INFRAESTRUCTURAS
La Junta pone a punto en Cádiz su red de carreteras para el verano
La llegada de la Semana Santa y la celebración del Campeonato Mundial de Motociclismo en abril han llevado a la delegación de Fomento a un esfuerzo extra
Se han realizado obras de emergencia de gran calado en tres carreteras y en cinco se ha llevado a cabo una importante actuación de mejora
La llegada de la Semana Santa y la celebración a finales del mes que viene del Campeonato Mundial de Motociclismo, amén de la temporada de verano, ha llevado ala Delegación Provincial de Fomento a realizar un trabajo extra para tener a punto las carreteras gaditanas que son de su competencia. Tanto las actuaciones de mejora como de emergencia se han llevado a cabo en un tiempo récord.
De hecho, la Consejería de Fomento ha culminado con dos meses de antelación las obras de emergencia en la autovía que conecta Chipiona con Jerez pasando por Sanlúcar de Barrameda (A-480). El tramo afectado, de ocho kilómetros, ha necesitado una inversión de 2,9 millones de euros.
La Junta ha realizado entre 2019 y 2022 un total de 16 obras de emergencia en su red provincial de carreteras y 11 en lo referido a actuaciones puntuales de mejora. Se trata de un balance de las inversiones más cuantiosas.
Entre las obras de emergencia que se llevaron a cabo en 2022 destacan la reparación de la A-2200 entre Jédula y Arcos, la reparación de la A-380, entre Chiclana y Medina, y al mejora de un enlace con la autovía de la A-381, Jerez-Los Barrios.
Por lo que respecta a las actuaciones de mejora puntual, la Junta ha invertido en el nuevo acceso a Alcalá del Valle unos 10 millones de euros y otros tantos en el refuerzo y ensanche de la A-389, entre Medina y Paterna, que quedó abierta al tráfico en agosto del año pasado. Esta obra, que ejecutó la UTE formada por Aglomerados Andaluces y Tecorive en el marco de la Inversión Territorial Integrada (ITI) de Cádiz, han permitido pasar de una carretera de seis metros y sin arcenes, que se antojaba insuficiente para una vía de casi 2.500 vehículos al día, la mayoría tráfico pesado, a una plataforma de 12 metros de anchura entre los kilómetros 25 a 26,85, a inicio de la travesía de Paterna de Rivera, y desde el punto 27,6, ya una vez finalizada la travesía, hasta el kilómetro 34,4, en la glorieta de conexión con la carretera A-2234. Además del ensanche en estos ocho kilómetros, se ha efectuado una mejora general del drenaje longitudinal y transversal de la vía, adaptándola para períodos de lluvia. También se ha mejorado el trazado longitudinal de la carretera tanto en planta como en alzado, eliminando o suavizando los cambios de rasante bruscos con pérdida de visibilidad que existían y aumentando ligeramente el radio de las curvas, dotándolas de curvas de transición. También se ha renovado el balizamiento, la señalización y las defensas.
La carretera A-389 une las poblaciones gaditanas de Paterna de Rivera y Medina Sidonia y es lugar de paso obligado para los habitantes de Algar, Arcos, San José del Valle, Espera, Ubrique o El Bosque para llegar a Barbate, Conil o Tarifa. Hasta ahora era una vía peligrosa por su estrechez y trazado angosto, donde se han producido numerosos accidentes, y que necesitaba de una actuación de mejora integral.
Igualmente, la Junta ha actuado con obras de mejora en la A-491 entre Chipiona y El Puerto. En relación a la última actuación, la referida a la carretera A-480 entre Chipiona y Jerez, la delegada del Gobierno de la Junta en Cádiz, Mercedes Colombo, ha resaltado que «la celeridad y efectividad de unos trabajos que, en un principio, iban a estar antes del verano, han conseguido finalizar antes de Semana Santa, reduciendo los plazos a la mitad». En ese sentido, ha agradecido a la empresa adjudicataria que «haya devuelto con rapidez la vialidad de una autovía que es esencial para las comunicaciones de la provincia» y que había sufrido un imprevisto hundimiento de la calzada que «suponía un riesgo para la seguridad de los más de 17.000 conductores que circulan a diario por esta vía».
Efectos de los temporales
Las abundantes lluvias que se produjeron a finales de año tras un prolongado periodo de sequía dañaron gravemente la calzada derecha de la carretera entre los kilómetros 10 y 18. Estos cambios meteorológicos provocaron una deformación de la carretera a modo de grietas por hundimiento del terreno que, de no actuar rápido, habría obligado a su cierre total, con los daños económicos que habría supuesto para la provincia.
Nada más detectar este hundimiento, se aplicaron de inmediato con medidas como la reducción de velocidad y obras puntuales, pero sabiendo que era urgente acometer obras de mayor envergadura, se declaró la emergencia, se redactó un informe para su reparación a la que se invitaron a nueve empresas para que presentaran sus ofertas.
Los trabajos han consistido en la reparación integral de la calzada con la demolición del firme y la recomposición de la rasante, además de la colocación de una geomalla antirremonte de fisuras. Además, se ha repuesto la señalización horizontal en los ocho kilómetros. Dada la envergadura de las obras, se procedió durante los dos meses que han durado los trabajos al cierre de la circulación de la calzada derecha, por lo que el tráfico de la autovía se ha desviado a la calzada izquierda y se ha reducido a un carril por sentido la circulación hasta ahora.
Por último, la Junta de Andalucía acometerá las obras de emergencia para reparar un hundimiento del firme de la carretera A-384 en Olvera, una intervención que contará con un presupuesto de 367.949 euros y dos meses de duración, por lo que este tramo de carretera recuperará su vialidad plenamente «antes del verano». El Consejo de Gobierno tomó conocimiento la pasada semana del inicio de estas obras de emergencia, que se realizarán, en concreto, a la altura del kilómetro 76 de la carretera Arcos-Antequera (A-384), en el término municipal de Olvera.
La carretera es una vía «de suma importancia» para las comunicaciones de la sierra de Cádiz con la Bahía y Jerez, así como con la provincia de Málaga. Tiene una longitud de 133 kilómetros y por ella circulan a diario «más de 2.100 vehículos», de los cuales un 13% corresponden a tráfico pesado.