Educación
La Junta, sobre la escolarización en Cádiz: «No faltan plazas escolares, faltan niños»
«Todos tendrán plaza en los centros educativos elegidos en primer lugar y es previsible que no haya que recurrir a la baremación»

La Consejería de Desarrollo Educativo y FP de la Junta ha querido salir al paso de las manifestaciones del sindicato USTEA en Cádiz. Este sindicato señala que la oferta de plazas educativas en la capital en infantil y primaria es de un 38% en la pública y de un 62% en la privada concertada. «En infantil 3 años se ofertan 39 unidades, 17 públicas y 22 privadas concertadas para 477 niños y niñas. Con 20 unidades (500 plazas) se cubriría la demanda sobradamente. Como consecuencia, probablemente eliminen 19 unidades, todas de la pública pese a tener demanda».
La administración regional responde con datos. Y es que las cifras «de solicitudes de plazas por parte de las familias gaditanas grabadas por los centros, públicos y concertados, a día de hoy (el plazo concluye el próximo día 20) reflejan que de las 975 plazas ofertadas en tres años, es decir, de los niños y niñas que se incorporan por primera vez al sistema educativo, han sido cubiertas 485, es decir, el 49,7%. Quedan por tanto vacías, por el momento, el 50,3% de las plazas, un total de 490. Hay plazas disponibles en todos y cada uno de los centros públicos y concertados de la capital«, aseguran.
«Respecto a las plazas de niños y niñas de cuatro años, alumnado por tanto que ya se escolarizó el curso pasado y tiene ya su plaza en los colegios elegidos por las familias, cabe reseñar que existen un total de 276 vacantes, es decir, plazas disponibles, para las que se han recibido 11 solicitudes, el 3,9% de las plazas«.
«A la vista de los datos, por tanto, todos y cada uno de los niños y niñas tendrán plaza en los centros educativos elegidos en primer lugar, y dado que existen vacantes suficientes en todos los centros de la capital gaditana, la previsión es que no haya que recurrir en ningún caso a la baremación cuando acabe el plazo que tienen los centros para grabar las solicitudes«.
Con más de la mitad de las plazas disponibles en tres años, y con casi la totalidad de las vacantes de cuatro, resulta incomprensible y objetivamente inverosímil que pueda existir una restricción para la matriculación en los centros educativos públicos de Cádiz.
El procedimiento de escolarización para el curso 25-26, en Andalucía en general y particularmente en localidades como la ciudad de Cádiz, viene a plasmar el grave problema del descenso acusado de la natalidad. No faltan plazas escolares, faltan niños y niñas en los centros educativos andaluces.
Datos de Cádiz capital por comisiones de escolarización
Comisión 1:
En tres años:
300 plazas y 117 solicitudes
En cuatro años:
98 vacantes y una solicitud
Comisión 2:
En tres años
675 plazas y 368 solicitudes
En cuatro años:
178 vacantes y 10 solicitudes