INFRAESTRUCTURAS
La Junta culmina la pasarela ciclopeatonal en Tres Caminos para acceder al tranvía
El paso elevado está terminado a falta de liquidar los últimos remates
Su apertura será en breve después de seis meses de obras
La pasarela está terminada y ya cuenta con la señalización y la iluminación
La obra de la pasarela ciclopeatonal que sortea el nudo de Tres Caminos y conecta con la parada del Trambahía está prácticamente terminada a falta de liquidar los últimos remates. La Junta de Andalucía aún no ha confirmado la fecha de su apertura, aunque todo apunta a que será en los próximos días. Se han colocado las barandillas y las señales de acceso y la Consejería ha embellecido el entorno con la plantación de árboles. Esta pasarela tiene especial importancia ya que permitirá a los trabajadores de los polígonos aledaños y a los clientes de las grandes superficies que se encuentran en esa zona poder utilizar el tranvía, algo que hasta ahora era imposible debido al nudo de carreteras que forman Tres Caminos.
En abril del año 2022 la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía adjudicó a la empresa JOCON Infraestructuras la construcción de una pasarela, ubicada en el término municipal de Puerto Real. Sin embargo, como las obras no arrancaron a tiempo, el tranvía fue inaugurado en septiembre de ese año sin esta estructura importante en el proyecto final. Los trabajos comenzaron en la primavera de 2023 con el tranvía ya a pleno funcionamiento.
Los trabajos han tenido un coste total de 1.374.962 euros y se ha ejecutado en algo más de seis meses. La actuación completa es de 411 metros de longitud, con una anchura del vial de 3,5 metros e incluye la vía de acceso a la parada de Tres Caminos.
Este puente abre una amplia posibilidad a los trabajadores del polígono y a los clientes de las grandes superficies
Esta pasarela de hormigón tiene una altura máxima de 6,75 metros para salvar la autovía, y los trabajos han incluido la pintura vial y la estructura, la señalización del acceso al polígono y la iluminación. La infraestructura tiene once vanos de tres tipos diferentes, apoyados sobre pilas realizadas in situ y cimentadas mediante pilotes.
La Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda realizó el izado y la colocación de las dos vigas centrales el pasado verano salvando la autovía CA-33. La colocación de las vigas se llevó a cabo en horario nocturno para afectar en lo mínimo al tráfico de la autovía CA-33 que une San Fernando y Chiclana. Las vigas se transportaron en vehículos especiales y llegaron a la zona de trabajo en días consecutivos.
Esta pasarela da sentido a la parada de Tres Caminos del tranvía, situada en el tramo interurbano del recorrido, en una zona de marismas y suelo no urbanizable protegido entre Chiclana de la Frontera y San Fernando.
La Junta ha recordado que la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía ha exigido, desde la elaboración de los pliegos de contratación, la aplicación de la metodología BIM para la ejecución y el seguimiento de las obras de la pasarela, así como para la asistencia técnica a la dirección de obras. Se trata de una metodología de trabajo colaborativa para la gestión de las infraestructuras, que basa la información en un modelo digital alimentado por todos los intervinientes en la obra y que ofrece mayor eficiencia en todo el proceso y, por tanto, una importante optimización de los costes.
Ver comentarios