Marchena
El librero que denuncia el retraso en las obras con libros selectos
Daniel López, propietario de la librería Pandora, cuelga un vídeo diario en sus redes contando la falta de accesibilidad, el polvo, los malos olores y las consecuencias de todo en su negocio
Una inscripción del siglo I desvela un nuevo municipio romano en Marchena
Miércoles Santo en Sevilla, en directo: última hora del tiempo, itinerarios y hermandades de la Semana Santa 2025

El encanto que han tenido siempre las librerías para el cine y la literatura es indudable. No hay que olvidar aquella entrañable librería de la película 'Notting Hill' donde Hugh Grant vendía guías de viaje antes de ser atrapado en una historia ... de amor con la actriz Julia Roberts. También están las que inspiraron a escritores, una de ellas se convirtió en el cementerio de los libros olvidados que describe 'La Sombra del Viento' de Carlos Ruiz Zafón, y otra en el lugar donde Bastian Baltasar Bux encontró, en las manos de un viejo cascarrabias, lo que llevaba buscando toda su corta vida: 'La historia interminable'. Para un librero de Marchena, Daniel López, su librería se ha convertido en buque insignia de una reivindicación: conseguir que se terminen las obras que afectan las calles en las que está ubicado el comercio.
A las librerías se les presupone un ambiente tranquilo y apacible, a veces, incluso con un halo de misterio y magia. La librería Pandora, regentada por Daniel López (Daniel Loro en la red social Facebook), es un pequeño comercio a caballo entre dos céntricas calles marcheneras, Manuel Rojas Marcos esquina con Antonia Díaz. Además de los últimos éxitos de importantes editoriales, Daniel vende la prensa diaria y artículos de regalo, por lo que abre de lunes a domingo. Hasta ahora ha ido sorteando, como el resto de comerciantes, todas las crisis vividas en los últimos años, incluso la de una pandemia que se ha sumado a la moda de los libros electrónicos y la llegada del periódico digital.
Según las publicaciones que realiza en su perfil de Facebook, que se han convertido en tendencia en su localidad, lo último que le faltaba por vivir es la consecuencia de una obra y sus retrasos. Desde enero de este año, está levantada una de las principales calles de Marchena, en la que se ubica también el Ayuntamiento. Y él, con mucho humor, ironía y sentido crítico, de lunes a domingo, recomienda un libro que siempre tiene que ver con la actualidad o con las novedades de los trabajos que observa desde el escalón de la puerta de su librería.
Los retrasos continuos en la finalización de los trabajos lo ha obligado a agudizar el ingenio y usar las redes sociales para reivindicar el fin del calvario por el que pasa él y el resto de comerciantes de la calle, como una panadería cercana que también a veces se une a las reivindicaciones del librero, junto con decenas de comentarios de vecinos y comerciantes de otras calles que apoyan las reivindicaciones del librero.
Todo empezó cuando Daniel López grabó un vídeo montado en una miniretroexcavadora, junto al operario que la llevaba, para anunciar una de las novedades de su librería. Él mismo ha explicado, que en una de las paradas para desayunar, contactó con el trabajador, le pidió el casco y se subió en el lateral de la máquina (el trabajador saluda de fondo en el vídeo). En el vídeo cuenta que, aunque hay problemas peores que una obra, la solución es subirse a ellos «y cabalgar que la vida son dos días». Por esta intervención, con la que sólo pretendió bromear, supo de uno de los apercibimientos de la alcaldesa de Marchena, la socialista María del Mar Romero, por el peligro que podía suponer su acción.
«Se ruega no protestar»
Ya días antes, había colocado dos carteles con indicaciones direccionales, uno para llegar a su librería y otro para ir hasta el Ayuntamiento. En este último, añadió un mensaje: «Cita con Alcaldía se ruega no protestar». En esta ocasión, contaba que la Policía Local «ha recibido orden de acudir a investigar el cartel y se ha personado en el lugar del crimen»
Lejos de resignarse, continuó con su reivindicación y pocos días después, aprovechando que era domingo, se metió en una arqueta, lo que le supuso otro enfado de la primera edil, algo que él mismo describe en sus redes. «La más grande se ha indignado y ha llamado la atención a todos los que han debido ser llamados a orden y ¿por qué lo ha hecho? Pues porque mis acciones yo las he hecho públicas. Lo curioso es que solo hay indignación si hay conocimiento del hecho y el conocimiento solo se adquiere por lo visto si es visto en redes sociales porque eso de patear de vez en cuando la obra e informarse in situ de los problemas de los vecinos va a ser que no»
Hay vídeos en los que denuncia la cantidad de polvo que se cuela en cada rincón de su negocio; otros que se para en la complicada accesibilidad que ha supuesto la obra para su clientela, sobre todo aquellas personas mayores que aún no han perdido la costumbre de acercarse por la prensa y, en otras ocasiones, hace un guiño a la panadería que tiene frente con una revista de recetas en la mano.
Todas sus entradas incluyen la consiguiente recomendación con mensaje subliminal en el que consigue, por ejemplo, aunar la actualidad que supone la «ansiada lluvia» en las cañerías abiertas de la calle y sus malos olores, con la promoción de libros ('A través de la lluvia' de Ariana Godoy) cuyos títulos sirven para compensar su situación y «visibilizar mi negocio que ahora está un poco jodido».
Daniel López llega en una entrada a colgar un vídeo, previamente enviado a sus repartidores, para indicarles el recorrido actualizado que deben hacer si quieren llegar hasta la entrada de su librería. Un negocio que no sabe cómo afrontar la campaña de Navidad, cuando sus recomendaciones de lectura se convierten en regalos para la clientela, sobre todo, teniendo en cuenta, que un día tras otro en su librería «hay mucho polvo, ruido y no hay clientes, otro día más sin clientes», decía esta misma semana.
Aún así, después de aguantar la calle levantada casi un año, a veces sustituye la ironía por esperanza, «aunque no tengo motivos para ser optimista», y apuesta por recomendar el último título de Almudena Grandes 'Todo va a mejorar', con la esperanza de que así sea.
Informe y plazos
Por su parte la alcaldesa no ha querido entrar en las críticas del librero pero dice que estuvo en una reunión, junto a los demás comerciantes y la empresa, dirección técnica de la obra, coordinador de seguridad y Policía Local, donde recibió toda la información y «se le respondió a todas las cuestiones y fin. Las obras son dos, diferenciadas en tramos y plazos, que este señor parece no entender o querer no entender».
En el informe técnico que han trasladado al Consejo de Hermandades, figuran los plazos de terminación de todas las obras. Tres tramos diferentes en una confluencia de calles en la que está la librería de Daniel López. La primera de ella lleva varios meses de retraso por problemas con el suministro de materiales y gestiones con Endesa.
El plazo más largo para la terminación de uno de esos tramos es el 3 de abril de 2023 y el más corto, el próximo 16 de diciembre. Sí, todo puede mejorar, el problema para este comerciante, como para el resto que llevan casi un año sufriendo las consecuencia del levantamiento de la calzada y aceras, es que las pérdidas no les permitirán ni colaborar con la Cabalgata de Reyes, solicitud que en estos días les ha llegado del Ayuntamiento y que ha conseguido casi acabar con su paciencia.
Daniel López no ha querido añadir más declaraciones a sus entradas. Ha dicho a ABC que no pretendía salir en ningún medio. «Todo lo que he denunciado es público, está en mis redes, con eso es suficiente». Se despide porque tiene que atender a un cliente que, con mucha precaución por las obras de la calle, ha entrado en la librería. Para Daniel, la única luz al final del túnel que ve es la que contiene el último Premio Planeta concedido a Luz Gabás por 'Lejos de Luisiana', una de las últimas novedades que muestra a los pies de un montón de arena de la obra.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete