Laboral
La junta de personal de funcionarios de Andalucía denuncia a la Delegación del Gobierno en Cádiz
Critica la lamentable situación del servicio de emergencias y protección civil
La Junta de Personal de Funcionarios de la Junta de Andalucía lleva años demandando a los distintos delegados de Gobierno en Cádiz soluciones para las graves carencias de personal que, desde antes de 2018, padece el servicio de Emergencias y Protección Civil.
Esta área se encarga de cubrir las situaciones de alto riesgo y accidentes en una provincia como Cádiz que ocupa una superficie de casi 8.000 kilómetros cuadrados, con tres zonas industriales diferenciadas, destacando entre ellas el Polo Petroquímico del Campo de Gibraltar donde se concentran un número importante de industrias químicas que podría generar un alto riesgo de accidentes de consecuencias imprevisibles, unido además a una amplia zona forestal dentro de nuestra provincia.
Esta situación de peligro en que se encuentra la población de Cádiz ha sido expuesta en numerosas ocasiones por este órgano ante el Secretario General de Gobierno de la Junta de Andalucía.
Los funcionarios muestran su enfado por la «dejadez. Los responsables del servicio de Emergencias y Protección Civil junto con el actual secretario General, unido a la nula implicación de la Delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía Mercedes Colombo, llevan tiempo intentando solventar esas carencias principalmente de personal, sobrecargando de trabajo a los dos únicos asesores técnicos que existen en la provincia, con la implantación de jornadas de guardia de 24 horas sin descanso, y provocando el estrés laboral sobre los mismos».
«No debemos olvidar que han sido aprobados los planes de emergencia relativos a inundaciones, incendios forestales, transporte de mercancías peligrosas, contaminación del litoral, movimientos sísmicos y los planes de emergencia de las industrias químicas; y para ello se requiere de una plantilla suficiente que sea capaz de garantizar con plena solvencia la coordinación y gestión de emergencias 'in situ' en nuestra provincia».
Pero mientras las demandas y necesidades han ido aumentando año tras año, por el contrario, la plantilla del Servicio de Emergencias y Protección Civil de Cádiz ha ido mermando, pasando de cinco Asesores Técnicos a dos desde el año 2020, sobre los que se ha hecho recaer el máximo esfuerzo, en detrimento tanto de la calidad del Servicio como de la salud laboral y los derechos de los trabajadores al descanso y a la conciliación con su vida personal y familiar.
«Por otra parte, nos llama especialmente la atención la opacidad demostrada por la Delegación del Gobierno de Cádiz, ante los distintos y continuos requerimientos de esta Junta de Personal respecto a la negociación obligatoria de unos cuadrantes de jornada racionales, paralizada hoy en día sin justificación alguna por la Secretaría General de esa Delegación; cuadrantes de los que se derivan además las cantidades percibidas en concepto de Productividad, en donde un cambio de criterio en la distribución de este complemento, adoptado unilateralmente por los responsables del Servicio de Emergencias y Protección Civil, en contra de la propia regulación de la Consejería y de sus Asesores Técnicos, les ha supuesto un notable incremento de dicha productividad por encima de los límites establecidos.
Para esta Junta de Personal, es lamentable que la solución que se pretenda dar a estos problemas sea la creación de la Agencia de Seguridad y Gestión Integral de Emergencias de Andalucía y nos preguntamos mientras tanto, cómo y cuándo van a resolver los problemas de escasez de efectivos en un Servicio tan esencial, y retomar las negociaciones ya iniciadas de cuadrantes de las jornadas presenciales y guardias localizadas, sin que los trabajadores vean mermados sus derechos tanto al descanso como a la tan vendida Conciliación Familiar del Partido Popular en la Junta de Andalucía, aún altamente deficitaria».
Ver comentarios