LABORAL

Leve bajada del paro en Cádiz durante febrero gracias a la construcción y a la hostelería

El desempleo cae en 970 personas con respecto a enero y deja una bolsa de demandantes de 133.949 parados

El mayor contingente de parados se observa en los mayores de 45 años

Cuando se cobra el paro en marzo: la fecha en Caixabank, ING, Santander y BBVA

La construcción mantiene el pulso en el mercado laboral gaditano LA VOZ

JAVIER RODRÍGUEZ

CÁDIZ

El segundo es de 2024 ha dado un leve respiro al paro en Cádiz. Si lo comparamos con enero, el número de desempleados se ha reducido en 970 personas, lo que significa un -0,72%. No hay que olvidar que la media nacional se ha situado en un descenso del -0,27%. Este nuevo dato deja un contingente de parados en la provincia de 133.949 personas. En cuanto al registro interanual, Cádiz sigue generando empleo aunque con menor fuerza que los años anteriores y en los primeros posteriores a la pandemia. En estos momentos hay 8.162 prados menos que en febrero de 2023, es decir un -5,74%.

La explicación ha esta leve bajada del paro en febrero la encontramos en los primeros contratos de Carnaval. Además enero fue un mes especialmente duro para el tejido laboral gaditano con un aumento del paro de 3.698 personas, fruto de la culminación de la temporada de Navidad y de rebajas. A partir de ahora, debe comenzar una tendencia hacia abajo en Cádiz en cuanto a contratación y reducción de inactividad.

Por lo que respecta a los sectores de producción, el paro baja en Agricultura (-48), Construcción (-137) y Servicios (-966), sin embargo, sube e Industria (+61) y Sin Empleo Anterior (+120). El contingente con mayor bolsa de parados en Cádiz lo encontramos en el segmento de mayores de 44 años, con un grueso de 7.271 parados.

Por lo que respecta a la contratación, según el SAE, en la provincia se firmaron el mes pasado 25.634 contratos, es decir, -210 con respecto al mes de enero (-0,81%), pero +1.984 si lo comparamos con febrero del año pasado (+8,3%). Los indefinidos fueron 9.717, frente a los 15.917 temporales.

La EPA del cierre de 2023 trajo datos positivos para el empleo gaditano, sin embargo, la tasa de desempleo no mantiene aún entre las provincias de España con más inactividad laboral. La Encuesta de Población Activa (EPA) del último trimestre del año 2023 presentó datos significativos para la provincia de Cádiz. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se registró una disminución de 8.500 parados respecto en el último trimestre del pasado año y una disminución de 16.200 ocupados en el mismo periodo. En una comparativa interanual, la provincia ha visto una reducción de 23.300 personas sin empleo y un incremento de 26.200 ocupados respecto a diciembre de 2022.

Estos resultados sitúan la tasa de paro en Cádiz en un 20,82%, lo que representa una reducción de más de 4 puntos en comparación con el año anterior. Sin embargo, esta tasa sigue siendo aproximadamente 9 puntos superior a la media nacional y más de 3 puntos por encima de la media andaluza. Al cierre de 2023, Cádiz contabilizó un total de 119.000 personas desempleadas, de las cuales 63.700 son mujeres y 55.300 hombres. Este número no debe confundirse con los demandantes de empleo, que son aquellos registrados mensualmente por el Servicio Andaluz de Empleo, ascendiendo a 131.221 en diciembre. Además, la provincia cuenta con 452.600 personas ocupadas, un incremento de 26.200 en comparación con el año anterior.

El delegado territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo en Cádiz, Daniel Sánchez Román, ha valorado de forma positiva estos datos, «el dato de paro de este mes sería el más bajo de un mes de febrero desde el año 2008». «Este descenso del paro en Cádiz es el tercero mayor del territorio nacional, por detrás de Huelva y Sevilla· ha detallado.

Estos datos positivos para el mercado de trabajo han sido posibles gracias a que el paro ha bajado en todos los sectores productivos en este mes, salvo en la industria, que experimenta una subida de 61 desempleados. Especialmente es relevante el descenso en el sector servicios, que aporta el 84% de las personas que abandonan las listas de paro. Este descenso se produce en ambos sexos y cabe señalar que tres de cada cinco parados menos son mujeres. «Si tenemos en cuenta la comparación con el año anterior, nos encontramos con 34 meses consecutivos donde las cifras del paro están bajando», ha explicado el delegado, subrayando que «en términos interanuales, la provincia de Cádiz es la quinta provincia con mayor descenso en el territorio nacional y la primera en Andalucía».

Además, la reducción del paro en comparación con 2023 es generalizada: en ambos sexos, en todos los grupos de edad y en todos los sectores. Daniel Sánchez también ha querido poner el acento en que «tras cinco meses consecutivos de descenso en las altas de afiliación, la provincia presenta un saldo positivo con casi 3.000 altas más en este mes de febrero» (+2.971). En términos interanuales, son 9.892 afiliados más, un aumento del 2,5%.

Los autónomos aumentan también este mes en 197 más y son 1.024 más que el mismo mes del año anterior (+1,57%). «Esta tendencia positiva en los datos de paro es previsible que continúe el próximo mes de marzo gracias a las cifras positivas de contratación que suele aportar el sector servicios en Semana Santa» ha concluido.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha celebrado los datos del desempleo que sitúan este mes de febrero del 2024 como el mejor desde el año 2007 en España cuando se han creado más de 100.000 puestos de trabajo nuevos y el paro se ha reducido en casi 7.500 personas lo que supone un 2,7 por ciento en referencia al último mes.

Lamenta Ruiz Boix que la Junta de Andalucía y la Diputación no acompasen ese ritmo ese ritmo del crecimiento económico y de creación de empleo en la provincia. Culpa a la ausencia de políticas activas de empleo por parte de la Junta en la provincia así como a la falta de planes de empleo de la Diputación de la ralentización que sufre Cádiz respecto a otros territorios que siguen la senda estatal.

El descenso en cerca de un millar de personas del paro registrado en el mes de febrero en la provincia de Cádiz ha sido valorado de forma positiva por CC OO, a la vez que sostienen la importancia de impulsar políticas activas de empleo en una provincia donde el paro femenino sigue siendo el principal problema y donde un 60% de las personas en desempleo carecen de prestaciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación