centro hospitalario

El Plan de Garantía Sanitaria puesto en marcha por la Consejería de Salud y Consumo hace un año ha dado como resultado la reducción «a más de la mitad» de la lista de espera quirúrgica para los procedimientos garantizados fuera de plazo, en concreto, la Junta ha destacado que se ha rebajado en un 60,5% en la provincia de Cádiz, elevándose a un 63% en el Hospital Universitario de Puerto Real.
Éste realizó en 2024 un total de 10.844 intervenciones, frente a las 9.157 de 2023, lo que supone 1.687 intervenciones más este año respecto a 2023, aumentando en un 18% su actividad quirúrgica en un año.
Actualmente, del total de pacientes pendientes de intervención, «solo un 2,15% está fuera de plazo», de los cuales 70 pacientes son de procedimientos garantizados y 99 de no garantizados, no existiendo en especialidades como Oftalmología y Otorrinolaringología. En cuanto a las Consultas Externas, el hospital registró en 2024 un total de 437.149 consultas frente a los 421.204 de 2023, es decir, 15.945 pacientes más con consulta.
Además, se ha disminuido «en diez días» la demora media para ser visto por un especialista del pasado año a 2023 y ha disminuido «en un 25%» el número de pacientes que se encuentran pendientes de una primera consulta fuera de plazo.
Según la Junta, en Consultas Externas el Hospital de Puerto Real ha acometido «diferentes medidas» para disminuir la lista de espera, se ha realizado un plan de choque en las especialidades con más demora, aumentando el número de consultas y se han puesto en marcha durante 2024 teleconsultas en diversas especialidades como Dermatología para evitar la demora en la atención.
De esta forma, se ha llegado a disminuir la espera para una primera cita «en un 88%» en Dermatología, pudiendo dar respuesta tanto a los pacientes en lista de espera como a los que acuden por primera vez.
El Plan de Garantía Sanitaria de la Consejería de Salud y Consumo incluye el seguimiento de la actividad de los quirófanos para un mejor aprovechamiento, continuidades asistenciales y conciertos. Todo ello supone un mayor número intervenciones, más atenciones en Consultas Externas y una disminución de los tiempos de espera, debido al «esfuerzo» de los profesionales sanitarios.