VIVIENDA
Ligero descenso de las ejecuciones hipotecarias en Cádiz durante 2022
Los juzgados tramitaron 692 expedientes de impago, frente a los 738 de 2021
Las ejecuciones hipotecarias han caído en la provincia durante 2022 con respecto al año anterior pero, sin embargo, experimentan un ligero incremento con respecto a 2020. El número de ejecuciones inscritas en los registros el pasado año en Cádiz ascendió a 692 frente a las 738 de 2021 y las 676 registradas en 2020. En cualquier caso se trata de un dato muy bajo (-46) si lo comparamos con los años más duros donde se superaron el millar de ejecuciones. Es el caso de 2016, con 2.309 ejecuciones o 2015, donde se llevaron a cabo en la provincia 3.420.
No obstante, algunos expertos destacan que es probable que el registro del pasado año aumente durante 2023 en Cádiz debido a la inflación y a la subida de tipos. Cabe recordar que el euríbor empezó su escalada el pasado septiembre. El Banco Central Europeo (BCE) trata de frenar la inflación a golpe de subidas de medio punto del euríbor.
Por ello, el euríbor a 12 meses no encuentra techo y ya supera el 3,8% en tasa diaria. La tendencia alcista del índice al que están referenciadas unas cuatro millones de hipotecas variables en España se agudiza ante la dureza de las declaraciones que casi a diario hacen los miembros del Banco Central Europeo (BCE). Su presidenta, Christine Lagarde, ha asegurado que no se bajarán los tipos de interés antes de que la inflación se estabilice en línea con el objetivo del 2%, algo que no se espera que ocurra hasta antes de 2025.
En plena presión inflacionista, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se ha situado en un 11.556 en 2022 en el conjunto del país, un 5% menos que en 2021, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este descenso, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales ponen fin a dos años consecutivos de aumentos de dos dígitos, después de que en 2021 y 2020 se dispararan un 60,3% y un 41,6%, respectivamente. Durante el cuarto trimestre de 2022 se registraron 3.049 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, un 50,8% más que en el trimestre anterior, pero un 7,9% menos que en el cuarto trimestre de 2021. El objetivo principal de esta estadística del INE es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
En 2022 se iniciaron 25.551 ejecuciones hipotecarias, un 22,3% menos que en 2021. De ellas, 24.288 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 1.263 a fincas rústicas. Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas bajaron un 22,2% en relación con 2021.
Dentro de las fincas urbanas, 16.851 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 18,6% menos que en 2021, y de ellas 14.148 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 6,5% inferior a la de 2021. por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas jurídicas disminuyeron hasta en un 51,3% el año pasado, situándose en unas 2.703, mientras que las realizadas sobre solares cayeron un 33% y totalizaron 640.