Cádiz
La Junta lanza nuevos incentivos para impulsar la competitividad y la transición energética de la industria gaditana
El consejero Industria, Energía y Minas, Jorge Paradela, ha destacado que estos fondos buscan la incorporación de tecnología avanzada y la adopción de soluciones energéticas más sostenibles

El consejero de Industria, Energía y Minas de la Junta, Jorge Paradela, ha presentado este martes en Cádiz los nuevos Incentivos Integrados de Competitividad y Energía para las cadenas de valor industrial, el hidrógeno verde, la minería sostenible y los espacios productivos en Andalucía. Se trata un programa de ayudas que busca apoyar a las empresas industriales de la región a adaptarse a los retos de la transición energética y la digitalización. Estas ayudas tendrán unos fondos de 250 millones de euros, teniendo como principal beneficiario a la pequeña y mediana empresa.
Estos incentivos tienen como objetivo ofrecer a las empresas industriales una herramienta integral para avanzar en su competitividad. Para ello, se combinan dos aspectos: la incorporación de tecnología avanzada y la adopción de soluciones energéticas más sostenibles. Paradela detalló que las ayudas económicas pretenden fomentar que las empresas realicen inversiones tanto en la expansión y diversificación de su capacidad productiva, como en el impulso de su transición energética, como por ejemplo la instalación de sistemas de autoconsumo eléctrico o la sustitución de sistemas energéticos tradicionales «como una caldera» a fuentas renovables.
«Los sectores industriales que reciban estas ayudas serán principalmente aquellos que forman parte de los planes de cadena de valor, como la industria auxiliar del sector naval en Cádiz, la industria química, la metalúrgica y otros sectores clave para la economía andaluza», ha especificado el consejero, quien ha agregado que «hay que apostar por las energías renovables, hay que apostar por la descarbonización, hay que apostar por tener un coste energético más competitivo, entre otras cosas porque los propios mercados, los propios clientes de esa empresa industrial van a ir demandándole productos que tengan una huella de carbono baja».
Estas ayudas, confinanciadas con fondos Feder 2021-2027, se desplegarán a través de cuatro programas de actuación. El primer programa estará centrado en fortalecer las cadenas de valor de los 19 sectores industriales más estratégicos para Andalucía en el marco del Plan de Acción Crece Indsutria, y contará con 109 millones de euros.
Un segundo programa, dotado con 51 millones de euros, irá orientado al impulso de un ecosistema industrial en torno al hidrógeno renovable. El tercer programa pondrá el foco en la minería sostenible y dispondrá de 40 millones de euros, mientras que el cuarto programa, centrado en la mejora y modernización de los espacios productivos, tendrá un presupuesto de 50 millones.
En palabras de Paradela, Cádiz «vive un momento industrial interesante«, subrayando que es la segunda provincia con más proyectos industriales tramitados a través de la Unidad Aceleradora de Proyectos de la Junta de Andalucía. Estos proyectos, que abarcan más de 4.000 millones de euros en inversión, son prueba del dinamismo de la industria gaditana. Además, esta expansión se encuentra estrechamente vinculada con la transición energética, que Europa considera una prioridad.
Desde la Junta señalan que el objetivo es movilizar 1.000 millones de inversión y generar 2.100 empleos. La simplificación administrativa ha primado en el diseño de estas nuevas ayudas, de manera que se establecerá una ventanilla única para solicitar las dos líneas de incentivos, con independencia del centro directivo encargado de su tramitación.
Nueva convocatoria de 150 millones de euros
Junto a este nuevo programa de Incentivos Integrados, el consejero ha precisado que ya está abierta la tercera convocatoria de los Incentivos Complementarios, con lo que el apoyo que se hace desde la Junta de Andalucía por el sector industrial se eleva hasta los 400 millones de euros, siendo 250 millones de fondos Feder 21-27 destinados a Pymes y 150 millones de fondos propios de la Junta para la gran industria.