INDUSTRIA
La Junta pone en marcha un nuevo plan de incentivos para la industria auxiliar naval
Las empresas gaditanas deben adherirse al denominado 'Crece Naval' con proyectos industriales propios para optar a un paquete de ayudas que suma 20 millones de euros
La Junta de Andalucía ha presentado este viernes de la mano de la delegada del Gobierno en Cádiz, Mercedes Colombo, y de la responsable territorial de Política Industrial, Economía y Hacienda, Inmaculada Olivero, un catálogo de recursos específicos para el sector auxiliar naval de la Bahía de Cádiz y del Campo de Gibraltar.
Se trata del denominado 'Crece Naval', que e está dotado con unos 20 millones de de euros de inversión procedente de fondos europeos. Olivero ha destacado que el plan se ejecutará en siete fases y está destinado a empresas con más de diez empleados. El objetivo no es otro que las empresas auxiliares de la provincia del sector naval se adhieran al catálogo de recursos que elabora la Junta con la presentación de un proyecto industrial. Este proyecto puede ser de ingeniería, I+D, formación, soldadura... El plazo de presentación de estas iniciativas culmina el próximo día 15. La directora provincial de Política Industrial ha señalado que en 2023 se podrán desarrollar los proyectos seleccionados y asignar con ello las subvenciones correspondientes. En este sentido ha comentado que la inversión pública tiene que ir acompañada de la iniciativa privada. La Junta, a través de los contactos previos que ha mantenido con los empresarios gaditanos, ha detectado que hay una alta demanda en el sector naval para desarrollar este tipo de acciones.
De hecho, la industria naval se prepara en estos momentos para una potente carga de trabajo a partir del año que viene. Los astilleros de Cádiz regresan a una época de máximo esplendor. La cascada de anuncios que ha tenido lugar en los dos últimos meses sobre nuevos encargos sitúan a las Bahía en otra dimensión. No se conocía una carga de trabajo similar en las factorías gaditanas desde el periodo 2005-2012, en que se construyeron quince barcos. En esta ocasión, a tenor de los anuncios del Gobierno y de la propia Navantia, la carga de trabajo que se avecina es para la construcción de diez barcos, además de la participación con astilleros del Reino Unido en las obras de tres buques logísticos. En la cartera también se encuentra la construcción de dos jackerts, encargados por Ocean Winds, para dos parques eólico-marinos en Francia.
Si analizamos uno por uno los pedidos anunciados nos encontramos que el sector naval gaditano tiene asegurado su futuro, al menos, para los próximos cinco años. No hay que olvidar que Navantia se ha encontrado con el viento a su favor gracias al incremento del gasto militar del presupuesto de 2023, lo que ha llevado al Ministerio de Defensa y a la Armada española a poner sobre la mesa las inversiones más urgentes en renovación de flota.
Navantia, por tanto, tiene en cartera el nuevo acuerdo con Arabia para la construcción de cinco nuevos barcos, también negocia el contrato con Marruecos para un patrullero y ya tiene asegurada la obra del BAM-IS para la Armada y espera la financiación y licitación de dos barcos hidrográficos y otro oceanográfico.
Olivero ha señalado que el plan que se pone en marcha debe generar empleo y economía de futuro. En esta actuación también participa la patronal CEC, Cluster Marítimo-Naval, la UCA y los ingenieros navales, entre otros.
Hay más de 200 empresas en la provincia vinculadas al sector naval. Desde la Junta se ha puesto de manifiesto que se persiguen proyectos de tecnificación, formación y capacitación, además de ingeniería. Esto es clave para la promoción internacional.
Ver comentarios