tribunales cádiz

La justicia se enfrenta a una nueva huelga, un «85 por ciento» de los funcionarios secunda el paro en Cádiz

Primer día de paros parciales en los juzgados en demanda de una subida salarial «como la de los letrados»

Paro en los juzgados de San José, en Cádiz. lA vOZ

M. A.

La justicia se enfrenta de nuevo a una nueva huelga por parte de quienes, de una u otra manera, forman parte imprescindible de su funcionamiento. Tras el paro de los letrados de la Administración de la Justicia (LAJ), que ha paralizado procedimientos y actuaciones en los juzgados de toda España estos últimos meses, ahora, desde este lunes, los funcionarios han arrancado una nueva protesta para reclamarle al Ministerio una subida salarial en línea con la aprobada para el colectivo de los LAJ (de hasta unos 450 euros) y una «redefinición» de sus funciones. Además de la paralización de la futura Ley Orgánica de Eficiencia Organizativa (LOEO), que impone nuevas condiciones laborales (destinos, horarios, retribución de funciones, etc.) sin previa negociación. Según han advertido, pararán todos los días durante tres horas - de diez de la mañana a una- hasta que no tengan una respuesta a sus reclamaciones.

La huelga ha dado comienzo este lunes después de que los sindicatos convocantes (CSIF, STAJ, CCOO, UGT y CIG) se reunieran la pasada semana con el equipo de la ministra Pilar Llop en un intento de llegar a un acuerdo. El miércoles ya se manifestaron y aseguraron estar «hartos de hacer funciones por encima de las legalmente establecidas para que los juzgados puedan funcionar», sin que se les sean reconocidas.

En la primera jornada y, según cifra el sindicato convocante STAJ, el paro ha sido seguido por un 85 por ciento de los funcionarios que realizan sus funciones en los juzgados de la provincia de Cádiz.

Los paros parciales se han sentido sensiblemente en numerosas instancias judiciales como los juzgados de guardia, los juzgados de lo Social, los juzgados de lo Penal, Menores y Vigilancia Penitenciaria, los registros civiles, o la Audiencia Provincial.

Según aseguran, en toda España se han paralizado en total unas 700.000 actuaciones judiciales, viéndose afectados decenas de miles de juicios. «Estimamos que, de continuar esta situación, se necesitarán hasta dos años para recuperar el trabajo causado por esta primera jornada de huelga», alertan.

«No vamos a entrar en una guerra de cifras de participación en la huelga: la Administración dirá que hemos sido unos pocos pero sabemos que ha habido una altísima participación en este primer día de convocatoria», aseguran los sindicatos en un comunicado.

«El altísimo grado de participación en los paros ha provocando la suspensión de centenares de miles de actuaciones en los juzgados y tribunales; declaraciones, notificaciones, citaciones, comparecencias, juicios, embargos, desahucios, diligencias del registro civil e institutos de medicina legal y de toxicología, etc., se están viendo afectados, siempre bajo el respeto al cumplimiento de los servicios mínimos que garantizan la atención a las víctimas más vulnerables y a la garantía de los derechos fundamentales», continúan. «Exigimos a la ministra de Justicia que remita de inmediato una propuesta para comenzar las negociaciones y evité así un mayor deterioro del servicio público de justicia y una nueva acumulación de retrasos en el despacho y resolución de asuntos».

Los representantes sindicales aseguran que continuarán con estas movilizaciones convencidos de que sus reivindicaciones «son justas y razonables y que no hay ningún motivo que justifique que el Ministerio nos siga tratando como funcionarios y funcionarias de segunda».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación